Incongruencia: Una ciudad sin casos con aún restricciónes en etapa de economia de guerra, hay menos para gastar? Obvio, pero los negocios ya no tienen mucho que perder, necesitan vender. Para mucha gente a día de hoy (como siempre, pero en mayor proporción que antes, nuevos desempleados, echados o que ya no reciben su paga) 300 pesos más por día, por tirar un número, significa un plato más de comida.
3 de marzo, se detectó el primer caso del hombre que había llegado de Francia y pidió sushi, los 900 importados regresaban en esa época (aunque salió una investigación que el virus circulaba ya a finales de febrero), no había cuarentena en la ciudad más importante del país. Pero en esta ciudad que no existe hubo y se “flexibilizó” tras un mes, tarde, las ciudades sin casos solo tenían que entrar en cuarentena si se detectaba un caso.
En mi ciudad es el dengue la enfermedad, hay más miedo literalmente por las langostas enormes esas que aparecieron en los cultivos de una ciudad de acá a 23 km, el coronavirus es un factor que reduce la calidad de vida, lógico, aunque a las afueras de lo que son cuestiones sanitarias.
El diario del lunes en gran parte de las ciudades del interior profundo escribirá un párrafo de esta manera:
El virus no llegó, se perdieron trabajos, sus changas, empleados a la ruina, deterioro del bienestar general, imposibilidad de pagar alquileres de viviendas, dueños de negocios que quiebran porque son los que más gastan y se le suma el peso de todos los empleados pero sin cadena de ingresos, se come el ahorro, menos para invertir después.
Por factores externos/mundiales se hubiese perdido igual, pero podés pilotearla más y sobretodo en lugares de este tipo.
OBVIO que estuve de acuerdo con la cuarentena, si, los 14 supuestos días de incubación. ¿No se detectaron casos? Difícil que en las casas a pesar de los cuidados no hubiera pasado esto, al igual que el hacinamiento al comienzo en los supermercados. Listo, se vuelve todo a la total normalidad. Había que especular más y no entrar en pánico en ciudades asi. Podían hacer una investigación, dónde anduvo la gente, si no estaban en zonas de contagio, ¿que peligrosidad había? Nada. Somos en general ciudades que nos conocemos entre todos, desde el primer minuto dije que no iba a llegar. Si llega, bueno, falló el control en accesos, pero ya tuviste encerrada a la gente mucho tiempo por nada.