Ya sé quién sos:
No creo que sea tan simple como eso, porque no es un cuestionamiento sectorizado, hay mucha gente que los cuestiona, los mismos circulos medicos en general te dicen que llevan practicas muy poco estandarizas, e inclusive de gente que vive ahí mismo. Yo desde mi lugar, que sé poco y nada de la realidad de Cuba, no puedo decir mucho, pero me da la sensación que lejos de ser una mala medicina, es más bien una medicina algo atrasada respecto de los demas.
Yo tampoco comparto que haya un tema ideológico, porque acá el común de la gente los tiene en un pedestal a los médicos cubanos, y desconfían de los médicos venezolanos. Personalmente no creo en ninguno de ambos encasillamientos, me parece que la excelencia médica se adquiere en años de trabajo hospitalario, de ahí la gran importancia de las residencias para los recién recibidos.
Esto no lo entiendo. Para mí un médico yanqui da menos confianza que uno cubano, básicamente por mí prejuicio sobre el nivel de compromiso de cada uno con la práctica. Uno me parece un potencial mercenario que va a buscar la manera de ganar más guita con el tratamiento (y si ve que no puede hacer diferencia, seguro me despacha rápido para que no le rompa las pelotas). El otro me parece que se formó por amor a la profesión, dado que, al ingresar a la facultad ya sabía que no se iba a forrar de guita por ser médico. Obvio que voy a elegir que me atienda un cubano.
Pero te acordás cuando hace un par de meses Kiciloff quería traer a médicos cubanos para dar una mano con la pandemia el revuelto que se armó ?
Yo dudo de la capacidad del cubano, básicamente no tienen internet se quedarón en el tiempo no tienen acceso a la última tecnología ni a capacitaciones externas.
Creo que nadie dudaría del nacionalismo de Favaloro pero se fue a capacitar al mejor lugar de Estados Unidos y ahí desarrollo la técnica del bypass. Si se quedaba acá no lo hubiera hecho
Yo también al principio lo tomé por ese lado el comentario pero después dijo lo de los venecos y tiene razón en eso. En Brasil por ejemplo les vienen rebotando de plano los títulos de medicina hace años. El argentino es peligroso por ser argentino, no por ser médico. El problema con los venecos es que ni siquiera sabes si son médicos, ya de plano.
Sí, entiendo. Pero no importa el conocimiento tanto como el compromiso. Si te atiende el médico más actualizado y le chupas un huevo, porque le interesa facturar, de poco sirve lo que sepa. De hecho, si es un cuadradito que no cuestiona ni investiga por su cuenta, es probable que se haya actualizado de la mano de laboratorios y aseguradoras de salud interesados en hacer negocios.
No creo que exista ese estímulo en alguien que ya sabe que no le cambia la billetera el tratamiento que aplique.
Favaloro fue más lo que fue por ser Favaloro que por la capacitación que tuvo. Podría haberla hecho en otro país, con otra lógica y aún así haber sido un grande.
Igual como dije, es un prejuicio mío. Más que nada basado en mí experiencia personal con médicos ricos, que es una situación muy parecida a lo que pasa en EEUU. Encima la película patch Adams y todo los bienes culturales que consumo de EEUU refuerzan ese prejuicio.
No, Favaloro buscó el mejor lugar para hacer lo que quería. Donde él estaba tenía el mayor archivo de estudios cardíacos de EEUU, no existía en otro lado ese volumen. Después de hora el se quedaba a revisar esos estudios.
Ahí tenés el esfuerzo personal y los medios.
El cubano puede ser muy groso pero no tiene por donde, en mi rubro a los treinta años una persona hizo su primer curso porque le dimos esa chance pero si no fuera por un trato especial no hubiera podido. Imagínate la cantidad que se deben quedar afuera
Jajajaaaa, me encantó esta frase
Obvio, con la cantidad de médicos desocupados que hay, no tenía asidero que haga ese planteo. Si en vez de cubanos eran peruanos o polacos era el mismo ruido. Y es normal que así sea, en cualquier país, por muchos papeles que tengas habilitándote, siempre es una molestia que como extranjero y profesional ocupes un cargo en lugar de un nativo de ese país, con más razón acá con los niveles de desempleo existentes.
Yo a los cubanos los hubiera traido durante la pandemia sin lugar a dudas.
Vos todavía crees que los “médicos cubanos” vienen por “amor al arte”.
Por favor, son el principal medio de recaudación que tiene el gobierno cubano desde que se disolvió la URSS. Recaudan más e un año que el turismo en la isla, y con el agravante que desconocen los últimos adelantos en fármacos a causa de su aislamiento.
Cuba usa a los médicos como parte de su “política blanda”.
Lee un poco de historia sobre como fueron organizadas las brigadas de médicos cubanos y te darás cuenta.
El primer contingente de médicos cubanos salió de La Habana a inicios de los 60, cuando todavía Fidel no había declarado al régimen como marxista leninista, para apoyar desinteresadamente, al igual que muchos pases, el desastre producido en Chile por el pero terremoto que sufrió el país transandino.Luego de la experiencia recogida en Chile, el gobierno de Cuba estuvo en condiciones de emprender su primer misión programada de asistencia médica en el extranjero en 1963. Esta vez el destino fue Argelia; país que se había independizado de Francia, y que presentaba un grave problema en su sistema sanitario, ya que la mayor parte de los médicos eran franceses y con la independencia, habían regresado a su país de origen. Castro le dio suma importancia a esta misión, enviado a su ministro de salud, el doctor José Machado, junto a otros 56 integrantes.
