Diego Armando Maradona (parte 1)

A ver si nos entendemos…

Qué carajo significa aislado? que me estas justificando una fantasmeada? que pretendes? que me pinte la lástima?..vos me queres decir que a un jugador cual denominas el mejor de la historia intergaláctica no te puede resolver solo un partido? para que le pones un saco que le queda grande? no ves que lo estás perjudicando?

ok, yo creía que la magia es espontánea y producto de la creatividad suprema, para vos veo que depende de factores colectivos.

La verdad no te entiendo.

Me cago muy de risa cuando dicen que el futbol le debe un mundial a Messi…te comento, los mundiales no se merecen, se ganan. Cómo? ni idea, como sea…. La onda es brillar y el fin justificará los medios.
Dejen de llorar y ganen.

2 Me gusta

Que no les contaban los goles en amistosos? De donde sacaste eso? Vos te pensas que todos los goles de Batistuta y Maradona en la seleccion fueron por partidos oficiales? Si es asi dedicate a ver tenis con Charro Moreno.

---------- Mensaje unificado a las 00:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:29 ----------

Maradona fue el unico Argentino que gano un mundial solo. El otro mundial fue de local y arreglado. Es facil, el 99,9% de los jugadores argentinos son y fueron pechos frios segun los craneos del foro

No capo, sé que le suman amistosos ahora. Pero en los 80s y principios de los 90s no los contaban, así como tampoco contaban las asistencias.

Por ejemplo dijeron la otra vez que Messi tenía no sé cuántos goles, y cuando mirás el detalle le contaban goles en amistosos (club y selección), goles en inferiores (clubes y selección) y goles en juveniles y partidos a beneficio :lol::lol: Antes no contaban esas cosas, de hecho cuando Pelé decía que tenía más de 1000 goles todo el mundo se cagaba de la risa.

La liga italiana en la epoca de Maradona era competitiva pero dominaban el Milan y la Juve. El Napoli metio un par de torneos y el Inter la pecheaba toda.
Creo que desde que se elimino el cupo de extranjeros se arruino el futbol, tanto a nivel clubes como a nivel selecciones.

---------- Mensaje unificado a las 00:40 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:37 ----------

A nivel clubes nunca se contaron los goles en amistosos. A nivel seleccion siempre se contaron. Un amistoso entre selecciones ( ahora llamado fecha fifa) siempre sumo como partido oficial.

El mundial del 78 no estuvo arreglado. ¿O los equipos rivales reventaban las pelotas en los postes y travesaños a propósito? Fuimos al alargue con Holanda porque estaba arreglado… No nos dieron ni un penal en todo el mundial porque estaba arreglado. No expulsaron a ningún jugador rival a pesar de seguir pegando teniendo amarillas porque estaba arreglado.

:lol::lol:

3 Me gusta

El título es muy bueno y verídico pero propongo cambiarlo a Cocaidona - Golpeador de mujeres

2 Me gusta

Aca tenes un resumen sobre la liga italiana en los 80

Cuando todos querían jugar en Italia

octubre 13, 2012

lordnapoli Más allá de la frontera 2 comentarios

No hace tanto tiempo la liga de moda era la Serie A, allí se reunían los mejores jugadores y equipos del panorama. Hoy en día con algo más de perspectiva podríamos decir que la década de los 80 fue la mejor época del Calcio y posiblemente hasta nuestros días la liga con mayor estatus. El nivel de la gran mayoría de conjuntos estaba muy igualado, aunque como ocurre casi siempre hay un equipo que destaca un poco por encima del resto. Al inicio de la década la Juventus era el rival a batir pero a partir de la mitad, numerosos equipos compitieron por ser el mejor club de Italia. Más allá de La Vecchia Signora los grandes de la península también estaban al pie del cañón: Milan o Inter. Lo cierto es que hubo invitados inesperados que dieron mucha guerra durante aquellos años, como por ejemplo: Napoli, Roma, Sampdoria, Verona, Udinese, Torino o Fiorentina. Entre todos ellos compartieron gloria, títulos y sobre todo jugadores únicos.

Siempre se ha dicho que no basta con demostrar la hegemonía en los campeonatos nacionales, también hay que dejar huella más allá de las fronteras. Los equipos italianos dieron la talla en las diferentes competiciones europeas e internacionales. Tan solo hay que ofrecer un dato para corroborar que la hegemonía italiana era latente en todo el continente. En los diez años que duró la época dorada del Calcio, conquistaron once títulos. Además de llevarse numerosos títulos, en varias ocasiones disputaron finales, semifinales etc. Eran plantillas muy amplias, llenas de los mejores jugadores del momento.

