[SIZE=2]Mañana 24/10 arranca el Mundial Sub-17 en Nigeria y Argentina debuta vs Honduras en el partido inaugural (12 hs de Argentina). Como varios saben, 7 jugadores de River integran el Seleccionado. Un buen torneo para ver como se desarrollan y esperando que les sirva como roce internacional para su maduración. Aparte de los de River, hay otros pibes muy buenos para seguir también.
Equipos participantes:[/SIZE]
Fase de Grupos:
Fase Final:
Campeón:
Suiza
Subcampeón:
Nigeria
[SIZE=2]Tercer Puesto:[/SIZE]
España
[SIZE=2][SIZE=5]¡Suiza Campeón!
15/11/2009 - Abuja, Nigeria.
[/SIZE][/SIZE]La selección de Suiza escribió el capítulo más importante de su historia este domingo 15 de noviembre al coronarse campeona de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009. Y lo hizo con todos los honores al imponerse 1-0 a Nigeria, organizadora y última campeona, ante 60.000 espectadores en el National Stadium de Abuja.
El único gol del encuentro fue convertido por Haris Seferovic, de cabeza, en la segunda mitad del partido y otorgó a los chicos de Dany Ryser un merecido título en su primera incursión histórica en el certamen de la categoría.
Inicio en apuros
Apoyado por una multitud eufórica, el conjunto nigeriano salió dispuesto a llevarse a los suizos por delante. Los chicos europeos no hacían pie en el terreno de juego y Benjamín Siegrist, en apenas cinco minutos, ya había tenido que volar en varias oportunidades para impedir la caída de su arco.
El primero en coquetear con la apertura del marcador fue Stanley Okoro, quien se preparaba para festejar cuando Janick Kamber, en la línea de meta, salvó a un Siegrist ya vencido. Apenas un minuto más tarde, Okoro fue por la revancha en una doble acción bien resuelta por el arquero, quien luego tuvo que volver a esforzarse para contener un buen disparo de Aigbe Oliha.
La afición enloquecía y esperaba el primer gol de los de John Obuh, aunque se llevó un gran susto cuando Kamber, de contra, exigió una buena respuesta de Dami Paul. Esa situación pareció aplacar el entusiasmo de los locales, que quitaron el pie del acelerador superados los primeros 20 minutos de juego.
Por el contrario, el equipo de Dany Ryser creció en el mediocampo a partir de la recuperación de Pajtim Kasami y comenzó a salir del asedio. No generó más opciones de gol, es cierto, pero tampoco pasó tantos sobresaltos como en los primeros compases del partido. Apenas Emmanuel, en una definición fallida, preocupó a Siegrist antes del descanso.
Nervios en escena
La segunda parte se inició con un ritmo menos vertiginoso. Nigeria ya no mandaba en el mediocampo y Suiza, a partir de la tenencia del balón, se volvía fuerte y más segura en su andar. El aliento ensordecedor de la primera mitad disminuyó notablemente, y los nervios se hicieron presente de ambos lados.
Nassim Ben Khalifa y Haris Seferovic, la dupla dorada de los helvéticos, tuvo su primer encuentro serio cuando el rubio número 9, tras aguantar la carga de un defensor, remató apenas desviado con pierna izquierda. Los nigerianos contragolpearon con un zurdazo de Okoro que obligó a responder a Siegrist. Nos acercábamos a la definición de la noche…
Suiza mantuvo la presión y Kasami consiguió un tiro de esquina por la banda izquierda. El centro, pasado, encontró un cabezazo imparable de Seferovic que fue a morir al fondo de la red de Paul. ¡Suiza se ponía en ventaja! (63’, 1-0).
El tanto golpeó fuerte en los chicos de John Obuh, quienes comenzaron a padecer los nervios ante una afición ansiosa. Los helvéticos, en cambio, se adueñaron psicológicamente del encuentro y manejaron los espacios en defensa hasta el último cuarto de hora.
Allí volvió la presión de Nigeria, que puso en aprietos a Siegrist en un par de situaciones. No obstante, el palo y la buena reacción del arquero le impidieron el empate. Los minutos transcurrieron y el partido se esfumó entre la desesperación local por igualar y la frialdad de los suizos para resguardarse. Triunfarían los visitantes.
El título, histórico por donde se lo analice, premia a un equipo valiente que se encargó de dejar en el camino a selecciones de la talla de Brasil, Alemania e Italia. Todo coronado con una victoria sobre el seleccionado local y campeón defensor. Los nigerianos, derrotados por primera vez en la categoría desde 2003, se marcharon con un sabor de boca amargo pero con el reconocimiento de una afición que premió su esfuerzo hasta el último minuto.
