Diego Armando Maradona (parte 1)

Un zurdo boludo con aires de grandeza, como todo “influencer”.

3 Me gusta

Porque en el mundial de México el partido que llevó a Maradona al podio de ídolo popular, fué el que hizo contra los Ingleses.
Habiamos tenido una guerra perdida contra ellos, Tatcheer seguía en el poder en Gran Bretaña y se jactaba de habernos ganado la guerra, el partido fué como una caricia para una Argentina herida y que todavía sufria esa consecuencia. Sin ese cruce, en el cual Maradona fué el artífice de la victoria no habría existido esa idolatría que después coronó con la obtención de ese mundial…

Los muchachos del 78, fueron grosos, pero no hubo una guerra contra pais alguno que nos pusiera en tensión por algún partido, salvo la rivalidad que tenemos y en esa época teníamos a flor de piel con Brasil. Aparte muchos periodistas no han sabido separar la dictadura del logro obtenido por esa selección, tratando de manchar eso, y solo reocnociendo el del mundial del 86.

Sin el 78, no hubieramos cambiado la historia de la selección con procesos deportivos más serios, y hubieramos vuelto a errores como los del mundial del 74, en el cual el técnico armó el equipo en el mismo avión en el que viajaban a Alemania…

3 Me gusta

Escribió Eduardo Galeano sobre Diego: “Maradona tiene que cargar con una cruz muy pesada en la espalda: llamarse Maradona. Es muy difícil ser Dios en este mundo, y más difícil comprobar que a los dioses no se les permite jubilarse, que deben seguir siendo dioses a toda costa. Y el de Maradona es un caso único, el deportista más famoso del mundo, a pesar de que hace años que ya no juega, esa necesidad de protagonismo derivada de la popularidad mundial que tiene. Quiero decir que es el más humano de los dioses, porque es como cualquiera de nosotros. Arrogante, mujeriego, débil… ¡Todos somos así! Estamos hechos de barro humano, así que la gente se reconoce en él por eso mismo. No es un dios que desde lo alto del cielo nos muestra su pureza y nos castiga. Entonces, lo menos que se parece a un dios virtuoso es la divinidad pagana que es Maradona. Eso explica su prestigio. Nos reconocemos en él por sus virtudes, pero también por sus defectos”

3 Me gusta

Pero esos tipos ganaron guerras, que cambiaron el curso de la historia. Maradona no, era un tipo que jugaba muy bien a la pelota. No revirtio ni vengo la derrota de malvinas. Mucha gente lo pone en un lugar que no corresponde por confundir las cosas. Y es injusto para el propio Diego.

pero va mas alla del pais Maradona.

1 me gusta

Mandale un tuit a alberto y explicale la cuestión, no me lo endilgues a mi, que yo no armé la capilla ardiente. Seguro te va a entender. Me da igual estar en las antipodas o lo que fuere, no me interesa. Mira, amo el futbol, no quiero discutir, cada uno lo asimila como le parece, cada uno responsable de como se cuida.
Hacer un quilombo para que nadie vaya a ver a maradona y ver los parques llenos de cabezas toda la cuarentena me parece algo imposible, no tiene sentido plantearlo.

Y otra cosa mas, es un pecado que el mejor de todos se haya ido “peleado” con la escuela mas grande de futbol del mundo, es antinatural que River y el Diego de forma profesional hayan estado asi de separados, no les quedaba nada a la contra si este se ponia la banda en el 80 y algo como el queria, le hubiera quedado pintada eh, obviamente su persona fuera de la cancha es mas de ellos que nuestra.

es tal cual como lo decís, mi viejo (que tampoco tiene muchas luces) siempre insiste con eso, que Maradona para él, aun siendo hincha de River, significo una revancha de la guerra de malvinas y que, en definitiva, eso es lo que significa el simbolo maradona para la mayoría del pueblo argentino

1 me gusta

Una es el tema de las Malvinas e Inglaterra como vos decís. Otra razón es que es más fácil mitologizar a una sola persona en lugar de todo un plantel completo, en el 78 no había una figura que resaltase de entre el equipo como lo fue Maradona en el 86. Pasa en otros planteles, se habla de “Equipo” del “Crack” (el Madrid de Di Stefano, el Barsa de Messi, etc). Otra más es que, mal que pese, del 78 se va a sospechar, en mayor o menor medida, toda la vida. Al local siempre se le da una manita, y peor nosotros que estábamos en dictadura. El del 86 fue en otro país y más allá de fallos arbitrales, no hay mayores cosas turbias.

Y otra que me parece tiene que ver con lo de mitologizar, pero por parte del periodismo: Maradona y el 86 está relacionado con la bosta, el del 78 está más relacionado con River y el Monumental ¿Cuál crees vos que el bosteriodismo te va a querer exaltar?

