Se nota que no has tenido que recorrer medio país para encontrar un diagnóstico serio ni te comiste una cirugía al pedo por un médico que sólo quería facturar. Qué envidia.
No hay que estigmatizar a nadie. Hay médicos buenos y malos en todas las áreas, no necesariamente alguien que vaya a perfeccionarse a Estados Unidos es un sorete y alguien que te atiende en la selva misionera es un tipazo.
Bien Alberto alineando a todos los gobernadores.
No no, claro que no.
Pero mí evaluación es sistémica:
En un sistema tipo EEUU hay muchos estímulos para que un profesional brinde un pésimo servicio:
- interés en facturar por más pacientes recibidos al día (poco tiempo de dedicación por paciente)
- interés en recetar medicamentos de laboratorios que lo premien por ventas.
- interés en preservar la relación con la aseguradora que le paga, indicando tratamientos menos costosos y efectivos, en desmedro de la salud del paciente.
- interés en diagnosticar tratamientos y cirugías innecesarias, para compartir beneficios con colegas que facturarán muchos miles de dólares.
En cambio, en modelo tipo cuba me lleva a pensar que la única contraindicación es una falta de información en tratamientos de vanguardia.
A nivel sistémico me parece más factible que un médico cubano se actualice por internet en alguno de sus viajes al exterior que que un médico yanqui tenga ganas y entusiasmo por curar personas.
Después claro, la vocación es individual.
Una pregunta por si alguno sabe, los controles con Bolivia? Ya que está hablando Morales y se aceleró el virus en Jujuy, además de que Bolivia está colapsada.
Excelente.
El punto uno te voltea todo, para tener más pacientes tenés que ser bueno de lo contrario te vas a cagar de hambre en poco tiempo y no vas a tener ninguno de los otros puntos.
Son títulos truchos…parte de una política de sacarse gente de encima.
No saben si escribir los venezolanos que vienen acá…pero tienen doctorado.No te parece raro??
Lo que pasa es que mercado es del tipo de globerto que dice " el argentino no quiere trabajar,mira los venezolanos…18 horas por día por 150 pesos trabajan" y bueno es parte del negocio del pobre de derecha propietario de un kioskito
Pero tiene grande profesionales Estados Unidos…de hecho fauci es un tipo de renombre mundial.
¿Y quien te dijo que se hicieron millonarios los médicos cubanos?
Lo que te dije es que el “Estado Cubano” los usa para recaudar dinero por la mala situación económica que presenta la isla, debido al desastre económico financiero que tiene -venezuela que es quien en estos momentos los sostiene. De por sí, lo que cobra en mano un médico cubano por parte de as autoridades de su propio país por los servicios prestados en zonas de emergencia internacional, incluso exponiéndose físicamente, es una vergüenza, mientras que la masa de lo que cada país paga por esos servicios, va a parar al erario cubano para sostener a quienes desde la comodidad de sus sillones detentan el poder en la isla. Lee un poco y te vas a dar cuenta, de como están sometidos estos profesionales desde hace décadas.
Aparte, no solo los médicos cubanos son comprometidos con su trabajo, todo médico en Latinoamérica demuestra compromiso con su profesión, Tengo parientes médicos y se desloman en este momento de la pandemia, muchas veces sin horario de regreso a sus casas. Y casualmente no nadan en dinero en estos momentos, ni han tenido algún aumento de sueldo, ni cobran los sueldos y prebendas que detentan algunos políticos, o funcionarios que se rascan el higo, sean de este gobierno o del anterior.
Desmerecer al juramento hipocrático de los médicos no está en mi espíritu. Si eso has interpretado es un error.
Lo que te he remarcado es que esos médicos cubanos, que van a cualquier parte del mundo “están mal pagos” por el mismo gobierno que los manda y que solo les interesa “recaudar”. Política que impuso el mismo Fidel cuando arreglo con Chavez la llegada de los médicos a Venezuela, y vió en esa dura etapa económica que padecía la isla, después del derrumbe de su principal sostén, la URSS, una entrada de divisas al país, que debían pagar los países que tuvieran recursos (los que no los tienen no los pagan, pero se hacen cargo de lo que Cuba debe cobrar otras ONG internacionales, como tapien agencias de la misma ONU, así lo estableció Castro y figura si querés leerlo en los mismos portales cubanos al respecto).
