[b] ¿Passarella vende el futuro para llegar a las elecciones?
[/b][SIZE=3]Tras su ‘desesperado’ viaje a Europa -regresa el lunes-, el ‘Káiser’ anunciaría los negocios ‘cerrados’, que ningún dirigente aquí quiso anunciar. El presidente de River no sólo habría vendido el 70 por ciento de Balanta, sino también porcentajes de Driussi, Kaprof, Andrada y Simeone, a cambio de recibir el dinero fresco que le permita equilibrar las finanzas antes de los comicios de diciembre, para seguir soñando con la reelección
Tras haberse consumado el histórico descenso a la Primera B Nacional y así escribir la página más negra de la historia del club, Daniel Alberto Passarellaaseguró que si había un campeonato que se “ganó por goleada” durante su gestión, fue el económico. Pero lo cierto es que los números comenzaron a contradecirlo. Tal es así que en el último balance se debió incluir una futura e hipotética venta de Rogelio Funes Mori por 34 millones de pesos para que las cifras ‘cerraran’.
Sin embargo, ese punto no se pudo cumplir y finalmente el ‘Mellizo’ se marchó sólo por dos millones de euros, lo que sería 20 millones de pesos menos de lo que había dejado asentado el ‘Káiser’ en el presupuesto. A esto se le comenzaron a sumar otros problemas como el rechazo de cheques (el club tiene que cubrir cheques emitidos por 100 millones de pesos de acá a fin de año) y el tener que afrontar sueldos y cargas sociales de alrededor de 40 millones hasta noviembre del corriente año.
Como consecuencia de este negativo panorama, el presidente de la entidad de Núñez debió planificar un repentino y urgente viaje a Europa -regresa el lunes- para intentar vender al jugador más valioso del plantel, para así asegurarse el mayor ingreso posible. ¿Quién era el apuntado? Nada más ni nada menos que Éder Álvarez Balanta, la gran ‘joya’ del actual conjunto de Primera.
Y la idea con la que viajó el máximo directivo ‘millonario’, junto al abogado del club, era comercializar el 70 por ciento del colombiano (quedándole sólo el 10 a la ‘Banda’, ya que el 20 restante le pertenece a la familia del defensor) a cambio de 7 millones de euros. Pero como no había ninguna institución del Viejo Continente interesada en el ‘cafetero’, la solución encontrada por el dirigente fue venderle el porcentaje a un grupo empresario.
Ante el apuro de Passarella por poder encontrar un comprador, fue el reconocido agente internacional, Jorge Mendes (quien preside a la compañía de representación portuguesa Gestifute y tiene como principales ‘clientes’ a José Mourinho, Cristiano Ronaldo, Radamel Falcao y Ángel Di María, entre otros), quien puso sus ojos en el marcador y trató de sacar provecho de la situación.
¿Cuál es el beneficio que intentó conseguir el empresario? No sólo adquirió dicho porcentaje del colombiano por una cifra menor a la pretendida, 5 millones de la moneda estadounidense, sino que además habría logrado quedarse con porcentajes de importantes promesas de la cantera riverplatense: el 30 por ciento de Sebastián Driussi (el delantero que fue elegido como mejor jugador del Sudamericano Sub 17 del corriente año y fue goleador del Mundial de Clubes 2013), más porcentajes aún desconocidos de los atacantes Juan Cruz Kaprof, Federico Andrada y Giovanni Simeone.
Con este importante ‘combo’, Passarella conseguiría el dinero suficiente como para poder cubrir las deudas que lo ‘acorralan’ y también le permitiría cerrar el nuevo balance con un pasivo inferior a los 400.000.000 de pesos.
Es así entonces como el ‘Káiser’ estaría vendiendo el futuro del club, a cambio de poder limpiar su imagen y llegar ‘bien parado’ de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en diciembre.
Cabe destacar que también le ofreció la renovación por dos años más al DT -firmarían en los próximos días- más aclamado por los hinchas,Ramón Díaz, comprometiendo un vínculo que va más allá de su gestión actual. ¿Logrará con esto renovar la confianza de los socios?
[/SIZE]