Destituyeron al presidente de Paraguay

Jony, una cosa no quita la otra.
Que sea un inutil, ladron que tenga hijos desparramados por el mundo o que sea la peor mierda del mundo, no tiene que ver con que fue elegido por SU país para representarlos durante 4 años y que “lo fueron” de una manera bastante obvia.

Los mandatos estan hechos para ser cumplidos, sino habria elecciones todos los años para ir viendo que onda y en base a eso seguir o no.
Lo que hizo su vice y el resto del congreso fue un papelon y eso es independiente de que Lugo haya sido un desastre.

P.d de hecho, en muchos paises los golpes de estado civico/militares tuvieron una gran aceptacion popular y esto no deberia significar nada como para no repudiarlos.

Yo iba al llamado “golpe de estado” como dicen ustedes… no vi a nkngun paraguayo denunciando esto ante una corte internacional… lo destituyo el congreso ,dentro de los derechos que lasleyes parlamentarias le concedian.tanto es asi que ni siquiera el mismo lugo salio a denunciar el hecho como ilegal y acato la desicion…solo aca se le dio el trato de golpe de estado xq quizas no entre en las posibilisades que ocurra algo asi y mucho menos que un presidente o la sociedad lo acepte…aunque a ibarra si le paso y fue tan constitucional como lo de lugo.

Como andas?
Mas temprano habia puesto esto en relacion al tratamiento mediático que se le dio:

Creo que la situación es muy grave y mas allá de que me parece que acá los medios “que están a favor del gobierno” quieren imponer una especie de miedo sobre el poder (aunque sea real) que tienen las corporaciones para “voltear” gobiernos y que la gente “se levante aun mas contra estas”.
La situación no deja de ser compleja, el “juicio” un bochorno y los traidores que tuvo al lado no tienen desperdicio.
En realidad, quizas te entendí mal, pero cuando decis
Me extrana que el pueblo paraguayo no salga a las calles a respaldar a lugo y denunciar el golpe de estado.
Te hice incapie en que muchos “golpes de estado” (por no decir todos) cuentas con un gran apoyo popular y no por eso los deberíamos validar.
Basta con repasar la historia de latinoamerica para ver ejemplos de lo que hablo.

No le llamemos “golpe de estado” como le decimos: “juicio justo” ¿Cuanto duro ?
¿ Habia alguna posibilidad antes de que empiece el juicio de que no se de este final?

Aunque si tomamos la “definicion textual” del concepto golpe de estado, estoy seguro de que tenes razon, me parece que FUE algo por lo menos “turbio” como se dio todo. ¿ A vos te pareció normal ?

Sinceramente no conozco la costitucion de paraguay para decirte si es normal o no…quizas las leyes convaliden un juicio rapido como se dio…golpe de estado no es y me apoyo en la reaccion de los ciudadanos para tener idea de la magnitud del hecho, ya que hoy las posibilidades de manifestacion no son las de otrora donde solo se podia dar en la calle y esa exposicion, peligrosa,al no darse hacia parecer que la gente"aceptaba"o que apoyaba esos hechos .el tiempo nos dira si fue legal o no lo sucedido…

Repito la pregunta…
A vos, sin conocer la constitución paraguaya, te parece normal ?A mi me hace un poco de ruido hasta la cara de alegria que tenia “EL VICE” cuando juro…
Que se yo… soy muy mal pensado.

Generalmente, aunque este no talle en la definición “exacta” de golpe de estado, los mismos se realizan con una gran parte de la sociedad que esta “descontenta” con el actual gobierno. Si no a nadie se le ocurriría voltear a un gobierno elegido por “el pueblo”

Yo no había nacido y aunque la comparación suena a chicana (porque son casos distintos) estoy seguro que gran parte de la sociedad avalo los golpes de estado que sucedieron en nuestro pais.

En definitiva, no creo que haya ninguna ley que hable de duraciones de los juicios, pero podemos ver que no habia muchas intenciones de que Lugo siga siendo presidente despues del mismo.

¿Cuántos argentinos apoyaron el golpe de Videla en el 76? Yo te hago el favor de contestar: la mayoría.

¿Te pareció legítimo ese golpe?

Perdoname la ignorancia [MENTION=9585]Alejo[/MENTION], pero por qué para vos fue un golpe de estado?

