Debería de ser una ciudad nueva. No tiene sentido sacar la gente de Buenos Aires para colapsar otra ciudad importante.
Brasilia no existía cuando mudaron la capital brasileña. La edificaron de la nada.
Abrazos, Martín.
Exactamente eso era lo que quería Alfonsín. Viedma-Carmen de Patagones. Y no era para nada mala idea, a Alfonsín se le pegó injustamente por este tema.
Sierra grande, donde mi tio fue intendente, y de ahi salio picheto (cof jaja cof), lo destruyeron, cuando mendez cerro la mina ipasan creo que se llamaba, y dejo viviendo solo las mujeres y los hijso, porque los tipos se tuvieron que ir a laburar a otra ciudad, y aparte se fue un monton de gente, yo hace 20 años que voy a sierra y las grutas por mi flia que esta ahi, y es un pueblo totalmente destruido el que quedo, no es mas que cabarets ruteros, a la gente esto lo liquido, mi tio en ese momento cuando mendez cierra la mina se enfermo y listo.
Vas por los barrios de sierra y son casas y casas abandonadas y todas robadas, la verdad que son imagenes feisimas.
Y ahora esa mina la compraron unos chinos y la estan reactivando de apoco, onda agarran y se llevan todo el material con barco para china, mira sino servira, pero aca no le dan bola, y asi como te cuento, esta lleno ed pueblitos similares.
La idea de Alfonsín era muy buena en principio para descongestionar la capital y conurbano. Es increíble la cantidad de gente que viaja todos los días por ejemplo desde zona sur hacia capital.
En un día de semana normal hay un servicio cada 3 o 4 minutos y absolutamente todos entre las 6 y las 9 de la mañana vienen repletos de gente. Lo mismo para la vuelta entre las 16 y las 19.
Fomentar que las empresas de servicios también tengan las casas matrices en otros puntos del país también ayudaría a esto. El tema es que si todas las oportunidades de laburo y la mayoría de estudio están centradas en la capital el problema no va a hacer más que acrecentarse.
Ah y refiriendome al tránsito la idea de Filmus de mudar el puerto a Quilmes era muy buena.
Exacto. El tema del traslado de la Capital era ni más ni menos que porque se preveía que Buenos Aires colapsase en un período breve de tiempo. Si vos seguís construyendo verticalmente y sumando habitantes, ¿cómo podés esperar tener los suficientes hospitales/escuelas/servicios públicos/etc. para abastecer a todos? La respuesta es simple: no podés.
Llega un momento en el cual tenés que tomar alguna medida. Que obviamente, hubo mucho chanta que hizo el agosto con eso, claro que lo hubo. Ahora, que era necesario y lo sigue siendo, yo creo que también.
Para el ´´moderador´ que no paso de jardin de infantes y no leyo bien: ´´ptopiedad privada de los medios de produccion´, como va a cosatar abrir cabezas en este foro… ni siquiera saben leer, por dio
Va a fomentar ocupar esa gran extension de tierra al pedo (pampeanos, nogusteen a placer :mrgreen:) y a partir de eso, desarrollarse en forma radial a partir del centro del pais y no desde un costado.
No sé si lo haría ahí, yo. Si bien está el ejemplo brasilero (en donde también está en el centro del país), Viedma - Carmen de Patagones tenía posibilidades de tener puerto…
Está buena la ubicación en la Pampa por ser céntrica
En un principio Brasilia no prosperaba, y la idea aparentaba fallar. Si bien 3 millones de habitantes la hacen chica al lado de Rio o San Pablo, movió gente al interior. En Brasil la población se acumula en la costa.
Otra que pudo funcionar era la zona franca de cada provincia. No se aplicó por:
el déficit nacional que volvía impensado crear zonas libres de impuestos, o
la mala aplicación de algunas provincias, como La Rioja, donde la primera ubicación estaba entre Chamical o Villa Unión, 2 ciudades medianas en el contexto provincial. Hubiera sido preferible algun lugar más chico y apartado, que presente menos oportunidades. En vez de eso, el proyecto presentado finalmente fue la capital provincial (60% de la población provincial) porque ya tenía la infraestructura lista
Creo que debemos empezar a desestimular la instalación de gente en Capital y alrededores. Dejar de autorizar torres super altas, que se encarezca el transporte y los servicios, y que la gente (y empresas) empiece a considerar otras zonas.
Federalizar. Hay territorio de sobra. Potenciar economías regionales, construir polos específicos (como el tecnológico en Tierra del Fuego), dividir al país en capital geográfica, económica, legislativa y judicial. Hay mil opciones para discutir.
Dos cosas no van a cambiar:
Argentina va a tener cada vez más habitantes y la tasa de crecimiento tendrá un ritmo más acelerado.
El territorio seguirá siendo el mismo.
Al menos que se piense en una mejor distribución, lo que está directamente relacionado con un concepto de proyecto país, varias cosas colapsarán antes de lo que muchos suponen.
Desde el deporte, insisto con federalizar la competencia en el mejor nivel posible. No solo es una cuestión deportiva. Es una idea con concepto país (integración cultural, desarrollo y potenciación de economías regionales, etc).