Yo creo que no hay ninguna duda de que la cuarentena al principio dió resultado. Pero la discusión pasa en qué tanto sirve seguir extendiendo la cuarentena cuando no se ve ninguna mejora, mientras que económicamente se está cayendo todo a pedazos.
¿Qué cambió en la última extensión de cuarentena?, pasamos de 500 casos diarios a 900 en 15 días, la gente no puede ir a laburar pero como está podrida de la cuarentena sale igual, se juntan para festejar el baby shower de la amiga y ahí se te contagian 20. ¿Cuánta gente más se puede contagiar si abrís un comercio en el que se cumplen los protocolos salitarios?, porque ese comercio cerrado está provocando que se rompa toda la cadena de pagos, no es solamente el dueño y los 3 o 4 empleados.
No cambia nada, para que verdaderamente haya un retroceso en la circulación del virus la cuarentena debería ser estricta con militares en la calle y que solo trabajen supermercados y farmacias. Ni más ni menos lo que se pedía desde un principio.
Vos crees que va a cambiar algo después del día 101?
Bueno, en parte hay una verdad ahí. Si vos no hacés nada diferente la cosa no va a cambiar. Es decir que si tenés una cuarentena que te asegura 900, 1000 o mas casos por día, y no se modifica nada, que haría suponer que van a bajar los números ?
Creo que en AMBA hace tres semanas debió volverse para atrás en las medidas al menos por 21 días para detener el crecimiento presente. Por el contrario se relajaron en el momento de mayor crecimiento. Insólito.
Lo dije desde el principio, para mi la cosa era entrar,salir,entrar, salir. Dar un alivio, chequear los números y ver. 30 días de cuarentena total. Estricta a mas no poder. Después del primer mes, allá por el 20 de Abril y viendo que la cosa parecía controlada hubiera habilitado con protocolos. Tenías un mes para preparar todo. Y arrancaba. Si a los 15 días veía que la cosa se mantenía seguía y sino volvía para atrás 15 días y asi.
Ahora es un lío porque el virus está por todos lados y por mas que metas protocolo en pleno crecimiento liberar es un peligro. Se boludeó un largo rato dejando que la cuarentena corriera sin cambiar nada y ahogando la salida.
Por otro lado el control de los vulnerables llegó tarde y eso agravó todo.
en una provincia con 0 casos y la gente amoldada porque todos usamos las medidas sanitarias, aplicamelo en los focos, aca es una locura, te meten preso por no tener barbijo y multa para todos… increible, lo peor es que no es por el coronavirus, queda para siempre.
Está bien ,es una situación de emergencia…mira acá en el mercado central está la famosa ley del macho están contagiando toda la capital en lugar de ir recargarlos a trompadas .
lo unico que es caro en la patagonia es neuquen que es caro como tandil, mar del plata, bahia, pero ni en pedo al nivel de bsas, tengo amigos de todo el alto valle, neuquen, cipo, roca, allen, plottier, huergo, regina, a menos que te refiera a ciudades como san martin, bariloche, villa la angostura, que son centros turisticos
Yo no se hasta que punto es factible eso de entrar y salir a gusto. O sea, si se puede decidir desde un escritorio, pero la realidad de la calle es otra.
Hoy la calle labura mas de el doble de lo que dicen las normas que se van dictando. En el conurbano el comercio está en gran parte abierto.
Coincido en todo lo que decís pero a lo que marqué en negrita le pongo un asterisco.
¿Qué es más peligroso?, ¿El peligro sanitario de abrir actividades siguiendo protocolos y controles o el peligro económico de mantener estas actividades cerradas?
¿Cuánto tiempo nos va a costar recuperarnos económicamente del daño que provocan 15 o 21 días de aumento cuarentena?, porque esto no es EEUU que por lo desregulado y estable la economía ya se empezó a recuperar de a poco, acá nos vamos a seguir desangrando por un tiempo incluso después de que se libere todo.
Los únicos que se quejan del aislamiento son los comerciantes y todos aquellos que hacen trabajos de magros sueldos y sin responsabilidades como los motoqueros a los cuales el parate no les permite adquirir cocaina
Si todo muy bonito en la teoría, pero la práctica es otra cosa, hay actividades económicas y demás, que no son tan flexibles como para entrar y salir de periodos de cuarentena tan cortos. Eso requería toda una planeamiento para el que no había tiempo