Para dar a conocer mejor la década de los 80 analizaré uno a uno los equipos más influyentes de entonces. Para ello recordaré los jugadores que había en sus plantillas y los títulos que ganaron. No solo existió la gloria para los grandes equipos italianos, también alguno descendió a la Serie B con jugadores de enorme calidad, y otros tantos no lograron conquistar ningún título pero sí dejaron una imborrable huella en sus aficionados.

JUVENTUS

El equipo de Italia fue el más importante del decenio. A La Vecchia Signora le acompañaron tanto los grandes jugadores como además varios títulos. En primer lugar analizaremos sus títulos tanto nacionales como internacionales:

-4 Scudettos (80/81, 81/82, 83/84 y 85/86)
-2 Coppa Italia ( 82/83, 89/90).
-1 Copa de Europa (84/85)
-1 Intercontinental (1985)
-1 Recopa de Europa (83/84)
-1 Copa de la UEFA (89/90)
-1 Supercopa de Europa (1984)

La Juventus se trata del club que más títulos conquistó en aquella década de los 80. Al inicio su plantilla era bastante superior a la de sus rivales pero con el paso del tiempo, los otros clubes ficharon nuevas estrellas y así el nivel se igualó. Tras la marcha de Platini, los de turín perdieron mucha fuerza y hasta el último año del decenio no ganaron nuevos títulos. La Juve en todas sus líneas a lo largo de los años conformó a los mejores jugadores del momento, apenas había puntos débiles. Además de varios Scudettos, la Juventus ganó los títulos más importantes del continente. Entre ellos está la Copa de Europa, el fatídico partido de Heysel. Estos son los jugadores más importantes:
Portero: Zoff.
Defensa: Scirea, Gentile.
Medios:Tardelli, Prandelli, Laudrup.
Delanteros:Bettega, Virdis, Paolo Rossi, Boniek, Platini, Serena, Ian Rush, Schillaci.

MILAN

El caso del Milan es totalmente diferente al de la Juve. El equipo lombardo no logró plasmar sus éxitos tanto dentro Italia sino que la mayoría de alegrías llegaron gracias a los trofeos conquistados en las competiciones continentales:

-1 Scudetto (87/88)
-2 Copas de Europa (88/89 y 89/90)
-1 Intercontinental (1989)
– 2 Supercopas de Europa (1989 y 1990)

El Milan tardó varios años en despegar e iniciar su senda triunfal. De hecho en la temporada 81/82 desciende a la Serie B con notables jugadores en su plantilla: Baresi, Tassotti, Joe Jordan o Antonelli. Pero los aficionados rossoneros recuerdan especialmente la época de los holandeses y de entrenadores como: Sacchi y Capello. A partir de ese momento y también a lo largo de los 90 se crea uno de los mejores equipos jamás vistos. Estos son los jugadores más importantes:
Portero: Galli.
Defensa: Baresi, Tassotti, Costacurta, Maldini.
Medios: Di Bartolomei, Donadoni, Ancelotti, Gullit, Albertini, Rijkaard.
Delanteros: Jordan, Anteonelli, Virdis, Paolo Rossi, Massaro, Van Basten.

INTER

Como le ocurrió a su eterno rival, el Inter también tardó varios años en demostrar su potencial. Tan solo logró ganar dos títulos pero al término de la década comenzó un periodo que daría qué hablar: el Inter de los alemanes. De la mano del mítico entrenador: Giovanni Trapattoni. Il Trap tras triunfar en la Juventus durante diez temporadas llegó al club nerazzurri.

-1 Scudetto (88/89)
-1 Coppa Italia (81/82)

Pese a no lograr ningún título continental y apenas en Italia, el Inter contó con grandes jugadores. Sobre todo a partir de la temporada 88/89 aunque tiempo atrás también contó con buenas plantillas.
Portero: Zenga.
Defensa: Bergomi, Baresi, Ferri, Passarella, Brehme.
Medios: Tardelli, Matthäus.
Delanteros: Altobelli, Rummenigge, Serena, Ramón Diaz, Klinsmann.

NAPOLI

Sin duda esta es la época histórica del club del sur. Durante este periodo se gestó el mejor equipo de su historia, lleno de extraordinarios jugadores y sobre todo con Diego Armando Maradona. Ha pasado mucho tiempo desde que los napolitanos vieran ganar títulos a aquella plantilla de leyenda pero ninguno de ellos los olvida. Al inicio de la década el Napoli estaba en los primeros puestos, sin una estrella que les hiciera aspirar a lo máximo. Hasta que en 1984 Maradona llegó a Nápoles, se desató la locura en la ciudad.

