Decisión de Piñera: eliminó de los libros la palabra "dictadura"

De los textos escolares no se saca la palabra!

Un “regimen militar burgues” en sí es una dictadura de la clase dominante sobre el pueblo trabajador.

Otro detalle: el nuevo ministro, autor de tan brillante medida, proviene de la educación privada


//youtu.be/d3r96KstZLU

:mrgreen:

Eso no es factor sorpresa. El ex ministro de educación era dueño de una línea universitaria privada.

De ahí que exista una tendencia de reducir la escuela pública a su mínima expresión, que jamás pueda competir con la formación de una privada. Y eso origina tanta protesta de los estudiantes

Ningún ejemplo de país, al fin y al cabo.

El problema de la competencia se dan por la calidad. La educación pública escolar, a excepción de un par de colegios emblemáticos, es pésima, no así la Universitaria estatal, en donde prima la excelencia académica y reduce cupos para el ingreso y la posibilidad de estudiar.

Es que no existe país, modelo ni gobierno ideal. Cuando se toma una medida, se adopta un enfoque, podés ganar en un aspecto, y salís perdiendo en otro. No existe eso de “la medida que favorece a todos”

Desde ya, por eso no creo en la democracia.

Cualquier alternativa es peor

PD: Piñera dio marcha atrás con la idea

Está en todo su derecho a no creer en este sistema. La lectura que hubiera que hacer sería que una posición así tan de “outsider” después ocasionaría un relegamiento importante a la hora de pelear un aumento laboral, revisar, apoyar o rechazar alguna ley o medida que pueda llegar a beneficiar o perjudicar a uno. No ir a votar cuando exista alguna posibilidad de ingreso a la rosada de algún indeseable o deseable.

¿Te parece que lo que votás cada 4 años influye en ese tipo de luchas? Para mí no.
Y cuando digo que no creo en la democracia no estoy apoyando a la dictadura, sino a algo más democrático, justamente, que beneficie a todos.

Nadie dijo que el que no cree en este sistema quiere una dictadura.

Me perdí en lo de las luchas.

Entonces creés en la democracia, no en esta, pero sí en la democracia. Y todo se puede mejorar, y en general se mejora

Ja, te quise megustear y no se puede ahora. Hace un tiempo puse esa imagen en “Humor gráfico”, es una de las cosas más geniales y concisas que leí sobre teoría política.

Como tambièn se es un gran error de la historiografìa. Poner en la misma bolsa desde Fidel hasta Pinochet, sin tener el minimo intento de darse cuenta los procesos sociales que envuelven a ambos regimenes. Ojo, cada cual puede sacar las concluciones morales que quiera, pero decir que es lo mismo Fidel, que Videla, es tenerle panico a los libros.


Totalmente. El gran problema es tabièn los metodos que se utilizan para medir esa calidad, o esos resultados.

Mirá, yo creo que la infraestructura de las escuelas publicas chilensis, le puede llegar a pasar el trapo a la Argentina. El gran drama de la educaciòn en Chile, es cuando una familia se da cuenta que su hijo tiene ue hacer la PSU con herramientas culturales 100 veses inferiores a la de un pibe de un colegio privado. Y encima, aparte del filtro academico, tiene el filtro del dinero, ya que aunque haya becas; estas solo cubren un arancel referencial el gran mayoria de los casos. Para simplificar las cosas, en la busca de una calidad y una exelencia academica, se a puesto a todos contra todos. Y los de abajo, pudieron, pero hay muchos de abajo que se quedaron en el camino… endeudados, frustrados… como cantaban los prisioneros… “el baile de los que sobran”.

La Educaciòn, se convirtio en la competencia desleal, y en el american dream que no piensa ni un poquito en la VIDA REAL, DE LA GENTE REAL… esa que con suerte se compra los libros, y que en Argentina puede estudiar gratuitamente no solo en la UBA sino en universidades ubicadas en el mismo conurbano…

La gran diferencias entre las escuelas primaria públicas argentinas y chilenas, es el nivel de los contenidos. Y eso se nota cuando un chileno viene a una escuela argentina. Si proviene de una escuela pública, parte con desventaja

Que tipo de contenidos master?

La exigencia de la educación chilena es mucho mayor que la argentina, acá cada vez están mas permisivos.