También hay que decir que la tortura no es un método exclusivo de la/s dictadura/s. Preguntenle a la Federal de qué delitos se acusaba a Walter Bulacio y Ezequiel Demonty y veamos si es analizable que te caguen a palos hasta la muerte o te lleven a tomar un baño nocturno en el Riachuelo.
Salta y Mendoza son las provincias con más denuncia, pero pasa en todos lados. En San Juan había un tipo condenado por homicidio de la novia. Algunos años después se encontró a la novia, juntada con otro tipo en San Luis
Hacen un concurso para saber cual es la mejor policia del mundo… Estaba el F.B.I., la policia Britanica, y por supuesto Investigaciones de Chile. La prueba consistia que soltarian un conejo en Nueva York y la policia que mas rapido pillara y trajera el conejo era la ganadora… Primero, la policia Britanica, sueltan al conejo y sale la policia tras de el, 3 horas… hehehe… Le toca al F.B.I. sueltan al conejo… 1 hora, hehehehehehe. Le toca el turno a Investigaciones de Chile, 5 minutos…, llegan dos policias con un perro todo moretiao, destartalao y pal pico el perro, diciendo: " SOY UN CONEJO" “SOY UN CONEJO”…
$349.000 para un sanjuanino que fue preso por crimen inexistente
[b] El Estado de San Luis debe pagarle esa suma por pasar 2 años preso, acusado de causar la muerte de su novia por un aborto. La chica luego apareció en Caucete. [b]Walter Vilca - Diario de Cuyo[/b][/b]
A 17 años de la increíble historia del sanjuanino Nelson Madaf, encarcelado y acusado en 1992 por un crimen que nunca existió, el máximo tribunal de San Luis condenó al Estado de esa provincia a pagarle una indemnización por más de 340.000 pesos por los “daños y perjuicios” como consecuencia de los dos años que estuvo preso injustamente. Hasta se contagió de Sida en la cárcel. Madaf fue torturado y obligado a autoincriminarse, además de involucrar a otras tres personas, en un supuesto aborto realizado a su novia que acabó con su vida. A la chica la dieron por muerta porque estaba desaparecida. Ocho años después apareció en carne y hueso en Caucete. Es más, tenía pareja y 4 hijos. Recién entonces creyeron en la inocencia de Madaf, pero el daño ya estaba hecho.
El fallo conocido ayer fue dictado por el Superior Tribunal de Justicia de San Luis contra el Estado Provincial, el que ahora está obligado a pagar 349.639 pesos a Nelson Rafael Madaf, un sanjuanino de 39 años (nació en 9 de Julio) radicado en esa provincia. Esto viene por una demanda civil que inició a partir del drama que vivió tras la desaparición de su novia, Claudia Díaz.
Madaf tenía 20 años cuando empezó a salir con Díaz. La noche del 16 de octubre del 1989 ambos se encontraron y luego la jovencita (tenía 15 años) no quiso volver a su casa. Por miedo a que la castigara el padre, decidió escapar y sin que nadie lo supiera se vino a Caucete con un camionero.
Así comenzó esta historia casi de telenovela, que por descarte tuvo como protagonista a Madaf. La familia de Díaz denunció la desaparición de la jovencita y la policía tejió hipótesis hasta convencerse de que había un crimen. Madaf fue “como el pato de la boda”. El 31 de enero de 1993 fue detenido y sometido a torturas, a tal punto que “confesó” que Claudia Díaz había muerto por un aborto y que habían enterrado su cadáver. Fue obligado a involucrar a Laura Godoy, compañera de Claudia; a la madre de esa chica, la enfermera Marina Garay, y al supuesto amante de ésta, el gremialista Luis Chávez. El juez puntano Néstor Ochoa metió presos a todos y les imputó el delito de aborto seguido de muerte. Llegaron a hacer excavaciones en búsqueda del cadáver, pero nunca apareció. Mientras los tres últimos imputados recobraron la libertad al tiempo, Madaf siguió preso durante 2 años (ahí se contagio de Sida) hasta que obtuvo la excarcelación por exceder el tiempo de detención sin condena. Igual quedó procesado, y con grave daño físico y psicológico por todo lo vivido.
Ocho años después, el 24 de febrero de 1998, Claudia Díaz fue encontrada por su madre en el Barrio Felipe Cobas de Caucete, San Juan. Estaba sana y salva, tenía pareja y hasta cuatro hijos. La noticia conmocionó a San Luis y puso fin al martirio de Madaf, acusado falsamente por un crimen que nunca existió.
