¿Cuanto son tus ingresos?

Sometimes I get so tense

:mrgreen:

Iba a poner que es mala educación preguntarle a alguien cuánto gana. Al ser encuesta anónima, mejora un poco

Difícilmente encontremos alguien aquí con ingreso mínimo. Primero, somos hinchas del millonario (?), después tenemos computadora y conexión a internet. Es casi imposible que alguien participe asiduamente del foro, sino tiene conexión en su casa


Las municipalidades acá pagan muy poco, menos del sueldo mínimo

Gracias por lo de un poco maleducado.

Con respecto al segundo punto…un forista puede tener un ingreso mínimo y vivir con los padres que se encargan del resto, no?

saladito tu gimnasio

las cifras que figuran en la ecuesta son por Kgf de dinero o por monto?

Lo segundo, xilofono.

Ami me parece normal o hasta barato, aca en palermo esta $ 180 un gimansio medio pelo sin pileta. Yo por eso prefiero no hacer nada :lol:

Independientemente de los garcas y demás, me parece barbaro que sobren medicos (bah, no sobran porque hay gente que ni los conoce y no porque no quiera)
Me referia sobre todo que es una profesión que implica una responsabilidad gigante, tenés en tus manos el bienestar y la vida de una persona, y tiene que ser recompensado como se debe. Sumado al plus que es estudiar tanto, parir para conseguir una residencia, y más.

Asì se la mandan los doctores tambièn eh…

nose xq mierda tengo el acento dado vuelta.

Hasta octubre estaba ganando 3000 libres, me daban todas las prestaciones, las comidas (incluido medias tardes), hospedaje y el transporte en la región, trabajaba 21x9, 21 días lejos de la civilización y 9 días de descanso.

Me permitio ahorrar bastante, mis gastos eran pocos, transporte hasta mi casa (en otra ciudad), celular, lavada de la ropa y colaborar con los gastos de la casa de mis papas.


Ahora le colaboro a mi hermana en su trabajo mientras consigo en la mio, también porque el embarazo hasta ahora le ha dado duro, es mucho trabajo, muchas horas, me aburro, me estreso, lo estoy llevando día por día, la paga es menor y los gastos más pero estando allí en vez de hacer nada no gasto los ahorros (lo veo de esa manera), solo espero que sea algo temporal.

Es un error creer que uno debe cobrar por lo que estudió o le costó llegar a equis profesión. En lo laboral existe un mercado que funciona de la misma manera que todos los demás: cuanto mas hay menos cuesta.

Si yo vivo en un pueblo donde hay 1 solo plomero, el mismo va a ser requerido por todos y contratarlo saldría bastante caro. Si llega otro plomero al pueblo, automáticamente su valor bajaría. En el mercado laboral nos regimos por las mismas reglas de oferta y demanda que en el mercado de las verduras, por ejemplo: una mandarina en verano te sale cara porque no hay.

El médico cobra poco porque la oferta supera a la demanda, independientemente de la responsabilidad intrínseca que lleva su profesión.

Adhiero firmemente y llevo a la práctica, no me quedo en palabrerío nomás muajaja.
Tengo 33 y no diviso en el horizonte cercano la posibilidad de ser padre, muy a pesar de mi novia quien ya me dió el últimatum y me puso un límite de tolerancia de 3 años porque, según sus propias palabras “yo quiero ser madre, no abuela”.
Yo le prometí que después del Mundial encargábamos un bebito. Aunque no le especifiqué después de que mundial…

:twisted: :twisted: :twisted:

No comparto para nada, y esto se ve en la facultades e industrias. El Profesional con formación académica no puede cobrar lo mismo que un operario, un tipo que abandono estudio, el profesional por algo es profesional por algo tiene una certificación.
En las facultades en la parte de sistemas estan como locos por sacar pibes que recien empieza y hacerles dejar la carrera con algun sueldo aparentemente atractivo despues el que se recibió se encuentra que con un panorama poco alentador o no ejerce porque le hacen pagar un derecho de piso debido a un tonto(comparando con el profesional…no porque es tonto) que no tiene formación.
Esa mentalidad es tipico de argentino, y es un cosa que detesto. Por eso tenemos fugas de profesionales, y nunca se invierte una mierda en investigacion.