La Selección Argentina:
Ayer
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA es la cuenta pendiente de la selección argentina. Sí, aunque parezca curioso, la albiceleste nunca consiguió la corona en la máxima cita de la categoría. Por eso, los chicos dirigidos por José Luis Brown tienen una posibilidad dorada para escribir sus nombres en la historia grande del fútbol de su país. Antes de Nigeria 2009, Argentina disputó nueve ediciones del torneo. ¿Su mejor ubicación? El tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. En 2007, el equipo retornó al certamen luego de ausentarse en Perú 2005, aunque cayó en cuartos de final ante Nigeria.
Hoy
La selección argentina demostró ser uno de los equipos más fuertes de la región al superar el torneo sudamericano de forma invicta. En la primera fase, se adjudicó el Grupo B y aseguró su clasificación por sobre Venezuela (2-0), Chile (3-1), Ecuador (1-1) y Uruguay (2-0). Compacto, rápido y efectivo, el equipo demostró su carácter al remontar un resultado adverso de dos goles y cerrar la final ante Brasil con un empate 2-2. Sin embargo, la lotería de los penales terminó por coronar a los brasileños.
¿Y mañana?
Argentina llega a Nigeria con la ambición lógica de superar la semifinal, barrera impasable en sus nueve participaciones previas. Entrenada por un futbolista campeón del mundo en 1986, la Albiceleste fue una de las dos mejores defensas del torneo sudamericano, en gran medida gracias a la seguridad del portero Damián Martínez y su capitán, Esteban Espíndola. En el mediocampo prevalece el buen pie, algo que también se traslada a la delantera. Allí, en esa última línea, brilla el diminuto Daniel Alberto Villalva, quien ya ha debutado en la Primera División de River Plate y se ha erigido como el máximo goleador del equipo en la eliminatoria. “Nos vamos dolidos por la derrota en la final, pero no hay nada para reprocharse. Este grupo consiguió lo que vino a buscar y ahora seguirá su trabajo para pelear arriba en Nigeria”, declaró Brown tras el certamen disputado en Chile.
A saber
Estrellas del pasado
Fernando Redondo (1985), Roberto Abbondanzieri (1989), Marcelo Gallardo (1991), Juan Sebastián Verón (1991), Esteban Cambiasso (1995), Pablo Aimar (1995), Gabriel Milito (1997), Javier Mascherano (2001), Carlos Tevez (2001), Fernando Gago (2003).
Figuras del equipo
Damián Martínez (portero), Esteban Espíndola (defensor), Daniel Villalva (delantero), Sergio Araujo (delantero).
Números que hablan
4: Los goles que sufrió Argentina en el torneo sudamericano disputado en Chile. Fue, junto a Brasil, la defensa menos vencida del certamen.
Los 21 Seleccionados:
(Foto: La Hora Juvenil)
1) Damián Martínez (Independiente, arquero)
2) Leandro González Pirez (River Plate)
3) Lucas Kruspzky (Independiente)
4) Leandro Marín (Boca Juniors)
5) Jorge Balbuena (Lanus)
6) Esteban Espíndola (River Plate)
7) Ezequiel Cirigliano (River Plate)
8) Franco Bitancourt (River Plate)
9) Daniel Villalva (River Plate)
10) Sebastián González (San Lorenzo)
11) Sergio Araujo (Boca Juniors)
12) Ignacio Arce (Unión de Santa Fe, arquero)
13) Nicolás Tagliafico (Banfield)
14) Federico Rasmussen (Lanus)
15) Esteban Orfano ( Boca Juniors)
16) Facundo Quignon (River Plate)
17) Guido Dal Casón (Quilmes A.C.)
18) Gonzalo Olid Apaza (River Plate)
19) Matias Sosa (Estudiantes de La Plata)
20) Eduardo Rotondi (Argentinos Juniors)
21) Jorge Pucheta (Lanus, arquero)
Director Técnico: José Luís Brown.
Olid Apaza, Espíndola, Villalva, Gonzalez Pirez, Cirigliano, Quignon y Bitancourt. Siete jugadores de la Selección que pertenecen a River Plate.
(Foto: AFA)
Los Encuentros los Televisa FOX Sports y Canal 7:
Argentina vs Honduras
Sábado 24/10 - 12hs
Argentina vs Alemania
Martes 27/10 - 12hs
Argentina vs Nigeria
Viernes 30/10 - 12hs
Saludos.-