1 me gusta

va a ser recordado el panzazo en la clasificacion con Peru en nuestra cancha

1 me gusta

Y ese pensamiento es problematico, con todo respeto. Cual es la revancha? Yo me considero nacionalista, y por eso no comprendo ese pensamiento. Las Malvinas las perdimos por una guerra mal calulada y el Diego fue un crack pero patear una pelota no cambia el status quo. No hubo jamas revancha de ningun tipo, nos rompieron el orto y nunca quisimos aceptarlo. Cuando uno se manda un moco grave, lo primero es aceptar. Pero Argentina nego esa derrota, y penso que Diego y otros 10 jugadores pateando una pelota podian vengar eso. Lamentablemente no, no funciona el mundo asi.

Nada más sano para una venganza de una guerra que ganar un puto partido de futbol. Mensaje de paz total. Fue una caricia al corazón dolido del sufrido argentino, y no lo digo yo, lo dicen los que lo vivieron. Y yo lo reproduzco.

Lastima que no hay no me gusta en este foro. Me gustaria poder poner uno aca. Por pensar asi, entre otras cosas, argentina esa como esta.

2 Me gusta

Nada que ver pero fui a destender la cama y me electrocute

yo con lo que me quedo, es que se murio una epoca grande con las que muchos de aca crecimos, directa e indirectamente, los mayores de 30, sabran de lo que hablo, lo que fue maradona con sus pro y contras, adentro y afuera de la cancha, y a su vez se vienen los recuerdos con personas que ya no estan mas, y que viviste cuando jugaba maradona, se vienen los recuerdos de cuando nuestro river jugaba contra el boca de maradona, se viene el mundial del 86, el 90, y el 94, y todas frases magicas y enfrentamientos, en fin, una lastima como termino.
Adios Diego, y gracias.

1 me gusta

En el 78 hubo un jugador que fue enorme y metió 2 goles en la final como kempes y sobresalió en esos partidos y no tiene el reconocimiento que tiene Maradona y ambos ganaron lo mismo.
Me parece que no tiene que ver con River o boca sino por el tema de los milicos.

3 Me gusta

No es así, yo viví ambos mundiales. El del 78 fué festejado en todas las calles y la gente puteaba contra la dictadura y los milicos no podían hacer nada.
Lo que pasa es que muchos periodistas, que tenían encono con los militares, y que en esa época se “callaban bien la boquita”, cuando se terminó la dictadura se encargaron de armar una “novela negra” sobre ese equipo poniendo en duda su logro, para sumar una mancha más a los militares.
Los partidos fueorn ganados con jugadores que estaban an un momento excepcional, y Kempes fué la figura, sobre todo en los últimos partidos. Y si quieren poner en tela de juicio el partido contra Perú, le primer remate cuando el partido estaba cero a cero, fué de ellos y con el pato Fillol parado la pelota pegó en el palo, sino er agol de ellos, y festejo brasuca. Después vinieron los goles nuestros, con un equipo peruano desmoralizado. Pero antes los polacos, que eran un equipo duro, habian “entregado los calzones” con Brasil y nadie dice nada de eso…

Maradona se transformó en ídolo gracias a que enfrentamos a Inglaterra en ese momento después de una guerra que nos dejó más bronca y dolor que nunca. Y encima con la misma Tatcher en el poder entonces. Si no nos hubiesemos cruzado contra los ingleses, e igual se hubiera conseguido la copa, no habría tenido esa idolatría que transpasó el tiempo. Ese partido fué una bisagra, no solo por la guerra perdida, sino por la histria que teníamos en partidos contra los ingleses. Y el gol con la mano, fué como “robarle al pirata”. Todavía recuerdo como con mi viejo gritamos esos goles, fué un verdadero desahogo, algo inexplicable, peor que nos dió una palmada en la espalda, después de la atrocidad de esa guerra perdida…es por eso que ese mundial se tornó como el más excelso de los obtenidos…solo por eso.

6 Me gusta

Este tipo de textos me parecen como mínimo curioso.
Maradona vivió una vida de excesos porque se sentía Dios.
¿Quiénes lo hacían sentir así? Los hinchas.

Queda como que los mismos hinchas le hicieron vivir una vida de miseria fuera de un campo de futbol.

1 me gusta

Señores, PERDIMOS LA GUERRA. LAS MALVINAS SON INGLESAS. NO RECUPERAMOS LAS MALVINAS PORQUE GANAMOS EL MUNDIAL DEL 86. ACEPTENLO!

YO QUIERO RECUPERAR LA MALVINAS, PERO DIEGO NO LO HIZO, ES UN TIPO QUE PATAEABA UNA PELOTA IGUAL QUE SUS COMPAÑEROS.

1 me gusta

Más que por los milicos, por periodistas que no tuvieron los huevos de decirle lo que corespondía a esos milicos, y con tal de atacarlos, asociaron a esa selección sin pruebas a la dictadura, deslegitiminado su conquista y dandoles pasto a los brasileros para decir que ese mundial “fué comprado”…