En general todos los presidentes que se bajan el sueldo o viven mas frugalmente (Mujica, Evo Morales, etc) son mas de la izquierda y en el mundo internacional, de la socialdemocracia. Aca en Latinoamerica los politicos mas caros (en relación al trabajador promedio de su pais) son los chilenos, etc.
Pero por ejemplo, Mujica es una persona que este tipo de gente consideraría zurdo montonero (tupamaro). Sin embargo Uruguay tiene un gran índice de libertad económica, incluso en la escala con la que miden ellos mismos es mucho más alto que Brasil por ejemplo. Uruguay es una social democracia. Pero bueno anda a saber, jajaja encontrar una coherencia es como encontrar la cura para el COVID-19
Es un tema mas gris, por ejemplo mismo en Uruguay, Lacalle Pou mandó a bajar los sueldos de los funcionarios y políticos para hacer un fondo especial para combatir la crisis, y es un tipo simil Macri-Bolsonabo (mucho más medido).
Pero era una pregunta retórica la mía, dando a entender que los políticos de izquierda en este país no tienen peso porque gente como Cristina y Alberto no son de izquierda sino de derecha; Argentina es un país de derecha, acá las decisiones siempre las toma alguien sin consultar fuera de una mesa chica y vos como ciudadano de a pie te enteras después “si hoy hay o no hay paro” y nunca jamás en la vida se hizo algo como una consulta popular.
Hoy estaba viendo una entrevista al infectologo coreano ese que se hizo famoso. Decia, entre otras cosas muy interesantes, que la frecuencia de aparición de nuevos virus (Ebola, Gripe Aviar, COVID, etc) Se está dando cada 6 años, siendo este último virus cada 5. Por lo que la frecuencia se está achicando pero es esa.
Por lo cual si el capitalismo quiere sobrevivir a estas explosiones pandémicas cada esos par de años, minimo lo que tiene que hacer es poder tener un “boton de pausa” a la economía. Poder encerrar a la gente por unos meses sin que explote todo por los aires. Aunque los virus tienen diferente capacidad de infectar o de muerte, termina siendo lo mismo. Porque un ébola se contagia poco, pero tiene como 80% de mortalidad. De hecho mientras menos mortal, mas contagioso suele ser.
Porque no se puede hacer otra cosa que impedir la transmisión mientras no tenes ni medicamentos ni vacunas para algo que es nuevo.
Pero bueno, no va a pasar, salvo por planificación externa al mercado (estatal o minimo ponele en conjución con algun que otro ente privado que prepare). El mercado está operando sobre la lógica de que “ya fue el planeta”, si se prende fuego todo un pais ni siquiera importa, asi que imaginate andar preparando protocolos para una pandemia que ni siquiera hay impacto real, imposible, se te cagan de risa.
Si, me refiero que ese tipo de gestos (fuera de una pandemia) son mas de la izquierda que de cualquier otro grupo político. Acá ponele Macri le pidió esfuerzo a la gente durante 4 años. Haciendoles pasar como 2 pandemias. Y nunca ningún medio grande le pidió bajarse el sueldo (a su gabinete). De hecho se lo subian sin remordimiento. Pero bueno habia que pagarle al toto el messi de las finanzas, sino se iba a hacer millonario en wall street y nos perdiamos su talento.
Estoy algo parecido, pero me prometí no ver nunca más a VIHgnolo y esos chupapijas operadores del orto.
Solo miraré River, fútbol europeo y Libertadores cuando se reanude
El termino que estas buscando es progresismo. El cual no tiene nada de zurdo en sí, mucha gente puede ser progresista en cuanto a lo social y ser totalmente de derecha en cuanto a lo económico. Lo contrario seria ser conservador, que también podes ser conservador de derecha, o de izquierda (los régimenes que mencionas)
Las terminologías no caben para todos. Yo por ejemplo estoy por la libertad de hacer negocios, pero con distribución del ingreso, por el derecho al aborto, pero también por el control social y la represión estatal. Esto último que esta pasando me inclina por esa posición
Te respondiste solo, la gente que maneja el movimiento del mercado le importa tres carajos si, doy un ejemplo de hoy, en Puerto Madryn se muere toda la población de cáncer por tener una actividad francamente dedicada a la planta de aluminio de Aluar. No les importa si se muere gente de hambre o se muere por enfermedades. Una empresa cementera alojada en el territorio de Lombardía es un desencadenante fundamental en la tasa altísima de mortalidad por este Virus.
A mi me carcome la cabeza pensar si la gente le va a caer la ficha de que hay personas (la gran mayoría las considera personas, desafortunadas pero personas en sí) que se están muriendo en cantidades industriales, o solo va a quedar para un momento de reflexión en una película de Holywood. Si en definitiva la sociedad queda en ese determinismo, considero que deberán pensar que en algún momento les va a tocar ser desafortunados.
Ojalá que la sociedad reflexione, eso es lo que me importa, que la sociedad en su conjunto le diga basta a todo esto, que por una vez ocurra una movilización genuina, desorganizada salida de un gramo de alma hacia el otro. Que de una vez por todas dejemos de permitir que cada día nos tiren mas en la miseria a la mayoría para el goce de pocos, MUY POCOS. Es de perverso, y la gente no lo ve. Uno me puede decir que hay que decirlo desde el otro lado, no me ocurre, pero si fuera así, a mí me daría calor, demasiado.
Es que la libertad economica no es una ideología. Acá la gente se piensa que un pais elige cerrarse. Los paises que intentaron no ser capitalistas, no se cerraron porque quieren. La URSS comerciaba a lo loco. Se cierran por necesidad. Y muchas veces tiene que ver con otros factores, como el embargo a Cuba, y el hecho de que son asediados constantemente para abandonar su ideología (Porque el mercado está desesperado por encontrar nuevos territorios de donde sacar recursos y crear riquezas) implementar un sistema no capitalista va en contra de esa logica. Además cuando vos tenes un pais no-capitalista o cerrado, hay muchisima oportunidad de hacer riqueza si cae ese régimen. Como en Rusia donde después de la caida de la Union Sovietica compraban las fábricas a monedas, y saquearon medio pais. Se llevaron toda la capacidad industrial, todo lo generado con el esfuerzo y sufrimiento de millones de rusos como si nada.
Basicamente los paises “cerrados” construyen riqueza o progreso local (para su propia población) y después viene el mercado y se los lleva abriendo la economia.
Si uno mira los paises pequeños como Uruguay, es obvio que generalmente van a estar mas abiertos. Si vos tenes un pais con poco territorio, también tenes muchos menos recursos, entonces para tener esos recursos tenes que si o si abrirte económicamente para conseguirlos afuera. Por eso lo paises mas grandes son los que suelen cerrase, además es mucho mas complicado mantener una población ordenada en un pais como China y Rusia que en un paisito chiquito de Europa, por lo que eso hace que los paises mas grandes suelan ser mas totalitarios.
Si uno va a un pueblo del interior aca mismo en Argentina, se da cuenta que los pueblos son mas “anarquistas”, que se manejan solos, practicamente ni necesitan el gobierno del intendente que no hace nada mas que asfaltar alguna que otra calle y poner la cara. Pero mientras vas mas a una ciudad mas grande, la presencia del estado es más necesaria, y también del control se hace más duro de la población.
jajaja mirá cuando vendía en boliferias copias de peliculas en DVD tenia toda clase de clientela, policias que me pedian zoofilia, gente grande que queria ver peliculas de la ciccolina que no veia hace mucho, cds de musica de libertad lamarque cantando tango, hay negocio para escupir para arriba