los ecuatorianos Angulo, Sornoza y Segovia vienen muy bien, todos con dos copas internacionales ganadas. Angulo el más joven y si no estoy mal fué campeón de la libertadores sub 20.
El argentino Díaz resulto un muy buen deltantero, parece que vino de algún equipo de la segunda categoria de su país.
Que bárbaro la mistica de independiente del valle. Porque los tipos le ganaron a colon que antes del partido había tocado los palmeras, y así y todo les ganaron igual
Alfaro es raro, tiene preferencia por algunos e insiste con los mismos por eso no mejoramos en la delantera. Por dar un ejemplo a él le cae mal Sornoza de IDV y por eso no lo convoca, una vez se burlo de Castillo (el que era del Barcelona guayaco y el del problema con los chilenos) y Alfaro no lo convocó más a pesar de que está en un buen momento.
Sí, quizás un poco exagerado en un contexto general.
Pero no es exagerado en comparación con la situación que tenía el propio São Paulo y el cambio que tuvo en tan poco tiempo.
Era el poderoso “Soberano” hasta hace menos de 10 años – el club más estructurado, bien administrado, ganador y pijudo de Brasil. Era el “ejemplo a seguir” y se volvió en un club absolutamente cagón, fracasado, perdedor y desorganizado en cuestión de pocos años.
A este drástico cambio me refiero.
No conozco a ningún caso similar de semejante declínio – a partir de la estable situación que se tenía antes.
Sin dudas. En el periodo 2005-2008, ganó 1 Mundial de Clubes, 1 Libertadores y 3 Brasileirões consecutivos (además de haber llegado a otra final de Libertadores en 2006).
Era por lejos el club más fuerte de Brasil en ese momento – y mantuvo este status por varios años después (aunque no ganando títulos en los años siguientes).
A partir principalmente del 2014, la cosa declinó drásticamente.
PD: también fue el club más ganador de Brasil en el periodo del inicio de la década de los 90.
Totalmente. Nefastas dirigencias y también un sentimiento de soberbia que se apoderó del club.
Se sentaron en las glorias, se acomodaron y fueron alcanzados y superados por otros clubes.
El tema con Ecuador es que les está faltando un figurón referente, como lo fue Alberto Spencer por ejemplo, el mejor de la historia de ellos, Valencia, Aguinaga y el Tanque Hurtado a quién vi demasiado en Colombia.
Todos juegan muy parecido, fútbol de velocidad y fortaleza. No pueden descuidar el tema de formar las inferiores con jugadores de talento porque solo con el físico no les alcanza, pienso yo.