Bueno, se dió a conocer la lista de preguntas a la que serán sometidas los usuarios que no se hayan dado de baja para los subsidios, y estén fuera de los barrios que no serán subsidiados.
La declaración jurada que se viene: las preguntas del formulario:
Usted acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
Usted percibe como único ingreso previsional una jubilación y/o pensión equivalente a un haber mínimo.
Usted percibe Pensiones No Contributivas.
Usted es beneficiario de algún Plan o Programa Social (Asignación Universal por Hijo, Subsidios Por Desempleo, Plan Familias, etc.).
Usted tiene el domicilio afectado por actividades de índole social (Institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).
Usted percibe alguna asignación familiar.
Usted cuenta con certificado de discapacidad.
Usted posee ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.
Usted se encuentra exento del pago de ABL (para Buenos Aires).
Su vivienda posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo de otro servicio.
11) Su vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.).
En su vivienda conviven múltiples hogares. También se indica que “aquellos titulares que se encuadren bajo alguna/as de estas condiciones continuarán percibiendo el subsidio del Estado Nacional realizando el trámite correspondiente en cada una de sus distribuidoras”.
A mi me sorprendió lo que está en negrita y me parece bien que los pequeños emprendimientos, tengan subsidios, pero sin dudas, a juzgar por las preguntas, muy pocos son los que van a poder ser subsidiados…
Bueno, se dió a conocer la lista de preguntas a la que serán sometidas los usuarios que no se hayan dado de baja para los subsidios, y estén fuera de los barrios que no serán subsidiados.
La declaración jurada que se viene: las preguntas del formulario:
Usted acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
Usted percibe como único ingreso previsional una jubilación y/o pensión equivalente a un haber mínimo.
Usted percibe Pensiones No Contributivas.
Usted es beneficiario de algún Plan o Programa Social (Asignación Universal por Hijo, Subsidios Por Desempleo, Plan Familias, etc.).
Usted tiene el domicilio afectado por actividades de índole social (Institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).
Usted percibe alguna asignación familiar.
Usted cuenta con certificado de discapacidad.
Usted posee ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.
Usted se encuentra exento del pago de ABL (para Buenos Aires).
Su vivienda posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo de otro servicio.
11) Su vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.).
En su vivienda conviven múltiples hogares. También se indica que “aquellos titulares que se encuadren bajo alguna/as de estas condiciones continuarán percibiendo el subsidio del Estado Nacional realizando el trámite correspondiente en cada una de sus distribuidoras”.
A mi me sorprendió lo que está en negrita y me parece bien que los pequeños emprendimientos, tengan subsidios, pero sin dudas, a juzgar por las preguntas, muy pocos son los que van a poder ser subsidiados…
Sobre la 11, mi abuela prepara alumnos para ingles, nos querían cobrar 500 pesos de luz porque pusimos un cartel y nos consideraban negocio, LA CONCHA DE TU MADRE EDENOR
Me parece que el gran problema es que nos siguen igualando a los grandes sectores. O sea que estan los que cumplen una de esas condiciones de la declaracion jurada y “merecen” seguir con subsidios y despues millones de familias que quedan en igualdad de condiciones con, por ejemplo, el aeropuerto, los bingos, las telefonicas y los que viven en Puerto Madero y Barrio Parque. Como que me resulta un poco injusto.
Mi vieja zafó, es jubilada y gana la mínima, aunque los servicios todavía no están a su nombre (de mis abuelos) pero ya inició el trámite para pasarlos. Es cuestión de presentar unas fotocopias nomás.
Yo tengo un negocio, pago fortunas de impuestos, tengo empleados en blanco, y me alcanza con lo justo para llegar decentemente a fin de mes, comprando la comida más barata que puedo. El único “lujo” es que como soy autónomo no tengo cobertura médica y me tengo que pagar $450 (que sube todos los putos meses) de medicina prepaga en el Hospital Italiano de mierda. Junto con mi pareja, que gana el sueldo mínimo, pagamos un alquiler re caro, ni hablar de la guita que tuvimos que poner para entrar, entre la comisión de la inmobiliaria (que obviamente fue en negro). Nadie controla el mercado de alquileres inmobiliarios, donde hay muchísima evasión y mucho maltrato para los inquilinos.
Que hoy me dejen de subsidiar $100 de luz me rompe un poco el orto, son $100 menos para comprar comida, no tengo ningún gasto lujoso (quizás pagar $90 de cuota de River como un pelotudo, para ver a un equipo que no puede ganar de local en la B). No hay algún actor o político que pueda renunciar al subsidio en mi lugar? No voy a usar esos $100 para cambiar el Audi o para comprarme la nueva cámara de fotos con HyperMegaArchi Stenway-Farenson X2.
