Puse lo de mis viejos, ya que yo entraria en la categoria “estudiante o larva” :mrgreen:
PErsonalmente me mantengo con 400 pesos mensuales, que los uso para manejarme por la ciudad (con aumento de boleto para el proximo año y sin medio boleto universitario :)), tambien apuntes (unos 200 pesos fijos por mes) y algo de recreación si es que ahorro…
A mi familia no le va mal, tampoco tenemos para derrochar. Mi vieja labura de remisera en el pueblo en el cual yo vivia, empezó en el 2004 con un Ford Fiesta modelo 97 usado y pudo progresar. Mi viejo labura de mecanico agricola en una empresa de mi pueblo tambien y la situación mejoro notablemente a comparación de la decada del 90, no solo por la cantidad de maquinas que se venden sino por la actividad que hay en los campos.
Yo laburo 6 horas y gano 2200 en mano. Le tengo que sumar propinas que por estar en entrenamiento no tengo aún, pero me dijeron que se llega a duplicar el sueldo o hasta triplicarlo.
Yo empecè a trabajar en eñ 2001 y mi primer sueldo lo cobrè en el 2003, fue la època en que tenìamos un gobernador idiota llamado Abelìn que emprendiò una cruzada enfermiza contra los docentes, uno de sus argumentos màs irrisorios e increìbles fue que las maestras y las profesoras (femenino, como si no hubiesen docentes varones) nos quejàbamos de llenas, si la mayorìa de nosotras estàbamos casadas con ingenieros (como si el ingeniero ganara bien). Fue el detonante para que el sector docente pidiera su cabeza mientras que papà Josè Luis, desde Bs As, movìa los hilos para que el inùtil saliera màs ràpido.
Aquì en San Juan, al menos en el sector docente, para tener un sueldo mayor a 5000 tenès que trabajar 50 hs càtedras, esto es mañana, tarde y noche. En casi todo el paìs, el màximo de hs que debe trabajar un docente es 30-35 hs, cobrando un sueldo mayor a 5000; pero el gobernador que tuvimos en la dècada de Mem, bajò el sueldo y aumentò la carga horaria.
Yo no tengo màs de 34 hs porque es inhumano el ritmo que se lleva, màs si se tiene en cuenta que debès correr de escuela en escuela, invertir en perfeccionamiento, cursos; sin contar el trabajo que te llevàs a tu casa ( y que es mucho).
No es que me queje de llena porque valoro mi sueldo; pero que es poco, es poco.
Todo trabajo es valorable pero tambièn hay una escala brindad por el tìtulo, la capacidad, los años de experiencia, la eficiencia. Los sueldos, para algunos sectores, estàn congelados, y cada año es una pelea eterna - gremio mediante- para que aumente un porcentaje mìnimo, blanqueen situaciones, mejoren las condiciones.
De economìa no entiendo màs que lo que el sentido comùn me brinda y tal vez peque de ignorante en ello, seguramente es asì; pero siempre noto que es la clase media la castigada. No quiero ser crìtica de este modelo econòmico porque si observo en retrospectiva es el màs potable en relaciòn a los que implementaron gobiernos anteriores, eso no se discute; pero sì me gustarìa ver un avance; quizàs venga con el tiempo, y espero que asì sea; hay medidas que no comparto, que me irritan, me dan bronca, me parecen injustas. Quizàs a largo plazo se conviertan en un beneficio para todos y ojalà se dè, prefiero equivocarme y ver el beneficio que decir “al final yo tenìa razòn” en medio de la ruina.
De todos modos la sigo remando, con lo que tengo, proyectando a corto plazo, sin la amargura de una vida que no puedo tener ni el desprecio al estilo de vida que llevo.
echemos pluma con un ejemplito simple nomás:
yo tengo tres pibes que consumen por día:
1 yogurt de litro cada uno: 5 x 3: 15 mangos
1 paquete de cereales cada dos dias pongamos: 7 mangos.
Ahí nomás tengo casi 700 mangos mensuales, jajajaja… solamente en lo que consumen entre comidas (almuerzo, merienda y cena) porque a la mañana están en el colegio… me río para no llorar…