Al finalizar la Guerra Fría, a pesar de las limitaciones financieras el régimen cubano continuó con el desarrollo y despliegue de sus misiones médicas en diferentes países.Con la llegada en Venezuela de Chavez al poder, Castro encontró un socio, que le requirió, ante el problema sanitario que tenía, el envío e médicos y alfabetizadores para su país. Ahí es donde nacen las “misiones médicas” como una prestación paga por parte del país receptor.
Después de la asunción en el poder en Cuba del hermano de Fidel, Raúl Castro, el número de integrantes de las misiones médicas creció, llegando a 67 países. Sin embargo, a pesar de este despliegue de las misiones sanitarias cubanas, la calidad profesional de sus médicos empezó a ser puesta en duda debido a su falta de conocimiento de las últimas tecnologías aplicadas en medicina y de los medicamentos más modernos.
También han surgido diversas criticas de la situación que viven los médicos cubanos en esas misiones; muchas de ellas tiene origen en ex integrantes que como médicos participaron en las mismas. Algunas de estas criticas están referidas a reglamentos que tienen que acatar en sus misiones en el exterior, el monto real de lo que cobran y como la mayor parte de lo que paga el Estado receptor es cobrado por un agente del gobierno cubano y no por los médicos, etc.
Hay mucha bibliografía, testimonios tanto de un lado como del otro para poder analizar no solo la calidad de los médicos, como también su uso com “soft power” y elemento de recaudación de fondos por parte el gobierno cubano.
Lo cual no quiere avalar que la medicina en Estados Unidos está configurada más para los ricos, que para el resto de la población en general. Pero desconocer que los mejores desarrollos son realizados en los países más desarrollados es tonto. Elos tienen los medios, ya sea financieros como de elementos para poder llevarlos a cabo, sean estos países pertenecientes a los más desarrollados de Europa, Asia o Norteamérica. El resto, por falta de recursos, tanto financieros como materiales estamos a la cola y haciendo innumerables esfuerzos para poder llevar a cabo los desarrollos e investigaciones, muchas veces sin tener el apoyo real del poder político de turno.
Algunos enlaces en los cuales podes encontrar algo sobre los médicos cubanos (y hay muchos más si querés investigar)
Las misiones médicas cubanas al alcance de los más necesitados del caribe, Haití* http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161223011410/Cuba-empresas-economia.pdf
Médicos: el poder “blando” político –diplomático de Cuba, https://heraldodemexico.com.mx/opinion/medicos-el-poder-blando-politico-diplomatico-de-cuba/
Misiones Médicas” cubanas: ¿cuántas, donde y porqué?. https://www.dw.com/es/misiones-médicas-cubanas-cuántas-dónde-y-por-qué/a-53054180
Cuba y sus lazos con América Latina y el Caribe, 1959 - presente Vista de Cuba y sus lazos con América Latina y el Caribe, 1959 - presente
No en todas las áreas de la medicina es crucial la innovación tecnológica, pero aún aceptando que así sea, si son médicos con idoneidad lo sabrán compensar (yo creo de todas maneras que el médico cubano está recontra sobrevaluado por la gente).
Lo que no entiendo es, al margen de que vengan convocados por un gobierno con afinidades y simpatías ideológicas con el régimen castrista, qué malo hay en que cobren por hacer su trabajo. Hasta te diría que es lo que corresponde.
Alejarse de la expropiación de Vincentin, denunciar las violaciones de DDHH en Venezuela, reuniones con la oposición, encuentros con empresarios, críticas del ala dura K (que todos sabemos quién conduce), “fuego amigo” . . . Bien Alberto, asumiendo el cargo presidencial por fin!
Empezá a corregir errores, sacanos de este kilombo (y como dice el Nano, cuidate mucho de las malas compañías), y nos hacemos todos albertistas.
Favaloro es todo por él. EEUU es una anécdota, una herramienta. De hecho le ofrecieron muchas veces quedarse ahí y hacer fortunas. Si hubiera sido como cualquier médico yanqui, no hubiera sido Favaloro. Ése es mi punto.
Prefiero que me atienda un Favaloro con 20 años de desactualizacion que un gringo mercenario con la última data.
Un tremendo post. Pero totalmente improcedente. Los médicos cubanos no se hicieron millonarios con sus viajes al extranjero. No entiendo qué estarías refutando de mi post. Si demuestran compromiso con su profesión, ya está probado mi punto/prejuicio.
Uh siguen hablando de los medicos cubanos, mamita. Que onda los mando para aca a los 1.800 el bolsonaro o los pidio kicileft? Cuantos vinieron al final? Ya cobraron los 600.000 USD y el plus de tabletas de misoprostol y ipads con carcasa del che guevara? Ah no era solo una opereta para hacer cacerolear un par de monos un dia mas.
Entre 25.000 y 45.000 (siendo extremadamente generoso en lo bajo de las estimaciones) mueren en USA por año por falta de cobertura medica. Cuando los medicos cubanos maten esa cantidad de gente avisenme y le mando una cartita (no mail porque no tienen compu) a florencia kirchner para que vaya a privatizar la salud a la isla invicta en arenar vaginas de señoras amantes de la republica
A mi dame el mercenario con la última data.
Para buena onda voy de la curandera de la esquina que es un pan de dios.