Yo voté a Cristina, y apoyo este modelo, pero creo que esta medida es arbitraria, injusta, y no creo que tenga nada que ver con un modelo nacional y popular. Se parece muchísimo más a medidas que podríamos haber esperado de otros candidatos presidenciales.
Lo que marcaste en negrita, lo explicó bien De Vido, esas casas donde tengan un local, van a seguir siendo subsidiadas porque consideran que son un medio de vida.
El punto 12 deja abierta la posibilidad de que a todos los que le llegue la declaración jurada esten contemplados y puedan seguir siendo subsidiados.
Convengamos que si ganas $5200 tenes la posibilidad de pagar un poquito mas de servicios.
Me hubiese gustado que este la opción de optar voluntariamente por un quita parcial del subsidio… supongamos, aceptar que solo te subsidien el 50% de los servicios, no se, es una idea.
Los valores de los servicios de los consorcios son también subsidiados? De ser así y dejan de ser subsidiados me imagino también vendrá un ajuste en las expensas. O tambien un consorcio puede pedir continuar con el subsidio? En fin, como que se junta un poco todo.
Es malísimo plantear los subsidios en una lógica binaria ( los necesitás: sí / no ). Tendrían que estar segmentados. 100% subsidio para los que entren en esas categorías, 60% para los que estén un poco más arriba, 30%, 0% para el que facture más de X dinero y/o viva en tal zona, etc.
Con críticas a Macri, sacan subsidios a edificios públicos porteños
También el alumbrado público y las autopistas perderán la subvención estatal
Los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio de Vido, anunciaron hoy la eliminación de los subsidios a las dependencias gubernamentales, el alumbrado público y las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La quita obecede a que los aumentos en el ABL que implementó el Gobierno porteño que, según los funcionarios, harían innecesaria la continuidad de la subvención estatal.
“Todos los vecinos de la Ciudad saben que ha habido fuertes aumentos de la tasa de ABL, y no es razonable que si un Gobierno les cobra aumentos por el servicio que le presta a los vecinos, el Gobierno nacional se los siga subsidiando” a esa administración, enfatizó Amado Boudou. “Es una suerte de enriquecimiento sin causa del gobierno del ingeniero Macri.”
A su turno, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, especificó que el retiro de subsidios a los servicios de electricidad, gas y agua, hasta ahora vigentes para el alumbrado público, de autopistas y de edificios de la Ciudad, incluye a 2.157 medidores e involucra un ahorro de 230,5 millones de pesos.
La medida involucra a 2.157 medidores con un ahorro de 230,5 millones de pesos
En respuesta a lo que consideró “un fuerte intento de confusión de los diarios Clarín y La Nación”, Boudou reiteró que se trata de “un sistema que tiene por objetivo la personalización y redireccionamiento” de fondos.
Boudou explicó que se tuvo “mucho cuidado de segmentar zonas de altos ingresos y homogéneas en la quita de subsidios a los servicios públicos, por lo cual no es un proceso que se haga a las apuradas”.
“Es necesario sostener el sistema de subsidios para algunos consumidores, como medio para mantener el mercado interno y la competitividad, aún en el marco de la crisis internacional”, apuntó.
De Vido, por su parte, argumentó que la política de subsidios que encaró el Gobierno nacional en los últimos ocho años respondió a la “catástrofe que sufrió el país” con la crisis de 2001 y no son producto de su capricho.
“Los subsidios son producto de la catástrofe que sufrió el país hace 10 años. Es increíble que se siga pensando que son un capricho de De Vido”, remarcó el santacruceño.
No, lo decia porque estaba haciendo estimaciones del porcentaje que me repercute a mi y lo que pago.
Igual me parece que lo de los consorcios es mas complejo. En mi edificio (es chico, solo 12 departamentos) vive un jubilado, el cual estaria exceptuado de pagar sin subsidio. Pero de existir la quita para el consorcio donde vive le terminaria repercutiendo, con lo cual termina siendo mas que injusto. Eso sin contar que probablemente el viejo ni se de cuenta de mandar la declaracion jurada. Ese es otro tema…El tipo se tiene que hacer responsable de pedir el subsidio cuando varios de los datos de la declaracion jurada (jubilacion, planes sociales) son datos que estan al alcance del gobierno.
Porque tanto apuro por sacar esta medida asi? Mal comunicada y mal implementada.