Como dicen, acá en los medios, bah en ciertos medios, se les dió cierto trato cuanto menos sospechoso… Después salió el payaso de timerman a decir que acá había también intenciones destituyentes… a mí me gustaría saber de quién? de una oposición que no existe? de los militares que tampoco existen? de moyano? de pino solanas? de macri? de obama? una estupidez total.


Lo último que sacó vargas llosa fue un ensayo, no una novela. Y contame, la leíste la última? te parece que es una proclama neoliberal encubierta?

De Clarin y Nacion.

Tenés razón, me olvidé; parece que esmeralda mitre y ricardo roa están pergeñando un golpe de estado…

Si, eso dio a entender el golpista devendido en defensor de los DDHH.

Jaja, sí, es muy cómico que un tipo que era el director o puesto afín del diario de la dictadura hable de intenciones destituyentes…

Lo inentendible de lo que pasó en Paraguay y lo ilegítimo del juicio político (que en definitiva es un mecanismo más previsto por la Constitución de un país extranjero) es porque decidieron hacerle el juicio político al día siguiente y le dieron 2 horas para defenderse sin respetar de ninguna manera el derecho de defensa en juicio que tendría que haber tenido Lugo. Evidentemente esto se cocinó por otros lados de los adictos a la doctrina del shock.

Por otra parte, me parece exageradísimo un juicio político por una matanza realizada por las fuerzas policiales. Tienen que sangrar los culos de los responsales, el comisario a cargo, el capo de la policía y a lo sumo, del ministro a cargo de la policía. A menos que la matanza sea sistemática que no parece ser el caso, es imposible para un presidente controlar que todos los policías de un país no se exceden en la represión (que por otra parte es una de las funciones de cualquier policía cuando entienden que hay una situación que se fue de los carriles normales). Los canas le pueden tirar muertos a los gobernantes en cualquier momento que quieras.

Dicho esto: Me parece no sólo muy raro que el pueblo paraguayo no haya salido a respaldar masivamente a su presidente sino que me parece muchísimo más raro aún que siendo Presidente tengas sólo 4 senadores -contra 39 en contra- que voten a favor de que mantengas el cargo. Puedo entender que se le den vuelta los del Partido Liberal pero ¿No pudiste generar en tu propia fuerza nada más que 4 senadores? Cuando vos no generas poder en las estructuras del Estado como hace cualquier gobernante con algo de visión de futuro estás expuesto a que siempre te peguen una patada en el orto el resto.

No sé si es un golpe o no porque usaron la figura del juicio político, el tema son las irregularidades con la que lo llevaron a cabo.

Porque se vulneró la legalidad institucional de un país para usurpar el poder al Presidente, a través de la violación del debido proceso y el derecho a la legítima defensa reconocidos estos en pactos internacionales suscritos por Paraguay.

el punto es que no es un juicio penal sino uno politico y segun los paraguayos se ajusto a la legislacion vigente en cuanto a formas y tiempos…habria que ver como se explaya la legislacion sobre esos procedimientos…por ahora escuche voces en contra pero ninguna fundamento leyendo alguna ley especifica del paraguay que haya sido violada.

Pero alejo debe conocer la legislación paraguaya y la constitución del país. Igualmente me importa tres carajos. Lo bueno sería es que los que están acá, se vuelvan.