El juez Ochoa luego renunció por un caso de pedido de coima y los policías que armaron la causa todavía no recibieron castigo. El Superior Tribunal de Justicia, en cambio, decidió condenar al Estado de esa provincia a pagar 349.639 pesos a Madaf por"las consecuencias dañosas de su proceder y derivadas tanto de la detención y procesamiento ilegal, como por la falta de investigación de los apremios denunciados y por los vejámenes inferidos al actor", según expresa la resolución.
Creo que el tema se desvió en la violencia en general. Más allá en la de los policias que son quienes se creen superior a los demás (la mayoria) la violencia está instalada en todo tipo de persona.
Yo igual me he comido palasos, faltas de respeto etc, y basicamente por nada.
Igual después los bardeaba y me iba.
Pero se tienen que acabar estos caso. Y la verdad que es realmente complicado.
Es algo extraño que justifiquemos a esta altura del partido la violencia, pero aun mas grave es que la toleremos si es que “son unos hijos de puta” como poniendo una especie de “manto de piedad”
La violencia es violencia, la ejerza quien la ejerza y en manos de cualquiera.
Los derechos humanos, que para algunos son una simple “palabra de una ideología de turno” es la consecuencia de siglos de matanzas y aberraciones sobre los de nuestra misma especie. No hace falta estar en una dictadura para hablar de los derechos humanos (que sé que es un concepto mucho mas amplio que esta aplicación a la violencia).
La justicia, aunque defectuosa, corrupta o el peor calificativo que quieran ponerle, tiene sus vías como para que un par de hijos de puta, excusados en “lo hijos de puta de los delincuentes” hagan “justicia” por mano propia.
En definitiva, no creo que a nadie un golpe (hablo de golpear de verdad) lo haya educado, es mas estaría en condiciones de decir que si los golpearon y salieron buenos fue a pesar DE y no por.
Cuando hablamos de golpear no me refiero a una cachetada en la mano si dijiste una mala palabra, creo que todos sabemos de lo que hablamos.
Mientras tanto al físico inglés con un severo trastorno de la personalidad esquizoide, que justamente a raíz de esto lo engranparon, lo tienen en devoto…mamita, qué país…
Acá el problema es que la yuta es la misma mierda que los rochos, asesinos, etc. La diferencia es que tienen uniforme, y están apañados por el poder político.
Hablando de perejiles torturados en democracia, el caso de Nelson Madaf en San Luis es emblemático. Lo torturaron con métodos medievales en plena democracia, lo dejaron paralítico y le contagiaron sida en el proceso, se comprobó que no tenía nada que ver y después los Rodríguez Saa sacaron un decreto dónde limitaban el monto por indemnización por responsabilidad del Gobierno provincial.
El calvario de Nelson Madaf, en primera persona
El hombre dice que puede reconocer a los policías que lo torturaron en San Luis. Lo acusaban de matar a una joven que luego apareció con vida. Estuvo preso 3 años, se contagió sida y está discapacitado. Redacción LAVOZ.com.ar
Nelson Rafael Madaf (39), el hombre pasó tres años en la cárcel acusado de haber asesinado a una joven que había conocido y la cual diez años después se supo que estaba viva, contó el calvario que le tocó vivir en la prisión, donde fue torturado, se contagió sida y quedó discapacitado.
“Aún puedo reconocer a algunos de los policías (de San Luis) que me torturaron. De algunos me acuerdo”, contó esta mañana.
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia puntano condenó al Estado de esa provincia a pagar una indemnización de 349.369 pesos a Madaf, quien fue acusado injustamente de asesinar a una jovencita de 16 años en 1989.
“Pasé tres años en la cárcel (…) en la prisión de la comisaría me contagié sida”, dijo el hombre en una entrevista que le concedió a radio Mitre Córdoba. Madaf dijo que a la joven la había conocido “hacía unos dos días” y que no era su novia. Que luego, a través de un mensaje anónimo, lo culparon del caso.
Tras ser arrestado por la Policía, Madaf -fabricante de ladrillos, albañil y carpintero- el hombre dijo haber sido brutalmente torturado, por lo que debió autoincriminarse en el supuesto crimen. El hombre dijo creer que en la celda de la comisaría –donde estuvo tres meses- “posiblemente me inyectaron” y que por esa razón contrajo sida.
