Coronavirus y Politica

en mis ranchos ya empezaron a abrir bares, cafe, restaurantes.

Por otra parte, ya empezó a haber quilombo por el tema de la derivación de pacientes. Mar Del Plata ya se negó, Necochea está en eso y el director de salud de mis pagos no va a firmar el convenio.

Ah, y molinos cañuelas está en la lona tmb…

1 me gusta

Que bueno lo primero que mencionaste. Supongo que ustedes tuvieron un buen par de casos.
Nosotros no tendríamos ese problema de la derivación de infectados, salvo una catástrofe, el virus está bastante controlado en la provincia. Sufrimos más que nada por algunas fallas de controles por el puente con Chaco.

1 me gusta

Qué costumbre la de ser tremendistas: la Patria está en peligro, la Democracia está amenazada . . .
Como dicen acá en el foro, menos mal que están los que piensan como yo, que están en lo correcto :rofl:

2 Me gusta

Incongruencia: Una ciudad sin casos con aún restricciónes en etapa de economia de guerra, hay menos para gastar? Obvio, pero los negocios ya no tienen mucho que perder, necesitan vender. Para mucha gente a día de hoy (como siempre, pero en mayor proporción que antes, nuevos desempleados, echados o que ya no reciben su paga) 300 pesos más por día, por tirar un número, significa un plato más de comida.
3 de marzo, se detectó el primer caso del hombre que había llegado de Francia y pidió sushi, los 900 importados regresaban en esa época (aunque salió una investigación que el virus circulaba ya a finales de febrero), no había cuarentena en la ciudad más importante del país. Pero en esta ciudad que no existe hubo y se “flexibilizó” tras un mes, tarde, las ciudades sin casos solo tenían que entrar en cuarentena si se detectaba un caso.

En mi ciudad es el dengue la enfermedad, hay más miedo literalmente por las langostas enormes esas que aparecieron en los cultivos de una ciudad de acá a 23 km, el coronavirus es un factor que reduce la calidad de vida, lógico, aunque a las afueras de lo que son cuestiones sanitarias.

El diario del lunes en gran parte de las ciudades del interior profundo escribirá un párrafo de esta manera:
El virus no llegó, se perdieron trabajos, sus changas, empleados a la ruina, deterioro del bienestar general, imposibilidad de pagar alquileres de viviendas, dueños de negocios que quiebran porque son los que más gastan y se le suma el peso de todos los empleados pero sin cadena de ingresos, se come el ahorro, menos para invertir después.
Por factores externos/mundiales se hubiese perdido igual, pero podés pilotearla más y sobretodo en lugares de este tipo.

OBVIO que estuve de acuerdo con la cuarentena, si, los 14 supuestos días de incubación. ¿No se detectaron casos? Difícil que en las casas a pesar de los cuidados no hubiera pasado esto, al igual que el hacinamiento al comienzo en los supermercados. Listo, se vuelve todo a la total normalidad. Había que especular más y no entrar en pánico en ciudades asi. Podían hacer una investigación, dónde anduvo la gente, si no estaban en zonas de contagio, ¿que peligrosidad había? Nada. Somos en general ciudades que nos conocemos entre todos, desde el primer minuto dije que no iba a llegar. Si llega, bueno, falló el control en accesos, pero ya tuviste encerrada a la gente mucho tiempo por nada.

Espectacular necesitamos más pandemias, ¿No tendrán en África algo de ébola que les sobre?

Acá en Córdoba clavaron por segundo mes el vencimiento de la luz en el día primero del mes o sea que el 2 ya pagás con recargo. Unos amigos

3 Me gusta

nadie necesita pandemias, tampoco gobiernos neoliberales
la diferencia es que uno se puede evitar y el otro no

1 me gusta

Que recomendarían hacer con una buena cantidad de guita en estos momentos? En que invertirían si pudieran hacerlo?

Un arma.

2 Me gusta

y no lo olviden…

4 Me gusta

Para matar a alguien o a vos mismo? O por las dudas?

Era un chiste medio en serio porque se va a ir todo al carajo y van a empezar a afanar más todavía.

1 me gusta

metales preciosos…

2 Me gusta

ahhh pero son los reyes del caradurismo

3 Me gusta

mmmm buena pregunta. Tenes vos una buena guita ?

porque si estas con un negocio medio en la lona por la situacion no te queda otra que guardarla para comer jajaja, pero yendo al caso que estas pudiendo trabajar al menos como para zafar de esto y…un auto si es que no tenes, es hoy.

1 me gusta

Depende de cuanto sería esa “buena cantidad de guita”.

1 me gusta

Tampoco es que tengo demasiado, más que nada quería ver que podían llegar a responder.
Laburo tengo, pero la verdad no termino de fiarme de que todo va a ir bien, de hecho ya unos tiempos antes de todo esto ha habido rumores de cierre (no se que tan cierto hayan sido)
Lo del auto ni se me pasa por la cabeza, igual gracias.

Depende lo que sea “buena cantidad de guita”.
Si es el margen suficiente para comprar 200 rúculas por mes, es buen comienzo.
Si es una cantidad a otros niveles (en pesos), también es bueno comprar cosas que por efecto de la crisis se vendan a menos valor del real.
No sé de qué guita hablás y no hace falta, pero cosas con valor de reventa hay muchas, y algunas de esas cosas te pueden interesar:instrumentos musicales, vehículos, inmuebles, etc. O algún electrodoméstico que le venís postergando la jubilación, como hacemos todos :slightly_smiling_face:.

2 Me gusta

Doman: “Argentina tiene mil contagiados menos que Ecuador, ojo”
Este tipo de periodismo de estupidos tenemos.

3 Me gusta

Que pasó con este payaso que antes defendía a lacri y ahora hace lo contrario?