Esas diferencias regionales existen, lo mismo en el sentido contrario (la Patagonia en general es más cara que el resto).
Lo que pasa es que el indec necesita construir un indicador nacional, pero tienen en cuentas esos factores. De hecho el indec mide IPCs regionales en forma diferenciada desde hace años.
La economía estadounidense recuperó 2,5 millones de puestos de trabajo en mayo , tras el relajamiento de las medidas de aislamiento social impuestas en marzo para disminuir la propagación del coronavirus. La tasa de desempleo cayó de 14,7% —récord desde la crisis de 1930— a 13,3%, informó este viernes el Departamento de Trabajo
Es lo que tiene la flexibilidad del mercado laboral americano. Va en los dos sentidos. Eso sí, volver a la situación de desempleo anterior va a llevar bastante tiempo, más que nada por el despelote civil de las últimas semanas que golpeó bastante al sector comercio.
Yo en lo personal lo extremo no me gusta. EEUU es un extremo, pero Argentina en materia laboral en algunos aspectos (no en todo) esta en el otro extremo. Porque la regulacion explica parte (no todo) del alto empleo informal argentino. En querer tener un esquema laboral tan regulado, en la practica dejas gente afuera. Si, se que se creo justamente el monotributo para compensar un poco eso, pero hay cosas que se podrían replantear en lo que respecta al mercado laboral en relación de dependencia.
Perú anda igual, Chile sigue y Colombia nos acompaña. Ecuador otro tanto. Sudamérica salvo el gil de Bolsonabo no tiene demasiadas chances de hacer otra cosa. Tenemos una realidad completamente distinta a la europea. Cuando el estudio de Singapur ponía las cuarentenas sudamericanas llegando hasta Octubre no estaba equivocado. Mas aún que nos agarró entrando al otoño y con todo el invierno por delante.
Lo que pudo haber evitado esto en sudamérica es que viendo lo que pasaba en Italia y España se cerrara todo ingreso desde los primeros días de Marzo. Pero si en España el 8 Marzo estaban todos en la calle y en Italia jugando partidos con miles de espectadores era difícil que un gobierno acá en el culo del mundo se parara de manos y cerrara todo.
en provincia es mucho peor, pero nadie dice nada. hay una linda doble vara, si el porteño lo hace un hijo de puta, lo hacen en jose c paz y “bueno, che tampoco es tan grave”.
Aprobaron una ley que si no cumplis con la cuarentena (pasamos a aislamiento social dato de color) ya sea con salir, barbijo, etc… te vas preso, de 10 a 15 dias redimibles con multas (2400 pesos por dia) y se agrava depende de lo que se le cante el orto a la policia y juez calculo a 60 dias… es decir que depende como te quieran culear, podes gastar hasta 150 mil pesos o comerte dos meses en cana, Formosa…
Lo cambiaria al gordito de korea por gildo insfran y seria lo mismo.
Lo de Peru incluso roza lo desconcertante, porque viene aplicando una cuarentena muy similar a la Argentina. Y sin embargo, esta como Brasil. Pero bueno, es cierto que Peru, de acuerdo a las cifras de la OMS, es un país con un nivel de incidencia de enfermedades respiratorias infeccionsas mucho mas alta que el promedio de la región, y viene de hace rato. Es un poco lo que se le escapa en el análisis al que escribió la nota.
Lo unico que si sabemos, es que el bicho se esta haciendo un festin en nuestra region.
En el conurbano querras decir que si hay muy poco acatamiento, la gente es muy termo en otro sentido. El resto de la provincia esta bien.
Pero centro en capital porque la mayoria del conurbano viaja a trabajar a capital, hay un transito importantisimo ahi, entonces vos podes tener el municipio con menos infectados del mundo, estar encerrado en tu casa en pcia, pero va el tipo a capital a trabajar se toma tren subte / colectivo se cruza a un runner que hace achus mientras derrama algo de granola por el piso y ya se te infecto el tipo y lo disperso en toda la familia y el barrio
Mi hno vive en el conurbano se cuida porque es de riesgo y en su municipio no sale mucho la gente, pero apenas le habiliten trabajar tiene que viajar a capital al centro de infectados
Igual ahora ya esta pronto el conurbano va a ser otro epicentro mas, supuestamente ese berni el steven seagal argentino era mano dura no hizo nada
No creo que ni Chile, ni Colombia, ni Argentina estén todavía a salvo de vivir lo de Perú. Quizás solo estén semanas atrás en la evolución. Los 4 comparten los mismos elementos sociales y económicos que pueden atentar contra la cuarentena, informalidad, desigualdad, falta de bancarización, mercados masivos, barrios populares.
En cuanto comparar con Brasil es temerario. Las cifras de Brasil no se conocen realmente. Hay expertos en Brasil que hablan de cifras 2 veces superior a la informada, especialmente en favelas y pueblos originarios donde no hay registro de nada y el Estado se ausentó completamente. En Manaos lo único que hizo el Estado fue una funeraria a domicilio.
Tampoco es cierto que en Brasil no hubo cuarentena. Una cosa son las boludeces que hace Bolsonabo y otra diferente es lo que han determinado los gobernadores. Claro que la falta de un ministro de salud, la falta de coordinación, las peleas y la actitud del payaso del presidente jode todo.
Después es necesario ver que pasa en cada región. La cuarentena temprana te demuestra la diferencia en California y New York. Pero también sirve para explicar que en Argentina, en buena parte del territorio dio resultado. Solo en aquellos lugares, exageradamente poblados y con profundas carencias el número se disparó.