“Me colgaron de un árbol y me enterraron dos horas (…) Me partieron la cabeza con un arma, me molieron a golpes, tenía sangre en el estómago, me salía sangre de los oídos y de la nariz. Me ataron las manos y quedé inutilizado, aún hoy estoy discapacitado en un 90 por ciento y no puedo trabajar”, contó el hombre. “Estaba reventado. Preferí decir un supuesto lugar donde había enterrado a la joven, antes que morir”, añadió.
Dio hasta las coordenadas de donde supuestamente había escondido el cadáver, obviamente, nunca fue encontrado.
La bronca, con la Policía. Los magistrados de San Luis hicieron lugar a una demanda por daños y perjuicios, luego de que la joven que había conocido Madaf, Claudia Díaz, fuera localizada con vida en 1998 en San Juan, donde formó una nueva familia.
“Yo no tengo bronca ni resentimiento contra esta chica”, dijo el hombre. “Sí estoy dolido y con bronca por lo que me hizo la Policía”. Agregó que aún hoy puede “reconocer a algunos” de los policías que lo torturaron. Sostuvo que la Justicia aún no detuvo a los uniformados.
La joven había desaparecido de su casa en octubre de 1989, pero él fue culpado en 1992. La sentencia contra Madaf señaló que “la detención, procesamiento, encuadre legal y prisión preventiva se fundan en la autoincriminación del imputado”.
El abogado del hombre, Carlos Jorge Pereyra dijo recientemente que en ese momento detuvieron a su defendido “a raíz de presiones políticas, ya que quería resolverse el tema y debían encontrar un culpable”. Finalmente, por falta de pruebas, fue dejado en libertad en 1994, luego de que la Argentina se adhirió al pacto de San José de Costa Rica.
Siempre es mejor un culpable suelto que un inocente preso.
Los que piden pena de muerte porque la justicia no funciona sepan que la potestad de decidir a quién se le aplica la pena de muerte la va a tener esa justicia que no funciona.
La tortura es injustificable por aberrante que sea el crimen que se haya cometido. En una sociedad madura se busca justicia y no venganza. Soy un gran fanático y puedo hablar horas sobre cazas de brujas y la Inquisición: con la tortura te sacan cualquier declaración, es un método que sí o sí va a terminar dándole la razón al que pregunta por más que le pregunten si forma parte de alguna organización armada, si es una bruja que va a hablar con el diablo en el aquelarre o si Arano es más que Roberto Carlos.
En un país que necesita urgente una reforma policial (muchos son delincuentes con uniforme e impunidad) y judicial como este, cuando uno pide medidas extremas tiene que saber que uno nunca está exento de ser el próximo perejil al que le puede tocar.
La provincia de Salta ha sido conmovida en estas semanas. Primero, por la aparición sin vida de Yanina Nüesch y de Luján Peñalva, luego por la aparición de un video donde se vea policías que torturan -incluso, mediante el “submarino seco”- a dos jóvenes en una comisaría de Güemes.
Las dos jovencitas ,halladas sin vida la tarde del lunes 16, habían desaparecido el sábado anterior. Como consecuencia de ello, sus padres iniciaron una intensa búsqueda; no así la Policía, según lo que algunos vecinos y familiares de las chicas denunciaron.
La causa de su muerte es una incógnita todavía, pero la mayoría de los medios nacionales y algunos locales -y, por supuesto, el gobierno provincial- se apuraron a imponer la hipótesis del “pacto suicida”. Por su parte, Urtubey salió a decir que Salta tiene los índices de criminalidad más bajos, cuando los familiares que luchan contra la impunidad llevaban ya 56 marchas.
La hipótesis del suicidio resulta llamativa; no porque dos jóvenes decidan suicidarse -de hecho, Salta tiene uno de los índices más altos de suicidios adolescentes-, sino por cómo sucedieron los hechos. Primero, porque sería el único caso, al menos en el país, de dos personas que se ahorcan con la misma soga. Segundo, porque en cercanías del lugar hay dos obras en construcción, las que requieren una constante presencia de obreros, quienes debieron haber visto a las chicas ir hacia el lugar. Algunos obreros dicen que pasaron dos horas antes por el lugar donde fueron encontradas y no haber visto los cuerpos. Por su parte, el juez de la causa dijo, en un reportaje en FM Noticias, que una de las chicas tenía los pies asentados en el suelo y que no había en el lugar ninguna piedra, tronco o silla donde las chicas pudieran conseguir altura para luego ahorcarse. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales pasó de decir que las muertes ocurrieron entre 24 y 28 horas antes del hallazgo a que sucedieron entre 24 y 48 horas. No es menor el dato de que las chicas aparecen colgadas a menos de 5 cuadras de su casa el día en que se cumplía el primer aniversario del asesinato de las turistas francesas. ¿Fue realmente un suicidio? En las marchas que hubo en la semana desconfían de esta hipótesis.