Era metafórico lo mío…

Paraguay: peor que con Zelaya

El Mercosur suspendió a Paraguay del bloque, como consecuencia de la destitución de Lugo. Una decisión puramente burocrática, porque al mismo tiempo excluyó a Lugo de la reunión del Mercosur en Mendoza, donde la presencia del ex obispo y ex presidente hubiera obrado como un factor de agitación internacional. La suspensión de Paraguay, sin embargo, tiene fecha de vencimiento en abril próximo, cuando se realicen las elecciones generales. En paralelo, el Mercosur decidió el ingreso de Venezuela, a pesar de que no cuenta con la ratificación por parte de Paraguay y de que quedaría cuestionado luego de las elecciones paraguayas. El ingreso de Venezuela deberá ser objeto de diversas negociaciones, ya que la estructura arancelaria de Venezuela es incompatible con la que rige en el Mercosur.
Los golpistas paraguayos han quedado proscriptos por ocho meses y legalizados desde esa fecha en adelante. Todo indica que el próximo presidente de la nación guaraní sería un colorado, vinculado a los terratenientes y a la Iglesia. Colorados y Liberales se han repartido los cargos del gabinete con vistas a las elecciones. Lugo, entre tanto, dijo estar “estudiando” la posibilidad de presentarse. Aleccionados por la experiencia de Zelaya, Cristina Kirchner y Roussef han preferido empezar por el final del proceso hondureño, o sea el reconocimiento del gobierno próximo.
El golpe, sin embargo, sigue en el centro de una crisis política de alcance continental. La nueva Ministra de Exterior de Paraguay denunció un complot piloteado por Nicolás Maduro, el canciller de Chávez, para “sublevar” al ejército contra el parlamento paraguayo. Por otro lado, según el diario ABC Color (2/7), generales norteamericanos se reunieron con un grupo de diputados paraguayos para instalar nuevas bases militares en el Chaco. Las bases funcionarían como un contrapeso a la “carrera armamentista” por parte de Bolivia. O sea que los yanquis operan con toda impunidad en los países del Mercosur y de la Unasur, delante de las narices de CFK y Roussef.

Chavismo y lulismo
El ingreso de Venezuela al Mercosur buscaría, según explica la diplomacia brasileña, que el bloque amplíe la base de operaciones comerciales de la burguesía paulista, pues Venezuela es un fuerte importador de productos del agro y de la industria, que tradicionalmente provenían de Estados Unidos y de Europa. La burguesía venezolana -industrial y, en especial, del comercio- ha puesto el grito en el cielo. Venezuela buscaría proteger ciertos productos industriales que serían barridos por la oferta brasileña e, incluso, argentina. Las comisiones técnicas de Venezuela y del Mercosur no llegaron a acuerdos sobre aranceles. El punto central, sin embargo, es si PDVSA y Petrobrás podrán conjugar intereses; ya que, tanto en Venezuela como en Brasil, existen fuertes asociaciones de las empresas oficiales con el capital petrolero internacional.

Que la sangre no llegue al río
En forma paralela a la diplomacia de las cumbres mendocinas se desarrolla otra, a través de Itaipú. El nuevo director paraguayo extorsionó a su par brasileño al reivindicar la industrialización de su país (minería del aluminio) en detrimento de la exportación de energía, la cual beneficia a Brasil. La “apretada” tuvo su efecto en la moderación de las sanciones diplomáticas. Brasil utiliza hoy un 90% de la energía de Itaipú, por precios bajísimos (9 dólares por MW).
El gobierno paraguayo también “apretó” con Yacyretá. Amenazó con “dejar sin luz a Buenos Aires”. Paraguay solicitó también el pago en dólares de la energía, no en pesos -justo ahora que hay un mercado de cambios paralelo. El replanteo de los acuerdos energéticos golpea al gobierno de Cristina en el momento clave de la crisis energética, del armado de subsidios y de la disparada del dólar.
La crisis en torno de ambas represas se replanteará, sin embargo, si prospera el mega emprendimiento de la canadiense Río Tinto Alcán, de explotación de aluminio. La planta podría utilizar la mitad de la energía que consume hoy Paraguay, lo que obligaría a una rediscusión del uso de las reservas de energía. Se trata de un negocio de 2500 millones de dólares de exportación.
Mientras Lugo y su cohorte andan arriando banderas, han tenido lugar movilizaciones campesinas contra el golpe y una nueva ocupación en Capiibarí, una finca de dueño brasileño. Los “brasiguayos” presionan por un reconocimiento de Franco por parte de Brasil. Bajo el gobierno de Lula, Brasil aprobó una orden ejecutiva que pone a los brasileños en Paraguay bajo la protección de los servicios de seguridad de Brasil.
Desarrollemos una fuerte campaña contra el golpe y en apoyo al pueblo paraguayo. Denunciemos la duplicidad política de CFK y de Roussef.

Paraguay: peor que con Zelaya : Internacionales

Todo negativo para los troscos como siempre. Por eso no cojen nunca…

Que haces vos idolatras a mafiosina y mafiosin

Capo, andá a tomar la mema mejor…