-2 Scudettos (86/87 y 89/90)
– 1 Coppa Italia (86/87)
-1 Copa de la UEFA (88/89)

Pero no solo estaba el 10 argentino en aquella plantilla, también había jugadores de enorme calidad que hicieron al club partenopeo uno de los referentes tanto italiano como europeo. Son clásicos aquellos enfrentamientos ante los grandes de Italia, sobre todo ante el Milan. También aquellos duelos entre Platini y Maradona.
Defensa: Krol, Ferrara, Renica.
Medios: Bertomi, De Napoli, Crippa, Alemao.
Delanteros: Pellegrini, Maradona, Giordano, Carnevale, Careca, Zola.

ROMA

El equipo de la capital tuvo muchísimo protagonismo, luchó con los conjuntos poderosos del país durante prácticamente los diez años, fue de los pocos equipos que no dio bajones importantes de una temporada a otra. Posiblemente se conformó la mejor plantilla de sus historia a la que solo faltó un gran título europeo. Perdieron una final de la Copa de Europa (83/84) en su propio estadio, Olímpico, ante el Liverpool en los penaltis.

-1 Scudetto (82/83)
-3 Coppa Italia (80/81, 83/84 y 85/86)

La Roma mantuvo un magnífico nivel en Italia, de hecho junto a la Sampdoria es el conjunto con más Coppa Italia durante aquellos diez años. El fuerte de aquel equipo era sobre todo el centro del campo, no tenía nada que envidiar al de la Juventus o incluso Milan.

Defensa: Nela, Vierchowod.
Medios: Falcao, Ancelotti, Conti, Di Bartolomei, Giannini, Toninho Cerezo.
Delanteros: Pruzzo, Graziani, Boniek, Völler.

SAMPDORIA

El equipo genovés fue una de las referencias, pese a ser un equipo bastante modesto en comparación con el resto de clubes, supieron sacar el máximo rendimiento a sus jugadores. Una de las claves fue firmar a jugadores prometedores, ficharon muy bien durante estos años. Lograron títulos tanto dentro de Italia como fuera de ella.

-3 Coppa Italia (84/85, 87/88 y 88/89)
-1 Recopa de Europa (89/90)

La Samp confeccionó una plantilla joven, de cara al futuro. Años después incluso tendrían la ocasión de convertirse en campeones de Europa en la final vs F.C Barcelona. El mayor peligro estaba en su delantera, durante años mantuvo la pareja de moda en el fútbol italiano.

Portero: Pagliuca.
Defensa: Vierchowod.
Medios: Brievel, Toninho Cerezo, Katanec, Víctor Muñoz.
Delanteros: Trevor Francis, Mancini, Vialli, Chiesa.

FIORENTINA

La Fiore se trata de uno de los equipos que siempre estuvo a las puertas del éxito, no logró ganar un solo título. El problema no era la plantilla, ya que durante esta época contó con jugadores de una calidad impresionante. De hecho tuvo en sus filas a dos de los mejores 10 de Italia: Antognoni y Baggio. Además también contó con uno de los jugadores brasileños con más talento: Sócrates. Posiblemente años atrás, esa generación de jugadores habría logrado ganar más de un título. En la temporada 89/90 perdió la final de la UEFA ante la Juventus.

Portero: Galli.
Defensa: Passarella, Carboni, Gentile.
Medios: Antognoni, Sócrates, Dunga.
Delanteros: Bertomi, Graziani, Massaro, Baggio, Pruzzo.

HELLAS VERONA, TORINO, UDINESE Y LAZIO

De todos esos conjuntos tan solo uno conquistó un título, y ese es el Hellas Verona. A día de hoy el equipo de Verona está en la Serie B, todo tiempo pasado fue mejor. Resulta muy asombroso que este modesto club se hiciera con el Scudetto de la temporada 84/85. Justo tras las hegemonía de la Juventus y antes del crecimiento del Napoli o Milan. En sus filas había jugadores de calidad pero muy poco conocidos para el gran público, por ejemplo: Di Gennaro (medio), Brievel (medio) o el más conocido de todos, Elkjaer. El futbolista danés tuvo además un gran reconocimiento europeo, quedó 3º (1984) y 2º (1985) en el Balón de Oro.

Torino y Udinese no ganaron ningún título , los de Friuli estuvieron además bastante lejos de poder hacerlo. El Torino si estuvo algo más cerca de ganar un Scudetto, peleó durante un par de años la Serie A. Aun así en sus plantillas había jugadores únicos, jugadores que hoy en día se les recuerda como auténticos mitos. Por ejemplo en Udine jugaron: Zico (medio), Tesser y Edinho (defensas) o Virdis y Carnevale (delanteros). En cambio en Turín como Zico y Sócrates, otra leyenda brasileña también tuvo su presencia en Italia, no es otra que Junior (medio). Aunque también jugaron allí: Serena y Polster (delanteros).