La policía torturadora
El video que muestra policías que torturan a dos pibes para que confiesen un robo ha provocado una enorme indignación y ha girado por el país y por el mundo. En Güemes, ya habían denunciado casos recientes de golpes dados por policías a la salida de un boliche y de varios casos más. La difusión masiva del video en la misma semana de la muerte de Yanina y de Luján parece no ser una casualidad. Se da en medio de una agudización del enfrentamiento entre el ex gobernador Romero y el actual, Urtubey.
No es un caso aislado. Así lo venimos denunciando desde el Partido Obrero, sobre todo desde que accedimos al parlamento. Incluso el gobierno de Romero -frente a la ola de denuncias y con varias muertes en comisarías- creó la alcaldía y el juez de garantía como una medida -inocua, claro- para evitar los “excesos” policiales. Hace poco, se aprobó un proyecto de ley para crear una comisión contra la tortura, la que estará integrada casi exclusivamente por funcionarios de distintos organismos y diputados.
El Ministro de Seguridad se vio obligado a denunciar a los autores de estas torturas sólo frente a la masividad de visitas al video en la web, el cual aparentemente fue subido en noviembre del año pasado. Una semana antes, un funcionario de su Ministerio reconoció ante diputados que en los casos denunciados por el diputado Claudio del Plá -del PO- se dieron “excesos”, pero que no era éste un método sistemático, como lo había denunciado nuestro compañero.
La policía salteña ha entrado, desde hace ya tiempo, en un proceso de descomposición sin retorno; ésta cruzada, además, por el poder del narcotráfico en la provincia.
El primer detenido por el crimen de las francesas, un puestero de San Lorenzo, fue torturado para que confiese el crimen; pero no lo hizo, y denunció el caso. No pasó lo mismo con el joven aborigen torturado a niveles tales, que terminó diciendo haber matado y descuartizado a Evangelina Pisco. Si el cuerpo de ésta no aparecía en las cloacas -donde cayó por negligencia de Aguas del Norte, tal como denunciaban sus primas-, ese joven habría sido condenado a perpetua. La tortura es el método de “investigación” de la policía de Salta.
Un productor de Anta fue asesinado por todo el personal de una comisaría, para robarle la recaudación. Varios elementos de la Policía están involucrados en asesinatos impunes, los que se denuncian por parte de las familias de las víctimas en las marchas de los viernes. Un caso es el de Cintia Fernández, cuyo principal sospechoso de su asesinato es un ex integrante de la división de trata de personas que, gozando de libertad, amenazó a la mamá de Cintia -Ana Fernández-, el 26 de junio en nombre de que está protegido por el poder y por la Policía. Luego de todo esto, aparecen los narcospolicías, que una vez detenidos fueron torturados también por uno de los que aparecen en el video.
La impunidad de la que ha gozado la policía desde el tiempo de Romero hasta el actual gobierno de Urtubey tiene su contrapartida en la represión y espionaje a los que luchan.
Por una gran movilización popular
Todos los viernes, desde hace casi un año, la Comisión de Familiares contra la impunidad se viene movilizando en el centro de Salta. De a poco, se acercaron y empezaron a movilizarse familiares de Güemes. Con la reciente muerte de Yanina y de Luján, las marchas han crecido en número en esta semana.
Pero necesitamos provocar una movilización popular masiva -al estilo de la de Catamarca, con María Soledad, o las de Santiago del Estero, con el crimen de la dársena-, que pueda poner fin a este régimen político putrefacto, garante de la impunidad.
Cada caso debe tener su juicio y castigo. Hay que establecer un programa que plantee el desmantelamiento completo del aparato represivo y que el personal encargado de garantizar la seguridad sea seleccionado por los organismos de derechos humanos independientes del Estado y bajo control permanente de esas organizaciones. Que se esclarezcan lsa muertes de Yanina y de Luján y todos los crímenes que aún están impunes. Por la elección popular de jueces y de fiscales. Por la aparición con vida de Cristian Luna, de Marcela Mamani y del resto de las jovencitas desaparecidas.