Eso es verdad, pero ese tema es mas fino porque tampoco creo que una educacion por mas que sea exijente sea buena. Osea, mi vieja una ves me mostro unos datos de la UNESCO donde decia que Chile en comprencion de textos tiene por debajo del promedio Latinoameriano. Porque el SIMCE y la PSU exijen bastante a los pibes, pero enseñan a memorisar, y a la hora de desarrollar el pensamiento hay deficis.
Es que en Chile hay una diferencia de nivel entre escuelas hasta privadas entre si, incluso el ingreso a los colegios y universidades prestigiosas es MUY difícil, por eso en muchos casos se termina recalando en colegios que tienen similares programas, pero menor nivel educativo.
La PSU mide contenidos y habilidades generalizadas implícitamente. Tiene espectros muy amplios, y las de matemática y lenguaje son las mas importantes y exigentes. La ponderación es el puntaje entre ambas, y dependiendo la carrera que quieras seguir, se le da la proporción de puntaje y si aprobás, pasas a otra prueba vinculada al ramo a seguir, y son de nivel muy alto, el tema es que para las de matemática y lenguaje es difícil memorizar, te lo puedo llegar a entender de alguna de ciencias sociales por ejemplo. La otra vez estuve ayudando a mi novia con un proyecto artístico que trataba sobre todo el tema educacional y me empapé bastante del tema.
Mi cuñada la otra vez me mostró un facsímil y para mi el nivel era bastante alto comparado a lo que fue por ejemplo mi exámen de Álgebra en el ingreso a la UTN, el cual aprobé sin estudiar (No es por hacerme el canchero, sino que creo que justamente habla del nivel de acá).
En Chile hay escuelas públicas buenas, escuelas públicas malas, escuelas privadas buenas, escuelas privadas malas, aunque hay una tendencia notoria de que la escuela pública en su mayoría es mala y la privada en su mayoría es buena. Mi novia, por ejemplo, fue a una escuela pública buena y en la PAA (Lo que ahora sería PSU) sacó un puntaje de 800 sobre 830 para el ingreso a la Universidad Católica (La que tiene los puntajes mas altos junto a la U. de Chile para el ingreso, y es la mas prestigiosa de la carrera que siguió ella).
Yo creo que el nivel en educativo en general de Latinoamérica es bastante malo, pero en Chile se evidencia mas la diferencia entre la educación pública y privada por los filtros que hay, son demasiado selectivos. En Argentina mal que mal, van privado y público a la par y a la hora del ingreso a la universidad no se nota tanta diferencia.
En la primera aseveración coincido. El programa educativo en Chile está más estandarizado y focalizado al método cuantitativo - cualitativo, que a la inversa en referencia a la repactación de tiempos y reglamentos que sostienen los niveles básicos y secundarios académicos. El mismo hecho de, aumentar horas de asignaturas claves; medir con cifras y porcentajes por sobre la normativa; filtrar y encadenar cursos en relación a asignaturas bases, aún cuando las restantes, estén aprobadas, entre otras, evidencia que, el nivel intelectual del alumno, no siempre va en coherencia a la exigencia impuesta.
Por lo demás, “EL SIMCE” es una prueba mecanizada. En realidad, es un examen fabricado sólo para estigmatizar la posición de liderazgo entre escuelas. No simboliza ni representa mucho más. En eso, estoy muy de acuerdo. Es más, en la mayoría de los colegios privatizados o subvencionados, la preparación se realiza alternando más un enfoque conductista que constructivista; obviar procesos y realizar evaluación sumativa, pero sin contemplar destrezas ni habilidad.
Ahora, en lo que no coincido, para nada, es en la asignación de la medición de la PSU. En eso, te puedo asegurar que, el mismo deficit del resultado en la prueba específica de Lenguaje está ahí; en el término excluído, estructuración de organizadores verbales, contextualización de analogías y construcción de preguntas y respuestas que están implícitas e interrelacionadas, así como también, en la confrontación de diversos problemas aritméticos que encierran una gama de capacidades a enfatizar según diversas estrategias cognitivas y metacognitivas.
En síntesis, es comprensión y medición de habilidades en un 90%. Y eso, lamentablemente, no se contrasta con la realidad de la mayoría de la enseñanza pública de Chile. He ahí la brecha de los resultados entre escuelas privadas y estatales, con su excepción, obvio.
En realidad le tiró la culpa a una comunidad externa del sector, que según él, quiere generar conflictos en la región, de manera de, contrarestar las verdaderas demandas de la comunidad.
Igual, sigo esperando las pruebas que corroboren el "acto terrorista… ".
Tambien es verdad que existe la gran brecha del ambiente culural, osea, que posibilidades tiene un pibe que vive entre las balas de la hormida, la legua, la pintana, la santa julia… de llegar a igual a uno que vive en una casa con un ambiente cultural tanto de los padres como de otros factores.
Osea, es lo mismo que pasa en Argentina, pero en Chile se agudisa mas por tener un sistema copmpetitivo y seleccionador.
