Cuando la Generación se graduó de Dorada

El sábado 28 de agosto de 2004, el equipo argentino de básquetbol ganaba la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas; a seis años de aquella epopeya, el plantel inicia su sueño mundialista en Turquía


En algunas ocasiones, las casualidades del destino hacen que dos acontecimientos se den en un mismo día, y que ambos tengan relación, aún cuando haya años de distancia entre uno y otro. Precisamente eso es lo que ocurre hoy, 28 de agosto, cuando el equipo argentino de básquetbol inicie su sueño mundialista en Turquía, ante Alemania, justo seis años después de haber logrado la medalla dorada de los Juegos Olímpicos de Atenas.
El camino de aquella gran consagración de la Generación Dorada comenzó con una victoria inolvidable ante Serbia y Montenegro, el mismo equipo que, bajo el nombre de Yugoslavia, le había amargado a la Argentina el título mundial apenas dos años antes, en Indianápolis 2002.
Con apenas 3.8 segundos por jugarse, y cuando la victoria europea 82-81 parecía cosa sentenciada, Emanuel Ginóbili se tiró “en palomita” y tiró un “zapallazo”, según su propia definición, que se clavó en el aro con el tiempo cumplido y selló el agónico 83-82.

//youtu.be/MHT5f2-6Y_U
En la segunda jornada, España venció 87-76. Luego vinieron dos triunfos ante China (82-57) y Nueva Zelanda (98-94), para terminar la fase de grupos con una ajustada derrota contra Italia por 76-75.
Ya en los cuartos de final, el escollo fue la selección local. Grecia no sólo era un equipo complicado, sino que además tenía todo el apoyo del público. Sin embargo, Manu y compañía demostraron estar a la altura de las circunstancias y vencieron 69-64 en un partido durísimo.
En el escalón previo a la gran final, y al igual que lo acontecido en el Mundial 2002, la selección argentina volvió a demostrarle a todo el planeta que el Dream Team ya no era lo que había sido, y, con una actuación espectacular, volvieron a humillar a los estadounidenses, esta vez por 89 a 81, con una tremenda autoridad.

//youtu.be/XBIJjIE1W9w
Aquel sábado 28 de agosto de 2004, la selección argentina venció con claridad a Italia por 84 a 69 y logró una merecida y consagratoria medalla dorada, primera y hasta ahora única del básquetbol.

//youtu.be/9FE_4DX8m_o
Hoy, también 28 de agosto y también sábado, dará comienzo una nueva ilusión de esta generación dorada que no deja de sorprender. Porque pese a las ausencias, la estirpe y el hambre de gloria se mantienen como el primer día. Y ahí radica una de las claves de la vigencia de este equipo.
A veces, las casualidades son mucho más que eso.

Cuando la Generación se graduó de Dorada - canchallena.com

El sábado 28 de agosto de 2004, el equipo argentino de básquetbol ganaba la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas; a seis años de aquella epopeya, el plantel inicia su sueño mundialista en Turquía


En algunas ocasiones, las casualidades del destino hacen que dos acontecimientos se den en un mismo día, y que ambos tengan relación, aún cuando haya años de distancia entre uno y otro. Precisamente eso es lo que ocurre hoy, 28 de agosto, cuando el equipo argentino de básquetbol inicie su sueño mundialista en Turquía, ante Alemania, justo seis años después de haber logrado la medalla dorada de los Juegos Olímpicos de Atenas.
El camino de aquella gran consagración de la Generación Dorada comenzó con una victoria inolvidable ante Serbia y Montenegro, el mismo equipo que, bajo el nombre de Yugoslavia, le había amargado a la Argentina el título mundial apenas dos años antes, en Indianápolis 2002.
Con apenas 3.8 segundos por jugarse, y cuando la victoria europea 82-81 parecía cosa sentenciada, Emanuel Ginóbili se tiró “en palomita” y tiró un “zapallazo”, según su propia definición, que se clavó en el aro con el tiempo cumplido y selló el agónico 83-82.

//youtu.be/MHT5f2-6Y_U
En la segunda jornada, España venció 87-76. Luego vinieron dos triunfos ante China (82-57) y Nueva Zelanda (98-94), para terminar la fase de grupos con una ajustada derrota contra Italia por 76-75.
Ya en los cuartos de final, el escollo fue la selección local. Grecia no sólo era un equipo complicado, sino que además tenía todo el apoyo del público. Sin embargo, Manu y compañía demostraron estar a la altura de las circunstancias y vencieron 69-64 en un partido durísimo.
En el escalón previo a la gran final, y al igual que lo acontecido en el Mundial 2002, la selección argentina volvió a demostrarle a todo el planeta que el Dream Team ya no era lo que había sido, y, con una actuación espectacular, volvieron a humillar a los estadounidenses, esta vez por 89 a 81, con una tremenda autoridad.

