Día nacional de la rebeldía

La vida me enseño eso…
Y es facil comprobarlo , solo hay que salir a las calles y ver como un grupo de negros villeros o conocidos como piqueteros, quieren algo, cortan las calles y listo problema resuleto…

No se que tiene que ver eso con la libertad.

Me suena mas a la excusa de un vago que a otra cosa.

Está bien, una cosa es que los haya, tenés razón, nadie dice que no … pero de ahí a pensar que el millón de peronas que andan revolviendo la basura es porque son todos vagos, hay una distancia enorme … no te parece que muchos posta, realmente, nacieron en una casa de mierda, con una familia de mierda, y no tuvieron muchas posibilidades de estudiar, o aprender un oficio, y eso hace que terminen así ?

Estoy de acuerdo con algunas criticas que le hacen al capitalismo. Pero tampoco se vayan al extremo de cuba.
Cuba es un regimen militar. Que hay de libertad en un regimen militar?? Lo que pasa es que como es un regimen militar de izquierda magicamente pasa a ser algo bueno.

Alaben el socialismo escandinavo, que es un sistema equilibrado. Pero no Cuba. Cuba es un papelon

Qué tristeza e impotencia me causa leer algunas cosas. No da ni para contestar, y eso que no soy de dar por terminada una discusión.

Pero bueno, ¿qué loco, no? Que se acuse de “vago” al que tiene que salir a juntar cartón, porque, claro, como estaba acostumbrado a que todo lo venga de arriba, de pronto se vió en la circunstancia de tener que salir a mendigar. Porque él quiere, eso sí, nadie lo obliga. :confused:

Es interesante pensar cómo se funda esa concepción del pobre: no tiene para comer porque no le gusta trabajar. En las altas esferas del poder económico, y en las no tan altas también, el que más gana SIEMPRE es el que menos trabaja, al que menos le cuesta ganar el dinero. Los que más laburan, son los explotados por esos que más ganan y menos trabajan, y el pobre laburante que se rompe el lomo 360 días al año, en vez de abrir los ojos ante esta circunstancia, se llena de resentimiento… contra el pobre, porque no trabaja. Qué barbaridad. Qué perverso es el sistema, y cuán profundo lo tienen incorporado muchos. Ese discurso “hay que laburar para ganar y el que no gana es porque no quiere laburar, es vago”, tiene que venir exclusivamente del típico clasemediero explotado, envidiador del explotador, y resentido contra el pobre. Porque el que realmente gana sin laburar, el rico, jamás pensaría eso, jamás criticaría al que no le gusta laburar, porque sabe bien que eso no le puede gustar a nadie, empezando por él. Sin embargo, se encarga de hacerle creer al explotado, que vale la pena laburar, sufrir, sacrificarse… hacerle creer que lo hace para “sustentar a su familia, para dignificarse”, cuando en realidad, el último propósito de todo, es que los poderosos y ricos sigan siendo cada vez más poderosos y ricos. Lógico que el pobre no encuadra en esa estructura de perversión, porque no produce ni consume dentro de la misma, así que se plantea la posibilidad de meter un chip ideológico en la cabeza del empleado, no contra el rico explotador, sino con el pobre que va a rebuscar la basura a ver si encuentra algo para comer, porque supuestamente “quiere” eso, “le gusta” eso, “eligió” eso.
Y me resulta gracioso cuando Daniel dice “en Cuba todo es de todos”, y lo dice escandalizado y horrorizado, cuando para mí eso sería la base de una sociedad perfecta. Lo que es el librepensamiento y lo que no, eh.

Daniel, qué edad tenés?

Grano en el culo para quien?
Para mi Cuba es totalmente funcional al sistema que predomina en el mundo.

Eso es subestimar la naturaleza del hombre. Tu pensamiento es utopico, imposible de emplear.

Puede que sea utópico, pero no vincules la propiedad privada a la naturaleza. El hombre está orientado hacia la vida comunitaria. Es prácticamente el único animal que no puede subsistir si no vive en comunidad. Después, cómo nos organizamos con respecto a la producción, eso ya es un fenómeno absolutamente cultural. Y, ahora que lo pienso, es utópico pensarlo en Argentina, pero han existido varias culturas a lo largo de la historia que han vivido plenamente sin propiedad privada, siendo “todo de todos”, y que han sucumbido bajo el poder bélico de otras culturas. Ahora no tengo nada a mano, pero después postearé algo sobre esas culturas.