Una alumna vino desde Chile, y el docente les dijo a los padres “si pueden, vuelvan a la Argentina. Trabajo en escuela pública y privada. La escuela pública tiene tope superior de contenidos, y la privada tiene tope inferior de contenidos, para que el egresado de escuela pública no pueda competir con el de escuela privada” En un momento esto hizo que estallaran los conflictos, donde lo que se pedía era equiparar los programas de estudios. Que algunos puedan superar esos obstáculos habla bien del alumno, pero el sistema de educación chilena estuvo pensado así. Le explotó a Bachelet, supongo porque se confiaba que solo ella tendría interés en revertir eso. Ahora parece que se quiere volver a la tendencia que estableció la dictadura
La diferencia de calidad entre la escuela pública y privada argentina está más dada por el interés que le pongan padres y alumnos (en ese orden), no tanto por la permisividad del sistema, que sí aumentó, sobre todo, desde que se hizo obligatoria la secundaria
Aqui difiero, Piñera es RN o te olvidad todos sus desencuentros con la UDI, desde episodio de Claro y su cassetera en Megavision, la lucha con Longeira, etc… su modo de pensar es RN y cuando se inicio su gobierno quedo claro con el perfil tecnocrata y todo, una derecha “mas light y democratica” (lo pongo con comillas por que ese sector tiene a Carlos Larrain, a Hinzpeter y algunos mas), el problema es que Piñera ya no manda. La UDI (derecha mas radical) dio un golpe de estado inmaculado que paso piola para la mayoria. Le bloqueo todos los proyectos emblematicos y lo dejo en una situacion de ingobernabilidad ya que por momentos ni contaba con los de su sector para llevar adelante el gobierno. La verdad es que claudico y se bajo los pantalones ante la UDI para poder seguir adelante. De hecho todo el plan para reprimir el movimiento estudiantil y bloquearlo tiene la marca UDI por todos lados, de hechos tiene un tufo pinochetista que apesta, lo mismo con Labbe y Krassnoff, en donde fue criticado por los RN y el gobierno amarrado de manos sin decir nada.En este momento Piñera pone la cara y la UDI manda, de hecho, diria que en este momento el presidente en las sombras es Longueira. El tipo claudico y en este momento es solo una cara. Nunca he coincidido con sus propuestas y por ende jamas le votaria, pero lo tenia por alguien inteligente y que creia en su proyecto de pais. Honesto con su pasado en el banco de Talca, no me atrevo. La verdad es que resulto ser un pusilanime que en este momento no pasa de ser una marioneta. Estamos muy mal y la Concertacion no da muestras de aprender de sus errores, veo mal la cosa
y ni habian terminado de apagar el incendio, le hecho la culpa a la Coordinadora Arauco Malleco a traves del Intendente. menos mal que Sabas Chauan, a cargo de la fiscalia publica y puso las cosas en su lugar. insisto todo este mecanismo de desviacion de la atencion, aplicado por el PP español para los atentados de Atocha y ahora replicado por la UDI y aceptado por sus titeres en el gobierno
Sí, lo recuerdo. Esa, en teoría era la raíz política. El problema es que Piñera ha tenido difusión y encontrón dentro de la misma alianza, ya sea con la misma UDI como con la RN. Es más, en la abanderación pre candidatura, el mismo se señaló con un perfil más “udista” que “renovatista”. No sé si recuerdas el episodio criticado por el “The Clinic” (uno más, y ván… ) en dónde se le hacía alusión a la voltereta política por la supuesta complicidad y financiamiento de campaña de Joaquín Lavin y Lily Pérez, dentro de las cuales, después se segregó, pero reafirmó su flexibilidad y enfoque más neutral dentro del mismo partido. (Ahí empezó la confrontación con su partido político… ) Ojo, esto venía de la elección de Bachelet.
Por otro lado, el dilema es que la alianza viene con problemáticas hace muchísimo tiempo también. Es verdad, no habían sido expuestos ni evidenciadas al nivel de las internas de la concertación, pero no porque hayan sido más “vivos” o más “cautelosos”, sino, porque no habían tenido la oportunidad ni la sobreexposición que sí había tenido el partido socialista y demócrata. Ahora, quedó más que claro, que Piñera práticamente gobierna en solitario. Y eso, lo demostró una y otra vez cuando intentaba legislar y enviar proyectos de leyes sociales, los cuales, eran rechazados por gente de su misma “mirada”.
En verdad, veo en Bachelet una pieza segura a triunfar en las próximas elecciones (La encuesta actual, así al menos, lo reflejó). Y sí bien, es verdad que no hay un proyecto con credibilidad para enfrentar el próximo mandato, por toda la fusilación de egos que han habido; dictaminación de decretos y políticas, hay una crisis interna y evidenciada en la alianza que los deja muy mal parados de cara a la próxima candidatura. Es más un desmerito de ellos, que un mérito de la izquierda para recuperar el terreno perdido.
Párrafo aparte: ¿Qué opinó tu hermana acerca de la ley de inclusión? En realidad, acerca del decreto de inclusión que quiere eliminar el plan integrativo?
El mismo que afirmo la frase “inutiles subversivos”, no?. 'Ja, este hijo de puta no tiene cara. En sus tiempos de pebete armaba barricadas con el Patria y Libertad.
