No se de donde sos vos, pero te puedo asegurar que si te vas a cualquier pueblo en algunas especialidades hay un solo medico por ciudad(en mi ciudad por ejemplo), mi viejo hace unos años tenia que irse a la ciudad vecina tambien a atender porque no habia.
En Argentina a los medicos no se los respeta un carajo, los hospitales son cualquier cosa, faltan todo tipo de instrumentos. Ya demuestra cuando empezas a estudiar lo que es la facultad de medicina.
Claro, yo pensé mas en el como debería ser y no en el como es. Lamentablemente es así, porque asi funciona la sociedad (que no significa que sea correcto). De todos modos, me parece que justamente medicina es una especialidad que no sobra gente, como si sobran contadores/abogados y otras carreras “de moda” como por ejemplo “Seguridad e higiene”
Voy a aportar un par de opiniones al respecto de lo que discuten:
Vayamos a algo básico: Para que el mercado se rija por la oferta y la demanda, en primer lugar no tiene que estar monopolizada u oligopolizada la oferta. El ejemplo del único plomero del pueblo es pertienente, peeeeeeeeero: Que venga otro plomero le puede bajar la demanda sólo si el segundo plomero es igual o mejor que el primero, y sólo si logra vencer el tema de la confianza, que no es poco. Si trabaja para el orto, el otro tiene dos ventajas: la calidad y la confianza de ser conocido del pueblo…no todo es tan lineal.
En cuanto a los médicos: la herramienta la tiene el Estado (Nacional, Provincial o Municipal, dependiendo de quien se haga cargo del tema), mas en nuestro país donde el hospital público atiende a la mayoría. Es básico: si el Estado paga 2$ el privado puede pagar 2,5$ en el caso que le interese el profesional, y 1,5$ en el caso en el que un médico prefiera trabajar de médico y no de ángel como en el hospital público. Una de las razones por las que los médicos la rompen afuera es porque acá tienen que ser McGiver y “allá” tienen todos los elementos a disposición. Con los docentes pasa algo similar. Y la herramienta de paro que tienen los trabajadores en general, en estos dos aspectos estan restringidas por ser temas sensibles: si para el médico se muere la gente, si para el docente “nadie piensa en los niños”. En el caso de la seguridad, los sueldos de mierda hacen que sea mas factible que el poli pase a ser un polichorro, o al menos un cometero…casi casi por supervivencia. Si a una comisaría el estado le baja 100, pero necesita 200 para funcionar lo mas probable es que el comisario arme un kiosco de putas, de desarmadero o de falopa. Es, de paso, una herramienta para tener en caja a los delincuentes. La ética es mucho mas facil practicarla con la panza llena. ¿De donde sale la guita? Y, teniendo en cuenta nuestro país, debería salir de la renta ganadera, sí, pero también de la petrolera, minera y pesquera, por ejemplo…nuestro país es rico por lo que tiene, si el producto de lo que tiene termina en Canada, China, Europa o EEUU, es como tener una foto de la heladera llena y la heladera vacía, por mejores que sean los sueldos que paguen los sectores (en el caso de la pesca, encima una verguenza) …y siempre teniendo en cuenta que la mayoría hoy sale de los impuestos como el IVA…por lo que el discurso de que los extranjeros o los mantenidos viven de arriba es un discurso prejuicioso y vacío de contenido.
En el caso dado de los operarios o de los trabajadores de peajes es clarito: si paran los trabajadores, el capitalista pierde…no se muere nadie, ni nadie es acusado de no pensar en los niños…por lo que la presión que pueden ejercer es mayor que en rubros sensibles como la medicina o la enseñanza…o la seguridad. Ahí está la clave de los altos sueldos…y los gremialistas que son acusados de demonios son ni mas ni menos los que defienden los intereses de los trabajadores (al menos en teoría, y sin caer en los reprochables casos de gremialistas SA, como Barrionuevo, Moyano, Pedraza, etc.), contra los poderosos intereses de los capitalistas.
Con los camioneros: la mercadería o la llevás en camión o la llevás en tren. Mientras no haya tren, olvídense de que la cosa cambie: paran los camioneros y para el país. Moyano si bien evidentemente fue un espacio opositor al menemismo, indudablemente también se vió beneficiado con la política de desguace del ferrocarril menemista y su continuidad kirchnerista, ya que obtuvo la llave para parar el país…o que suban los sueldos de su gente, tan simple como eso.
Y el punto 4 se complementa con: muerte de mas de 4000 pueblos del interior, hacinamiento de la gente en los alrededores de las grandes ciudades y la consecuente bajada de sueldos para todos aquellos que no tienen un gremio poderoso, justamente por la cantidad de oferta de mano de obra…y mas trabajo para hospitales, comisarías y escuelas públicas superpobladas…la frontera agrícola se extiende con desmontes, sí, pero tambien avanzando sobre tierras que antes supieron ser pueblos con una vida dependiente del ferrocarril y de empresas públicas como YPF que no hacían beneficencia o filantrópía para justificar sus suculentas ganancias, sino que lo hacían con una visión estratégica de país, justamente poblando el interior profundo.
Se que para muchos Perón es mala palabra, pero ¿Cómo levantó los sueldos Perón en su primera presidencia, ganandose el amor de los trabajadores? Con política de pleno empleo, industrializando, acaparando para el estado la renta petrolera, con 76 mil obras públicas lanzadas simultaneamente para llegar a dicho empleo, y con planes de estudio inclusivo que hicieron que los obreros tuvieran, si les daba el bocho, acceso a la Universidad Obrera, y si no les daba, al trabajo bien pagado, justamente por el pleno empleo que hace automáticamente que se eleven los salarios, ahora sí, por una cuestión de oferta y demanda.
Les dejo este video que ya lo puse en algún momento, pero que realmente no tiene desperdicio, esto que comentaba sobre el final lo explica mucho mejor el msimo Perón, olvídense de todas las razones que seguramente tengan para ser antiperonistas, enfoquense en la cuestión del trabajo, la educación y la salud.
Cuando tenés razón, tenés razón… ahora, lo que me parece curioso es que habiéndolo leído, sea sólo eso lo que tenés para aportar…pero que tenés razón, tenés razón.
Te referís a los convenios salariales ? Todo lo contrario, no hay que eliminar ninguno, hay que tomar como ejemplo los convenios logrados por camioneros y extenderlos a todo el resto de los rubros.
Pregunta cuanto gana un joven de la campora que es contador tiene 31 años nula experiencia en su area por que se recibio a los 28 pero mucha " militancia" y por eso lo nombran director en representacion del estado nacional en una empresa privada?
El tema es que TODAS dejarían de ser rentables. El otro día fui a visitar a un distribuidor que me vende mis productos en un pueblo de la provincia. Me dijo que fueron a visitarlo del gremio de camioneros, exigiéndole que pase a todos los que manejaban camión en su empresa al gremio. Al verse entre la espada y la pared, ya que si tenía que pagar el sueldo de camioneros su empresa se iba al carajo, decidió comprar esas motos con caja, vender los camiones y quedarse con uno solo que maneja el. Ahora, ¿Qué pasa con los que no pueden hacer eso? No quise decir que no deberían existir convenios salariales, sino que deberían ser acordes a la realidad económica argentina.
4$ x dia para viajar a la facu en bondi 20 dias aprox al mes 80$
150$ aprox al mes en gas para ir a donde hago la pasantia y a veces a la facu, o a otros lugares cuando lo uso.
-200 en boludeces (comida cuando estoy solo, futbol, salidas, etc)
O sea que redondeando mi sueldo seria (-1500) $, en cualquier momento me meten una patada en el orto en casa :lol:.