Coronavirus y Politica

Pero vamos al problema de raíz, que eso es lo que hay que atacar. Por qué pierde valor el peso argentino?

3 Me gusta

muchos factores pueden influir en la devaluación de una moneda. En Argentina te puedo decir que la inflación y la falta de confianza en el sistema monetario por las constantes recesiones/cambios de moneda/corralito/etc entran seguro.
Hasta no tener una economia medianamente seria la gente va a ir al dolar

3 Me gusta

Claro, pero seguimos en la misma busqueda de la raíz del problema. Por qué no hay confianza en el peso Argento?

A lo que quiero llegar es a como incide la conducta propia de nuestra sociedad para que esto suceda. Como somos presos de nuestra propia trampa.

2 Me gusta

¿Y por qué no trabajamos para solucionar esas limitaciones?, porque acá siempre que se pone un cepo se toma el camino contrario, empiezan a emitir a cuatro manos aprovechando que esos pesos no se van a ir al dólar (Y se terminan yendo igual, al dólar negro), lo que provoca que el peso siga perdiendo valor. Encima para “activar la economía” te ponen tasas de interés en los plazos fijos que son la mitad de la inflación.

Igual, aunque sea “actuar en base a las limitaciones que como país tenés”, sigue siendo un ataque a la capacidad de ahorro de la gente, y es lógico que la gente se queje.

2 Me gusta

es un poco un tema que va de generación en generación. Por lo menos en la clase media o alta, a cualquier chico/adolescente cuando le dan un consejo economico le mencionan que ahorre en USD. A esto sumale que los gobiernos hacen todo lo posible para que la gente odie el peso.

3 Me gusta

Es que, uno ahorra en dolares porque no confia en el peso argentino, y por que? y por la historia economica argentina, por ejemplo, el corralito, y por que sucedio el corralito? porque veniamos de crisis y la gente sacaba la guita a mansalva del banco y porque sucedio la crisis? y en parte porque con el dolar a la par del peso argentino se deterioro la industria nacional a niveles que nunca antes ya que la gente es tremendamente consumista y elitista y empezo a comprar todo de afuera. A esas cosas apunto

Un poco todo eso porque creo yo que a fin de cuentas este problema es un ciclo donde uno de los actores principales somos nosotros los ciudadanos argentino y hasta en tanto no haya un cambio de mentalidad notorio nada va a cambiar en el pais, ni economica ni politicamente hablando.

El tema es que la evolución de la sociedad viene rapido si hay buenas politicas y economias, y por eso hablo de ciclo.

1 me gusta

El ajuste se hace igual. Cada una de estas crisis no se recupera al nivel anterior. Siempre terminamos “recuperados” un par de escalones abajo de la pre crisis.

1 me gusta

Obvio que hay que laburar en eso. Básicamente, exportar más. Lamentablemente lleva tiempo y no hay tantas áreas en las que podamos ser competitivos a nivel mundial. Pero sí, por supuesto es la clave de todo esto.

Pasa que si lo vendés como un “ataque” suena a algo intencional, que te hacen para hacerte daño. Y no es así, es simplemente una limitación de la economía, no tenés la herramienta para dar solución a esa demanda.

1 me gusta

Bueno, esos mil pozos por año sería la "explosión"del yacimiento, claro. Pero no ocurre.

Eso es cierto, pero no el único. Estaría bueno acostumbrar por la fuerza y la publicidad a la gente de usar otros medios como el oro o similares. Aún así es llamativo que el problema es siempre dólares, nunca euros, nunca yuanes, nunca rublos, siempre dólares, nadie compra otra divisa.

Es más fácil de intercambiar. El euro está piola por sus billetes de 500. Más si te tenés que ir de viaje.

Uno de los problemas que tienen que corregir desde la administración pública y que es responsabilidad del estado es la emisión. Ya corregir que todos los productores aumenten “por si las dudas” y obliguen a los comerciantes minoristas o a los productores de manufacturas a aumentar en consecuencia para mantener márgenes, es más complejo.

Todo se soluciona de la misma manera, my friend: que el dólar cueste lo que al país le cueste conseguirlos arafue. Que el Estado no ponga ni un centavo para financiarle ni el viaje ni el suntuario importado a nadie.
¿Querés dólares? Comprá todos los que se te cante el culo hermano, eso sí, están a $200. Y si se van a $500, que así sea. Para el comercio exterior, importación de materia prima o de medicinas, energía, etc., se usará una divisa diferente, o no , los economistas sabrán.

Hoy por hoy, el gran drama del peso es que NO representa el valor de las cosas. No lo representaba hasta el año pasado por el tremendo déficit fiscal que arrastramos desde hace décadas, y es mucho peor ahora, que se está emitiendo sin ningún tipo de respaldo.¿Y encima pretendés que la gente ahorre en pesos? Hasta te diría que es inmoral el solo plantearlo.

feliz navidad para los daneses del foro

discos, libros, remeras, todo a precio dolar me venden ahora, y cada vez más jajaaj

1 me gusta

No le hagas el juego a las monstruosas compañías discográficas, que viven chupando la sangre de los músicos, que por cada disco reciben 2 centavos.¡Pirateate el CD en la web! :grin:

Das asco merca, violando la propiedad privada y la libertad de tener derechos de usufructo sobre todo lo que haga sombra o pase por el aire…

2 Me gusta

Lo que son discos importados arriba de 4 lucas…dejate de joder jajajaaj, a mi me ofrecieron 3 lucas por uno que tengo

1 me gusta
1 me gusta

Cómo lo combatís??