Igual, que sean comprometidos, no quita que tienen falencias producto de los años de embargos que le impidieron acceder a los últimos conocimientos en materia de avances medicinales en el mundo.y a los últimos fármacos. Esto es conocido y nadie lo oculta, incluso ello lo saben, lo cual no quita su valor como profesionales.
Que la medicina en USA es para ricos, no es un descubrimiento nuevo, eso se sabe, por eso Obama trato de modificar en su gobierno las prestaciones medicas y los republicanos hicieron lo imposible para impedirlo y Trump actualmente destruyó los esbozos de una medicina para todos los habitantes de USA. Lo cual no quita los conocimientos que tienen en esa materia por sus desarrollos científicos debido a los recursos económicos que detentan, al igual que en los fármacos.
Para terminar, mi opinión es que antes de traer médicos extranjeros, sean estos cubanos, venezolanos, uruguayos, etc, mejoremos antes los recursos que deben tener nuestros médicos que son realmente buenos, y que su sueldo sea acorde a la función que cumplen, no que termine siendo menor que el de un gasista, electricista, o el de un pibe que trabaja en Rapi. Los integrantes del sistema de sanidad, son una parte indispensable para el sostenimiento de la salud de todos los habitantes de nuestro país, no pueden ser el último orejon del tarro en la designación de presupuestos y de sueldos, y acordarnos de ellos solo cuando acontece una pandemia. Que los políticos dejen de mirarse el ombligo y vean que no son ellos el centro del mundo, bajen sus excesivos privilegios y empiecen a ver que también hay muchas otras profesiones que son indispensables para la vida diaria de una sociedad.
Pregunto : después de argentina que medicos hay en Latinoamérica???si no hay hospitales públicos???
Que no existan hospitales públicos es una política errónea del estado en cuestión.
Lo que no se puede desmerecer es la entrega de los médicos en Latinoamérica para poder sobrellevar las ausencias que muchas veces el mismo estado genera en el área de salud.
Igual para tu conocimiento existen en varios países latinoamericanos hospitales públicos, es solo cuestión de buscarlos por internet y te vas a dar cuenta de ellos.
Gracias a Dios, en nuestro país existen lo hospitales públicos, a pesar de que en varios gobiernos trataron de destruirlos y de denostar incluso hasta el día de hoy, la gran obra que en su momento hizo el Dr Carrillo, un sanitarista de primer nivel que estructuró el mejor sistema sanitario de Latinoamérica en su época, tanto que hasta fué copiado por los británicos para su sistema estatal de salud, que tanto muchas personas ponderan, olvidándose de quien fué su precursor.
El pelado dan Martin tenía una entrega bárbara pero era de madera…
El único país que tiene médicos y salud publica es argentina…
Tenemos al Dr Zinc según Ariel una eminencia Que tiempos
Jajajajajaja, nunca fuiste a un médico en tu vida?
Dale, si vas a discutirme hacelo con cierta honestidad. Un médico no es un software o un artículo de limpieza. No funciona así. No existe el médico que se caga de hambre por ser malo. Conozco impresentables que se forraron de guita con la medicina. Y vos seguramente también.
Yo no estoy discutiendo nada de lo que decís. No sé por qué me escribís estos posts kilómetricos al pedo.
Yo discutí el hecho de que un médico cubano a priori sea peor médico porque no está en contacto con las últimas novedades. Yo creo que estar en contacto con la vanguardia es importante, pero secundario. Y, por sistema médico de cada país, hay más estimulos de encontrar un médico comprometido en Cuba que en EEUU. Eso no significa que en EEUU no haya médicos apasionados ni que todos lo sean en Cuba. Pero parece más probable que lo sean en un sistema como el cubano. Y, en medicina, el compromiso es todo.
En el peor momento de la pandemia autorizan a abrir a todos los gastronómicos.
Se viene el fin, ya se apilaban por un café y se iniciaron brotes en el interior. Ahora será peor.