La Lazio no vivió su época dorada en los 80, tuvo jugadores de calidad pero era un equipo de media-baja clasificación. De hecho en la temporada 84/85 desciende a la Serie B, en aquel equipo estaban Laudrup (medio) o Giordano (delantero) entre otros buenos jugadores. En la próxima década si tendrían un mayor protagonismo.

La hegemonía era tal en aquellos tiempos que el trofeo más famoso del fútbol, el Balón de Oro, se le otorgaba en la mayoría de ocasiones a un jugador que militase en la Serie A. No solo copaban lo más alto del podio sino que también ocupaban las segundas y terceras posiciones. Las cifras asustan: 8 Balones de Oro y 9 segundas y terceras posiciones.

1º Balón de Oro: Paolo Rossi (1982, Juventus), Platini (1983, 1984 y 1985. Juventus), Gullit (1987, Milan), Van Basten (1988 y 1989, Milan) y Matthäus (1990, Inter)

2º Balón de Oro: Elkjaer (1985, Verona), Gullit (1988, Milan), Baresi (1989, Milan) y Schillaci (1990, Juventus).

3º Balón de Oro: Boniek (1982, Juventus), Elkjaer (1984, Verona), Rijkaard (1988 y 1989, Milan) y Brehme (1990, Inter)

Viendo el actual estado del Calcio, para muchos resultará impensable que en un largo periodo Italia estuviese en boca de todos y no precisamente por casos de corrupción o por el mal estado de su liga. El mundo entero observaba con envidia un campeonato donde partían cinco o seis equipos diferentes como favoritos para lograr el Scudetto. La gran mayoría de jugadores quería ir a jugar a la Serie A, las grandes estrellas no salían de allí. Esta supremacía no duró tan solo una década, en los 90 continúo pero a partir del final de esta, poco a poco se fue diluyendo. Hoy en día apenas quedan señales de aquella etapa, resulta inimaginable que un fenómeno así vuelva a ocurrir jamás.

1 me gusta

Es sarcasmo maestro. Ya que escriben boludeces yo me sumo y tiro mierda sin sentido.

Por el nivel de los equipos, fijate que en la libertadores ni llegaban a segunda fase, y habia grandes niveles individuales pero no colectivos

Era la mejor liga del mundo por lejos. Y en esa epoca Maradona era mas odiado que Messi ahora. El que diga que no queria que Napoli pierda es un mentiroso.

2 Me gusta

Pero lo escuché tantas veces, que ya no sé si lo dicen en serio o no. De hecho nunca se habla de 78, parece como si ese mundial no existiera o no contara.

1 me gusta

El partido que Argentina le gana a Holanda, si lo ven y dejan de hablar por boca de jarro, los últimos 3 minutos fue a quebrar gente, nunca ví algo parecido.

Si eso es arreglo, yo me voy a la mierda.

Minuto 19.18

Si papu, arregladísimo :mrgreen:

[video=youtube_share;eFzq20Mv6EE]- YouTube

2 Me gusta

Campeones libertadores

Racing campeon 67, estudiantes campeon 68, estudiantes campeon 69, estudiantes campeon 70, subcampeon estudiantes 71, campeon independiente 72, campeon independiente 73, campeon independiente 74, campeon independiente 75, subcampeon river 76, campeon boca 77, campeon boca 78, subcampeon boca 79,

Maradona jugo en la epoca mas competitiva del futbol argentino tambien man.

Buen video, faltaron mas patadas, pero buen video.

Maradona goles en la selección: 54
Goles en mundiales: 8
Goles en eliminatorias Y copa america: 7
No me da la cuenta man :confused:

---------- Mensaje unificado a las 00:57 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:56 ----------

Estabamos hablando de los 80…
Si, y no destaco tanto

[quote=“JoseMinnucci, post:96, topic:116894”]

Maradona goles en la selección: 54
Goles en mundiales: 8
Goles en eliminatorias Y copa america: 7
No me da la cuenta man :
[/QUOTE]Pasa que los goles en mundiales contra los campeones del mundo valen x 5.

le pifiaste de tablita, agarraste la de infladitos para la gilada, no la de hacer historia.

3 Me gusta

Pasa que los goles de Maradona los tenes que multiplicar y restarle dos.

---------- Mensaje unificado a las 01:06 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:00 ----------

Ya que usan los goles en mundiales para decir quien es el mejor podrian poner una tabla de argentinos con mas goles en mundiales? Y tambien a que equipos le hicieron los goles, porque si no es lo mismo un campeon mundial que uno que no lo fue tampoco es lo mismo Nigeria que los verduleros de Jamaica eh!

1 me gusta

Ya fue bolas, aleguen demencia.

Se están comiendo una paliza.

Corran a lo Vélez mientras están a tiempo.

Los albañiles de Honduras tampoco…

---------- Mensaje unificado a las 01:07 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:06 ----------

Y este de donde salio?

yo sentia olor a mierda…