Dialogos con la flaca de pelo grisaceo

Así cubrió La Nación:

Beatriz Sarlo dejó en off side al panel de 678 - lanacion.com *

Beatriz Sarlo dejó en off side al panel de 678
La escritora y ensayista asistió como invitada al ciclo oficialista; respondió a las críticas de los panelistas y reprobó al programa

El programa oficialista producido por Diego Gvirtz 678 arrancó anoche con un informe periodístico sobre el supuesto sesgo de la cobertura de los medios españoles en las movilizaciones que se realizan desde el 15 de mayo en Puerta del Sol.
Beatriz Sarlo, invitada estrella de la noche, debía opinar acerca de la incidencia de las elites políticas o mercantiles en la lógica de los medios de comunicación. La intelectual, ensayista y escritora eligió utilizar el mismo informe de 678 como ejemplo de parcialidad periodística: “Este informe sobre la cobertura de prensa es lo que opino de los informes de este programa; recortes en los cuales faltan las fuentes y se repiten siempre los mismos mensajes”, dijo. “Es un picadillo de lo peor de los medios, tratan de hacer creer a la gente que lo que pasa en España está siendo trasmitido así”. “Les aseguro que leo todos los portales españoles de noticias, y hay varias perspectivas sobre Puerta del Sol”, prosiguió.
La periodista de Página/12 Sandra Russo se encargó de contestar a la invitada, y admitió que en los informes del programa oficialista suelen faltar las fechas y las fuentes de los discursos emitidos, pero que “están hecho con buena leche, y no cambian el sentido de lo que dice la gente”.

El siguiente cruce se produjo entre Sarlo y otro de los presentes en el debate, Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que insinuó a la invitada que escribía lo que le dictaban desde los medios para los que trabajaba. “¿Las editoriales de Magnetto son las que le dan letra a usted, o es usted que le da letra a las editoriales de Magnetto?”, le preguntó, refiriéndose al CEO del Grupo Clarín, y obtuvo una respuesta severa: “A mi no me da letra nadie, no seas insolente”, le replicó Sarlo.

Me hizo reir mucho el broli. Sobretodo las anécdotas con pepe Nun y sus chistes. Se nota que varios diálogos no se los acordaba mucho y los guionó muy bien a lo Feinmann con su talento.

Ahora se dice que dejó en off side a Barone porque le gritó “A mí no, Barone”. ¿Eso no es más parecido al golpe de Camaño a Kunkel que a una argumentación? Digo, para la oposición, un grito, o una muestra de mayor soberbia, ¿es dejar mudo, ganar la discusión?

Ese intercambio lo ganó el viejo que le hizo decir a la columnista de clorín que hay que seguir exigiendo que se saquen sangre los apropiados nobles nietos…

Para mi no hubo ganador en la discusión, fue muy interesante el debate entre Forster y Sarlo. Si perdedores, Barragan, Barone y sobre todo Mariotto.
Lo que lo dejo en offside a Barone fue cuando le empezó a hablar sobre La Nación, las pruebas de ADN, etc y Sarlo le retrucó diciendo que el trabajó en la Nación hasta donde pudo.
Barone le recrimina que si se puede trabajar en un medio en el cual no se puedan hablar sobre ciertos temas. A ellos nunca los vi hablar sobre los qom, Gioja, etc.

//youtu.be/oP7FJ-DUtTI

Sarlo no es columnista de clarín, lo fue hace años y en la revista viva. Feinmann escribió en clarín o ya te olvidaste? Cuando murió levi strauss a los 100 años en el 2009 la columna de opinión fue de feinmann. A sarlo entre una manga de mercenarios la trataron de chicanear todo el tiempo como lo hizo la marmota esa rubia que es una momia, esa mina escribe en página 12 donde escriben tipos como vebitsky? mamita.
Podrían aprender un poquito de forster que es un intelectual respetuoso y le discutió a sarlo desde el campo de las ideas y no de la chicana barata que le hace parar la pija a tipos como vos.


Es un manual k ese pelotudo, parece alejo. Un peroncho de cuarta peor que vos mirá lo que te digo, hacía rato que no veía un obsecuente como este pelotudo. Yo no dije que forster no haya sido claro, pero en todo momento utiliza su leguaje filosofico o qué es construcción de sentido por ej? mundo simbólico? Y en todo momento e implícitamente hace referencia a desarrollos filosóficos y sarlo lo pescó bien cuando le dijo yo no adhiero a las teorias de baudrillard y forster ni siquiera lo había nombrado.

Feinmann escribió en clarín o ya te olvidaste?
Pero siguiendo la lógica de Betty en el mismo programa, uno se queda en esos medios “hasta que uno aguante”, Barone y Feinmann se fueron. Betty sigue actualmente. ¿Complicidad?

Los periodistas no tienen por que discutir desde el campo de las ideas, sí, desde el campo de la información que es su área y desde allí la interpelaron muy bien poniéndola en su lugar con los disparates que se mandaba, como que en Página no se habla del INDEC cuando me canso de putear al perro por como le da al napia Moreno.

No me pareció que estuvo desacertado Mariotto en su papel. Podría haber bajado un cambio y no intentar sacarla del partido a la vieja tan rápido con lo de la “espistemología tilinga”, pero también habría que ponerse en su lugar y pensar que toda la hostilidad y agobio que se habrá fumado Mariotto desde su tarea en la ley de medios donde la vieja no habrá sido una simple espectadora de toda esa artillería corporativa que siempre quiso y querrá evitar la ley.