Creo que el caso mas parecido al nuestro era Ecuador, y termino dolarizando. Menos mal que aca no paso eso, porque ireplicar la política monetaria de un país como USA es peligroso. Ahora no se nota porque hay tasas bajas en dólares, pero si un día suben, los ecuatorianos la pueden pasar realmente muy mal.
Es un circulo vicioso, porque la compra de dólares la financiaba la emisión monetaria, lo que devaluaba la moneda, generaba mas emisión, mas compra de dólares etc. Pero tampoco podemos duplicar las tasas de interés solo para parar la corrida del dolar. Ya se hizo muchas veces y no funcionó.