Declaración Jurada para acceder a las tarifas subsidiadas.

Lamento venir con un comentario banal, pero me suscribí a Arnet Play: $30 por mes

No me parece mucho y le regalo a mi vieja un videoclub en pantalla las 24 horas

Rafa quejandose de Arnet y laputaquelopario en 10…9…8…

8|8|8|8|8|

Capítulo 1: cómo defender lo indefendible.

Lo que justamente lo va a terminar haciendo una bola inflacionaria es eso, el gran contribuyente, al tener mas costos, va a elevar sus precios, y por más que me digan que con eso pedis aumento del sueldo y listo, nunca los salarios crecen a niveles similares al de la inflación, al final la gente de plata ( en su mayoria poseen negocios, son comerciantes, etc.) va a terminar descargando sus ajustes en el consumidor final…

No me parece mal que quieran bajar los subsidios. Lo que sí me parece mal es la manera, tocándole el bolsillo a la gente así como se está planteando ahora se le va a venir un quilombo enorme.
Yo creo que tendrían que ir retirandolos gradualmente, en un plazo de un par de años.

porque la necesidad de tapar agujeros es ahora… de acá dos, tres años, CFK ya va a estar pensando en dejar la presidencia… para que va a calentar la pava para que otro se tome el mate?


muchachos, tampoco nos sorprendamos de esto… era lógico que iban a tener que tomarse medidas de este tipo, despues de la escalada de subsidios diversos que hubo en estos últimos años… el recorte se tenía que venir si o si en cualquier momento… que pensaban? que se iba a sacar y a sacar indefinidamente plata de la tarro, sacando mas de lo que se ponía, y que eso nunca iba a haber necesidad de parar?

Lo ideal sería que haya un punto medio, del estilo “te quito la mitad del subsidio pero no todo, por ejemplo”. Y eso se podría hacer de la misma manera que se está filtrando la compra de dólares, presentás tus ingresos y gastos y eso debería servir.


Esta es la que para mí se presta a más confusiones. ¿Significa “menos ingresos que el total de la boleta” o “menos ingresos que la boleta más la canasta básica”, por poner un ejemplo?

no se hace asi, me parece, porque la idea es llegar a cubrir un monto fijo… si te ponés a contemplar todas las “particularidades”, es muy probable que no se cumplan los objetivos que se propusieron con esta medida

Puede ser que tengas razón. Pero no sería muy distinto que las distintas alícuotas para pagar Ganancias de acuerdo al ingreso de cada uno, por ejemplo.

Algunos pueden prescindir de los subsidios de alguno de los servicios, pero no de los 3. Es una estupidez cósmica no haber planteado la alternativa de subsidios parciales.

Esto va contra el Modelo.

Esto es justamente profundizar el modelo creo querido Daleman

Hay que esperar a la práctica para sentenciar. Por ahora, no va contra el modelo, sino contra gente que puede pagarlo. Veremos después llenar las famosas planillas.

Y la gente que no entra en toda esa lista y estaria hasta las pelotas con esto? Si el modelo es de consumo… Yo creo que el consumo va a decrecer.

Ojo, no hablo por mi, capaz me dicen que me siento afectado y digo eso.

Creo que se esta dando un tratamiento erroneo al tema. No se va a quitar el subsidio a todos como dicen y que solo lo van a percibir los que cobran asignaciones, jubilados y demas. Hay que esperar que la gente complete los formularios y se haga el correspondiente cruce de datos y ver bien que familia lo sigue percibiendo y cual no y calculo que hasta mitad de año no tendremos datos especificos. En cuanto a que se profundiza el modelo, si nos basamos en un modelo para lograr un distribucion mas equitativa, esta medida son los cimientos de esta, ya que los q mas gana o pueden solventarlo, entonces pagaran la tarifa plana como debe ser.

igual era muy iluso pensar que las cosas podían seguir como estaban…


yo creo que van a quedar excluidos de no pagar el subsidio una franja muy reducida, con marcadisimas necesidades… por ejemplo, si el hombre y la mujer laburan en blanco, mas allá de lo que cobren y de las erogaciones que tengan, listo, va a ser parametro suficiente para quitarles el subsidio, ya van a ver que va a ser así.


me parece que se toman este tipo de medidas porque el gobierno calcula pueden pasar cosas peores que el hecho que se caiga el consumo

Es complicado decidir quien puede pagarlo y quien no. Ponele que una familia lo puede pagar,pero sin el subsidio la tarifa se podría ir 100 pesos mas cara,por ejemplo. El que tenga que pagar sin el subsidio va a tener 100 pesos menos que antes para vivir,porque es lo mismo que un aumento. Y a lo mejor para el gobierno el tipo esta en condiciones de pagarlo,pero en la realidad llega con lo justo a fin de mes.
Para mi sería correcto,si una vez hechas todas las declaraciones se ve realmente que van a dejar de tener el subsidio quienes realmente tengan “de sobra” para pagarlo.

Ya lo dije antes. En mi caso, que me suban $100 de luz, significa que voy a tener que gastar $100 en comida, o darme de baja como socio de River, y no muchas otras cosas. Eso impacta directamente contra el modelo, porque recorta el poder adquisitivo de mucha gente, lo cual reduce el consumo y por esto se ve afectada la producción, el empleo, etc.

No es que voy a tener que empezar a comprar palos de golf más baratos, o dejar de tomar Pommery para tomar Barón B.

Y creo que como yo hay cientos de miles.

A eso me refería.

Así como lo plantean, es una medida bastante arbitraria y muy mal manejada. Incluso se debería instrumentar una quita escalonada y de a un servicio. Y, como vos planteás, de acuerdo a los ingresos de cada vivienda.

No es mi caso (toco madera) pero a mucha a gente le rompés el orto con esta medida. Y obviamente se trata de la gente con menores ingresos.