//youtu.be/XBIJjIE1W9w
Aquel sábado 28 de agosto de 2004, la selección argentina venció con claridad a Italia por 84 a 69 y logró una merecida y consagratoria medalla dorada, primera y hasta ahora única del básquetbol.

//youtu.be/9FE_4DX8m_o
Hoy, también 28 de agosto y también sábado, dará comienzo una nueva ilusión de esta generación dorada que no deja de sorprender. Porque pese a las ausencias, la estirpe y el hambre de gloria se mantienen como el primer día. Y ahí radica una de las claves de la vigencia de este equipo.
A veces, las casualidades son mucho más que eso.

Cuando la Generación se graduó de Dorada - canchallena.com

de lo que me tocó ver, el máximo logro del deporte argentino… estar por encima de los monstruos de la NBA es como que el diario Pregón de Jujuy, venda mas ejemplares que Clarin… una vez en la vida puede pasar lo que pasó ese día.

Increíble.
Pensar que ya pasaron 6 años. 8|

La verdad que fue algo unico y gracias a dios pudimos vivirlo… y posta pensar que ya pasaron 6 años que ese Montechia jugo aca en Regatas :cool: jejeje

Que lindo recuerdo. Un equipo que emocionaba. Sin dudas el mayor logro del deporte argentino de todos los tiempos. Momento único e irrepetible.

cuando tenia 17 años, jugue un torneo de triples contra el manu… jejeje

en regatas de san nicolas, el vino con estudiantes creo , y en el precalentamiento uno de los negros de regatas, rompio el acrilico en un volcada, yo estaba detras del otro aro donde calentaba estudiantes y , bueno se fueron todos al vestuario por que tenian como una hora hasta cambiar el acrilico , el manu se quedo tirando solo…y se dio vuelta y me dice a mi y ami amigo ,pase vamos a hacer un torneito…(yo en ese tiempo estaba re filoso, ) y digo wow, la gente empeso a aplaudir, tiramos 3 cada uno, metimos los 2 los 3 y mi amigo no toco el aro en ninguna, el no jugaba solo le gustaba, asi que chau, y en la segunda el metio los tres y yo 1…
un grande el manu

Que buena historia man, sabe lo que es haber jugador un torneito de triple con el Manu, que grande!
jaja fue cuando Keep rompio el aro? era una mole jeje

no me acuerdo si era keep…el negro …? debe haber sido año 98 maso

Ah no Keep ex Belgrano y Regatas ctes rompio el acrilico pero en usa jeje :lol:

Que grandessss

los mejores de la historia de cualquier deporte arg…lejos

para mi fue lo máximo del deporte argentino porque ningun país, por lo menos respecto a los deportes mas populares, ejerce una supremacía sobre los demas como la que ejerce Estados Unidos en basquet y haber superado esa supremacía fue tremendo, colosal, un maracazo del basquet y mas todavia.

emocionante, terrible momento historico…

No solo el triunfo contra los yankees. El triunfo contra Serbia es colosal y la jugada del manu es el equivalente al gol en futbol a los ingleses. Serbia era además el campeón del mundo.

la jugada del minuto 2:48 contra los yankees fue increible

y la asistencia de sanchez minutos despues impresionante

y como putea oberto al mala leche de marbury sublime jajaja

que grandes que son… espero que lleguen al 2012 para darnos mas alegrias y sentir orgullo de ellos

la asistencia de pepe sanchez en el min 3:15 contra los yankees… terrible

6 años?? increíble… qué lindos momentos me hicieron vivir.
Las previas, los nervios, los festejos con amigos. Simplemente un orgullo.

Fue heróico, la verdad que fue tremendo. Yo en ese momento estaba re enganchado con el basket, entrenaba en Ferro y me sabía todos los planteles completos de los equipos de la NBA, conocía las características de TODOS los jugadores, viciaba al NBA Live todo el día jaja… por eso lo disfruté mucho más, me movió todo el piso ese triunfo

ese triunfo movió el pìso del deporte argentino y tambien mundial… por eso no entiendo, con todo el respeto que me merece el seleccionado de hockey femenino, como pueden llegar a considerar que fue superior a lo que hizo esa seleccion de basquet…

Y ni hablar de los pumas, habrán hecho historia con un 3º puesto, pero ni por asomo se acerca a la magnitud de lo que consiguieron estos muchachos.