Creo que el cartonero ,el botellero no lo es por vagancia…son personas,en algunos casos con oficio,simplemente que estan desactualizadas o en un pais sin industria no es valorado.Hay un tipo que por mi barrio es tornero y tiene como 70 años el viejo…un torno hace 30 años requeria habilidad enorme ,actualmente, esa habilidad pasa por programar las coordenadas en un ordenador y listo…engranaje completo.
Ahora es diferente el caso de quien no puede de quien no quiere porque es un vago o en todo caso un chorro como el que sale a matar y robar porque “asi e ma facil…loko!!” ,esa clase de persona es una inmundicia,y son tipos de 20 o 30 años no es que no puede laburar de nada,no son liciados ,ni son invalidos :podes cargar bolsa de cemento en una obra, podes pedir laburo en un lavadero de autos…que se yo…,hay mucha gente que le pone el lomo a la vida con dignidad.Son dos cosas distintas el que no puede y el facilista que no quiere porque no quiere

Cabe destacar que la cuestión bélica no es un problema menor. Las fuerzas armadas y de seguridad en Argentina, garantizan a la población de que lo que es tuyo es tuyo y nadie te lo puede sacar. En ese sentido, sí es utópico. Porque el capitalismo a llegado a contar con el poder de las armas oficiales. Pero podría ser al revés, algún día.

La vida comunitaria sin propiedad privada tiene un limite de tamaño. En un pueblo de 100 personas te puede funcionar. En un pasi de 100 millones de personas, se vuelve inviable la ausencia de propiedad privada.
Es utopico pensarlo en el mundo actual, no en la Argentina.
Que opinas de los ultimos libros de Orwell??

posta?? que libertad para progresar tiene esa persona?? que libertad para salir al pais tiene esa persona?? hablamos de libertades individuales, pero en la practica la libertad se compra y eso no es libertad…

Y si era tan listo por que se murio?

Pero escuchame, todo cuesta algo. Todo tiene un valor. Pasa ahora, y paso en cualquier momento de la historia de la humanidad. Y no hablo especificamente de una mercancia.
Vos me estas hablando de la libertad es un sentido muy vago, muy abstracto. Que pretendes con libertad?? Caminar en pelotas, agarrar lo que queres y hacer lo que queres con lo que queres??
La libertad para progresar está. En realidad, no me cierra bien como es que entra la palabra libertad en algo asi. La libertad es facultad natural que posee el ser humano de poder obrar segun su propia voluntad. La libertad de progresar existe. Algunos tienen mas obstaculos que otros. Pero esa libertad, está.
Ahora si la existencia de limites, atenta contra tu concepto de libertad, te tengo que decir que no hay manera racional de convivencia en que no haya limites. Comunismo, socialismo, el que se te ocurra tiene limites. Mismo donde todo es de todo, siempre va a existir un limite.

Andá a hablar con Yoani Sánchez

todo cuesta algo, pero un sistema como este está estructurado para que a algunos les cusete algo, para otros ese algo no signifique nada (sin haber hecho ningun merito) y a otros ese algo sea inalcanzable… si estamos hablando de libertad dentro de una convivencia, donde el limite es el otro, el poder adquisitivo no puede ser el limite… porque eso no es “otro”, no es alguien que conviva con vos… de que libertad hablamos si no tenemos todos las mismas oportunidades de alcanzarla y disfrutarla?? libertad seria la ausencia de impedimentos externos, en un marco de convivencia pacifica con el otro… aca lo que pasa es que la libertad es para unos, porque por mas voluntad y esfuerzo que pongan algunos, nunca va a alcanzar…

Si bien no estoy de acuerdo en ese concepto de libertad (no me parece que eso se refiera a libertad), si aca criticas lo que vendria a ser una libertad ‘parcial’ de acuerdo a tu razonamiento, porque lo de Cuba esta bien. Que yo sepa ahi no hay ni libertad parcial ni total.

1_ EEUU

2- Entonces los que roban tampoco tendrìan que estar en la cana?..

3- Bueno, entces te recomiendo que averigues informacion de los casos y veas “que no te cierra”…

4- Nada de eso tiene que ver con delitos que se acusan…

Abrazo!


Mamita… que miedo pensar el dìa que eso ocurra… casi se me pone la piel de gallina cuando leei ese mensaje…

No tiene sentido ni una de las respuestas
· En Estados Unidos te ponen preso por hablar contra el regimen (gobierno). En serio me lo decis??
· Te parece lo mismo robar que hablar contra un gobierno??
· Nada que decir. Nunca respondiste a lo que dijo alejo
· Nada de eso tiene que ver?? Es en serio???