Distribución de la población

Tengo que poner esto en algún lado…

Ya empezas a desvirtuar? Despues le hechan la culpa al pobre trosko.

A mí me desvirtúan mis threads :evil:

Es un tema mas que interesante, para mi (sin estar metido en el asunto) el problema va mas allá de cambiar la capital de lugar. Creo que es mas complejo que eso, como mencionaron atrás el país es enorme, pero lamentablemente esta muy desconectado, por lo que seria necesaria un profunda re-estructuracion de los medios de transporte.
Es decir, volver a habilitar los lineas férreas, mayores caminos e inversión en infrestructura.

Otro tema interesante a evaluar en cuanto a la redistribución de la población es la oferta (con calidad) de trabajo que se ofrece en el interior, y aca dejemos de lado ciudades como Córdoba o Rosario sino que hablemos de otras que no tienen gran densidad de población.

El polo tecnológico del sur es un buen primer paso, falta aun mucho por evaluar y estudiar ya que por ejemplo: sale mas barato traer hard producido en china, en cuanto a costo de transporte, nos olvidemos de mano de obra en donde en imposible competir que traerlo en camiones desde el sur.
Aqui, tendriamos que re-planificar porque aunque la idea en un futuro es que no todo tenga que ir para Buenos aires, para empezar a redistribuir demograficamente primero tenemos que generar condiciones, ofertas laborales, en donde las distancias no parezcan tan grandes.

Sé que es una obviedad lo que acabo de decir, pero son cosas básicas a la hora querer planificar de otra manera al pais.
Ademas, hay una frase que suena fea y trillada (la oposición se encargo de eso) pero la coparticipacion es algo necesario para llevar a cabo todo este plan.
Saludos
Manu

Para mí, es un problema de inversión y no de carencia de recursos. En Chile se da la misma problemática; hay 17 millones de chilenos, del cual, 7 de ellos, viven en la Región metropolitana, capital. Y si bien, hay un problema de conexión en cuando a desplazamiento geográfico y medios de transportes se refiere, no se puede negar que, hay un dilema más intenso en el modo de predisponer las bases de cualquier funcionamiento de ciudad; escuelas, facultades, industrias, comercio y salud, por consecuencia: ingresos, empleo y producción.

En Chile está habilitado el funcionamiento de la línea ferrocarril hacia el sur, no así el norte. Existen diversas vías y autopistas que permiten el acceso más fácil hacia otras ciudades, pero aún así es limitada. Es verdad, desde la geografía, de país extenso; largo y estrecho, hay una barrera por sobrepasar, pero no por eso, se van anular las restricciones propias en la modalidad de conectar e interconectar soportes mínimos para la ejecución desarrollada de cualquier pueblo o ciudad.

Desde ese punto de vista, les resulta más fácil concentrar asambles específicas que se retrolimenten entre ellas (Santiago y un par de ciudades por zona extrema), de manera de, compensar y equilibrar, de cierto modo, el intercambio de mercadería y productos, muchas veces, extraídas desde los mismos lugares de inicio, al cual vuelven, con un arancel muchísimo más alto. Es todo un negocio; no generar inversión; revender mercadería, aumentar precios y monopolizar el funcionamiento hacia una central que solvente a las demás sin perder nada más.

vengate… :surprised:

En el pueblo fantasma los sobrevivientes al cierre no olvidan aquella frase de campaña del entonces candidato presidente de la nación: “Desde el socavón de la mina de Sierra Grande comenzara la revolución productiva”. Dos años despues de aquel augurio, la mentira se destaparia.

La famosa reforma del estado de Menem hizo que cerraran la mina descubierta en 1945, esta canción refleja y cuenta lo que paso con el pueblo de Sierra Grande, Mahuida Llu concida tambien como el pueblo de mujeres porque como bien dice Juancin, los hombres tenian que ir a otras ciudades a trabajar!!!

//youtu.be/VLM7lMlZ89Y

Dylan, encontamos otro!! :lol:

Se tiene que crear otro polo tecnologico como el de Tierra del Fuego, es increible la cantidad de espacio sin ocupar que existe, el año pasado me fui un día a Neuquen y no podia creer que durante mas de 6 hs no habia ninguna ciudad, horas y horas mirando coirones!!! :mrgreen:

La capital es una bosta!!! el quilombo de gente es insoportable!!! Varios ya explicaron el porque y obviamente estoy de acuerdo, no hay nada mejor que vivir tranqui y no en ese ritmo vertiginoso que te impone la jungla de cemento!!! :evil:

El día que consiga laburar por mi cuenta, o laburar desde casa todos los días, me voy a vivir a Gesll como el hippie de quiero11masche o a zonanorte como el concheto de MatiasC

En el sector informático debe abundar el teletrabajo

Mi sueño es laburar cerca de mi casa, o en mi casa en su defecto :lol:

No se si viene al caso y me rehúso a leer todo el tema, pero de pendejo con un amigo teníamos la idea de ir por los pueblos dejando hijos por todos lados. Yo creo que esa sería una buena forma de poblar el país y coger a la pavote…

No se en qué habrá quedado ese plan…

como diría kissero: “mi sueño es no laburar” :mrgreen:

Mi sueño es no laburar y vivir como un Duque…

Si vamos a pedir, pidamos bien…

:lol::lol::lol::lol:

La verdad que todos decimos eso, y cuando estamos al pedo más de 3 días nos ponemos inaguantables

TRABAJAR EN TU CASA ES UN MAMBO…

Es solo para solteros y aún así deben tener un gran nivel de concentración[

//youtu.be/hZS76hxL02E

Pero eso porque no sabemos lo que es la guita en serio…

Imaginate vivir como uno de esos boluditos de la realeza inglesa: viajes, fiestas, caprichos, lo que quieras… En una de esas, después 20 años viviendo una vida dandote todos los gustos te aburrís… Y te vas a la India a “encontrar tu yo espiritual” y cuando te das cuenta que no existe… te hacés filántropo… Y cuándo eso te aburre volvés arrancar el ciclo…