Coronavirus y Politica

:thinking:

mira el resumen que me estoy haciendo y que ejemplos pongo papa

Y a vos te parece que nos fue bien con esa política de vender los dólares que no tenemos? Siempre termina estallando amigo … ningún mercado funciona así. Simplemente no podes vender algo que no tenés.

1 me gusta

Porque está harto probado que el cepo como política de estado es una pelotudez. Te puede servir unos meses a muy corto plazo, pero sino lo único que terminas generando es un mercado paralelo.

Es lo mismo con el control de precios. Creés que estás solucionando el problema de la inflación cuando en realidad estás generando desabastecimiento. Un amigo economista me dijo una vez: “Si la solución que planteás para un problema económico suena demasiado sencilla entonces seguro que no sale como vos querés”. Cosas como “no tenemos dólares entonces lo prohibimos” o “tenemos inflación entonces congelamos los precios” entran en esa categoría.

4 Me gusta

Los precios de mi mayorista de vino (por caja):

Junio 2019 / Junio 2020

Kilka $130 / $220
Salentein Reserva $210 / $360
Saint Felicien $295 / $470
Luigi Bosca $330 / $490
DV Catena $370 / $590

1 me gusta

Trabajo en el tema y pasa parecido con otros productos como los langostinos, los exportamos a Tailandia en cantidades enormes y después están en las góndolas del mundo. De acá salen fresquitos sin ningun proceso eh. Me cansé de ir a reuniones, en la Casa de Chubut por ejemplo, en dónde se llenan la boca con lo de valor agregado pero no les importa, siempre se quedan en el corto plazo y los dólares que puedan venir enseguida.

3 Me gusta

Y es bastante complicado el tema. Los tailandeses tienen mano de obra esclava y probablemente el barco hasta allá y la manufactura tailandesa sean mucho más barato que hacer todo acá… Es una decisión de negocio

El gobierno debería implementar las medidas necesarias para que sea factible la producción secundaria en el país. Pero entre impuestos, burocracia y demás te ponen palos en la rueda para que sea más rentable / fácil exportar todo y que los del sureste asiático lo procesen y exporten nuevamente

2 Me gusta

Es imposible competir en costos con esos paises asiaticos. Tienen una precarización laboral tremenda, por eso pueden producir a tan bajos costos. Acá es impensado.

3 Me gusta

Y que opinás de la solución “como no tenemos los dólares entonces nos endeudamos para decir que levantamos el cepo” ?

4 Me gusta

Totalmente, los costos de transporte nos aniquilan, un camión desde Salta a Caba cuesta igual o más que el despacho del container al Sudeste. Mientras sigamos transportando todo sobre ruedas y centralicemos todo en el Puerto de BA va a seguir siendo complicadisimo.

6 Me gusta

Hay que resolver la cosa, sacando impuestos o valorizando al peso. Lo ultimo es mas improbable, porque depende de que la gente quiera confiar en el peso y obviamente no quiere porque se devalua. Lo primero es dificil, porque donde tocas recaudacion se ponen del traste. Algun culo va a tener que sangrar, de la politica o de la ciudadania.

Moyano es un problema, necesitamos trenes, si lo hacemos…camioneros para el pais. Necesitamos literalmente un lider autoritario, pero no con tintes autoritarios, sino que realmente sea autoritario y vaya al frente.

Ahora que el puerto de Rosario no está funcionando bien por la bajada, todo el cereal del país se exporta acá en bahia. No sabes lo que es la ruta de camiones…no se puede transitar prácticamente

el tema de trenes da para años de desarrollo, no se resuelve de un dia para el otro aunque se muera Moyano. Tenes que volver a hacer todos los recorridos.
El tema impuestos es jodido, si sacas recaudacion a provincias, los gobernadores se ponen de culo. Si bajas gasto para poder bajar impuestos, la gente se pone de culo xq se acostumbro a no pagar nada. Si dejas el gasto igual pero bajas impuestos a la larga se te hace peor el tema de la deuda/inflación.

2 Me gusta

Cuando se levante la cuarentena se van a ir hasta los gorriones, y no hablo solo de las empresas sino de las personas capacitadas.

Va a ser un desastre y yo no terminé la ciudadanía por pajero

4 Me gusta

Que porcentaje de la poblacion estimas que se va a ir morlock ?

1 me gusta

Pocos, ya que el mundo está cada vez más reacio a los inmigrantes y para irte necesitas capacidad intelectual como económica. Desde ese apartado ya estás excluyendo a una gran porcentaje de la población que no tiene alguno de esos dos medios.

Pero la tendencia es en aumento, tras muchos años de que las cosas no funcionen cada vez más gente se quiere ir. La encuesta que realizaron en el foro (supongo que seremos todes un estrato de la clase media) dió un 80% que se querían ir y un 20% que no.

El problema principal es que pase lo que pasó con César Milstein, el último premio Nobel argentino. Egresado de la flamante universidad de Buenos Aires, viajo a Cambridge y luego de investigar 24 años allá fue premiado con el Nobel.

La famosa fuga de cerebros. Quizás estamos expulsando al próximo Milstein con gobiernos como Menem, Macri y demás.

3 Me gusta

Igual de insostenible.

Olvídate de tramitar irte a vivir afuera, tenes que esperar al menos hasta el 2021, 2022 hasta que se calme o regularice todo, no te aceptan NADA, salvo que tengas 8943843 titulos, y tengas 73289398 horas de experiencia.

2 Me gusta

Y eso que la encuesta la hicieron el año pasado, vamos a ver como queda el país después de la pandemia