La verdad es que no le he preguntado, esta obsesionada terminando su tesis para el magister en Desarrollo Cognitivo, pero se que es absolutamente critica con el modelo educativo y su implementacion.
Respecto a Piñera, el problema dentro de RN es que ese partido en terminos politicos, dentro de la derecha no es ni chicha ni limonada, tiene un perfil mas democratico que la UDI pero tiene de todo, como Larrain por un lado o Rubilar por el otro que ha diferido publicamente con la posicion del gobierno respecto al tema de cambiar dictadura por regimen militar, la ley anti discriminacion, ley de aborto y de matrimonio civil entre otros. La declaracion que tu aludes es la tipica declaracion electoralista para reunir apoyo. Yo lo evaluo por toda la trayectoria, no solo lo que habla en periodos electorales. Yo insisto en que en este momento no es mas que una marioneta de la UDI, no fue apoyado por RN, que no tiene suficiente fuerza electoral y depende de la UDI
En ese periodo no era tan pebete, pero claramente se esfuerza por opacar a los Martes de Merino.
La mayoría de las públicas sí, pero no todas. Están las escuelas “emblemáticas” con alta exigencia y nivel académico, aún más incluso que las mismas privatizadas. Eso sí, el problema es que esas escuelas parten del 7° básico, por lo qué, los alumnos que entran ahí, deben pasar por filtros y una selección muy rigurosa. Y ahí, es cuando se vuelve a la raíz; la base, de los años anteriores, vuelve a condenar el ingreso.
Exacto, estaba hablando de una primaria, y que se veía en desventaja al ingresar a un secundario. Igual, se cambió a otra escuela pública de la misma ciudad, y le exigen menos. Las diferencias de establecimiento a establecimiento, más allá de las tendencias generales, existen en todos los países
Yo la raíz no la voy a discutir porque es una evidencia. Igual, más allá de la declaración marioneta, lo veo y lo suprimo por la forma de manejarse y por ver con quienes se ha mimetizado y reforzado más. La RN al ser el partido demócrata de la derecha, está sujeta a volteretas y desafiliamientos. Para mí, el tipo, en su antepasado se vendió así, porque tenía todo el respaldo por parte de la cámara de senado de la RN para pavimentar su carrera política; ahí estaba interno el empresario Frabét. ¿Te acuerdas del caso de la presunta ligazón de Lagos con la democracia? Era un hecho más menos similar. Hoy la realidad, las internas, las campañas y el gestionar de las mismas leyes docrinarias, lo situación más al bando opositor dentro de la misma alianza. He ahí mi discrepancia.
… Tendrías que avisarle a tu hermana que tire una leída. Esa especialización “cognitiva” no le va servir, en su rol de psp, si quieren derrocar la ley de integración.
La “Ley de inclusión” sólo hace conexión con el área instrumental, anula el trabajo cognitivo y socio - afectivo del psp, lo vuelca al psicólogo, suprime el refuerzo del especialista de apoyo fuera del aula, lo cual se traduce en un ayudante de pedagogía dentro de la misma.
no es una especializacion, son conocimientos que le sirven como psp centrada en trabajo con menores con dificultades de aprendizaje.
respecto a Piñera, si es marioneta o si lo hace por conviccion al final es irrelevante ya que las acciones que aplica el gobierno son las mismas que manda la UDI, independiente de cual opcion es real. y ahi esta el problema, estamos gobernados por la UDI, lo peor que nos podia pasar
En verdad entrar hablar de la Ed. de Chile sería mandarme un post de 3432432432434242 palabras y aún así, me faltaría. Lo que sí, puedo asegurarte, que en la base de la misma, más allá de la estructuración y bases económicas, hay un problema de beneficios y repactaciones desde los docentes hasta las mismas subvenciones por alumno; no hay regularización de contratos, no hay capacitaciones ni mediciones al nivel de privadas, no hay control de sectores educativos, no hay financiamiento por departamento académico, etcétera.
Es verdad, por parte de los establecimientos del estado, hay mucho beneficio y orden de bonificación por parte de docentes a alumnos, pero no hay un orden, un control ni una regularización dentro de las mismas, lo que hace, que por ejemplo, un simple profesor, tenga un puesto vitalicio, aún siendo evaluado de manera insuficiente dentro de las “supuesta” capacitación y evaluación anual.
La ley de inclusión en teoría “anula” la medición y el trabajo del psp. con lo cognitivo (Lee el nuevo decreto de la renovación integrativa… 221).
Lo que más me preocupa, es la repercusión que va tener la iglesia en el estado. Sí bien, nunca ha sido exterminada, con ellos, podría volver a cobrar aún más solvencia en la legislación de leyes sociales (…)
de momento estamos relativamente blindados al respecto por que no tienen los votos necesarios en el parlamento, asi que pueden ser todos los pechoños que quieran, lo importante es que el parlamento no le de los votos.
Le tengo fe a los nuevos referente ciudadanos en cuanto a renovacion y que permita que el binominal muera. ahi podremos ver realmente cuanto pesa cada uno. Vamos a ver como influye la inscripcion automatica.