Es cierto, “Shimon” ( :twisted: ) los valores, morales y monetarios en este país están sumamente trastocados. Por un lado es políticamente incorrecto que a uno le resulte llamativo que un barrendero gane 10 lucas al mes, y es motivo de ataque furibundo por parte de los miembros de la Campora de este amigable fogón virtual, que te catalogan de gorila, racista, envidioso y seguramente de tener alguna fobia arrastrada de la niñez hacia los barrenderos porque “alguno lo habrá violado de chico, de ahí el odio”.
Que un médico gane 5mil o menos y que un tipo sin estudios y con un marcado desprecio al agua y al jabón llegue a las 10 lucas no me parece justo, por mas que esté colgado de un camión 10 horas (que nunca lo están) y nade entre nuestra basura.
De todas formas hay médicos que ganan fortunas, incluso recién recibidos y con poca o nula experiencia. Es como todo, si tenés un buen gancho entrás a laburar a una clínica privada y si no lo tenés terminás en el Eva Perón laburando entre la escoria que te agrede y te roba y cobrás el sueldo en cuentagotas.

Pero no es algo que se decida. Son leyes económicas que van mas allá de lo que el propio ser humano pueda llegar a decidir. La ley de oferta y demanda surgió naturalmente del comportamiento social y comercial que se practica desde hace siglos y siglos. Y sucede lo mismo en todo el mundo, dentro toda economía regional el mercado laboral se rige bajo esta misma ley que interfieren con los diferentes factores propios de cada una. No se porque decís que es una mentalidad típica de argentino, ojalá se le pagara cada uno por lo que estudio y se rompió el culo para llegar a lo que es pero, lamentablemente, no funciona de esa manera.

Si hay algo de lo que estoy 100% seguro es que, medicos no sobran. Las colas en los hospitales son quilometricas y hay gente que tiene que viajar quilometros para ver un profesional de la salud. Si cobran poco es porque vivimos en un pais de mierda, no porque sobren. Sin contar que, es gente que es responsable de la vida de uno, no de arreglar un caño o de sacarle mas guita a un tipo que te chocó el auto.

Eso no es una ley economica, eso es pura Idiosincrasia argentina. En Argentina es de los paises en los que un Ingeniero se dedicaba a ser tachero en 2001. En Alemania por algo es un motor a nivel industrial, los sueldazos que tienen los docentes, los sueldazos que tienen los investigadores, los sueldazos que tienen cualquier profesional nada es casualidad. Aca a lo unico que se aspira es cobrar un subsidio o trabajar en el estado para rascarse, no hay mentalidad de progreso. Y esa mentalidad es patrimionio nacional, somos unos vagos de mierda.

Pero estás dejando de lado muchas cosas. Un médico, después de recibirse y haberse bancado noches y noches de estudio, tiene que salir a laburar, insertarse en el mercado laboral donde ya hay miles y miles de médicos que hacen lo mismo que el, mas allá de su capacidad para salvar vidas. Estoy de acuerdo con que los médicos deberían cobrar mas en un país donde los camioneros o los de las estaciones de peaje cobran lo que cobran, por eso no justifico que cobren esa miseria, solo intento explicar porque funciona de ese modo. Uno cobra según lo que aporta a la sociedad. Yo estudié economía y tengo un posgrado en arte. Mi aporte productivo a la sociedad es nulo, por lo tanto un carpintero que hizo un curso de 1 año cobra mas que yo.


Tenés una mirada muy poco analítica y facilista de la realidad. En el 2001 un ingeniero era taxista porque no había laburo como ingeniero. Hoy, en gran parte de Europa pasa lo mismo.

Los medicos que trabajan en un hospital el estado impone cuanto pagarles, no hay oferta y demanda ahi.

Un camionero cobra mucho mas que un medico, eso demuestra lo mal que estamos.

Si en Argentina hubiera la mitad de los médicos que hay te aseguro que la paga sería otra. Hay oferta y demanda, como la hay en todos los rubros del mercado laboral. El tema de los camioneros sucede por convenios que tienen que ser eliminados cuanto antes.