Copa Confederaciones 2009

Grupo A:

Sudafrica
Irak
Nueva Zelanda
España

Grupo B:

Estados Unidos
Italia
Brasil
Egipto

Calendario:

14/06/2009 GRUPO A / Sudáfrica – Irak
14/06/2009 GRUPO A / Nueva Zelanda – España
15/06/2009 GRUPO B / Brasil – Egipto
15/06/2009 GRUPO B / Estados Unidos – Italia
17/06/2009 GRUPO A / España – Irak
17/06/2009 GRUPO A / Sudáfrica – Nueva Zelanda
18/06/2009 GRUPO B / Estados Unidos – Brasil
18/06/2009 GRUPO B / Egipto – Italia
20/06/2009 GRUPO A / Irak – Nueva Zelanda
20/06/2009 GRUPO A / España – Sudáfrica
21/06/2009 GRUPO B / Italia – Brasil
21/06/2009 GRUPO B / Egipto – Estados Unidos
24/06/2009 – Semifinal 1
25/06/2009 - Semifinal 2
28/06/2009 - Tercer y cuarto puesto
28/06/2009 - Final

Grupo A:

Sudafrica
Irak
Nueva Zelanda
España

Grupo B:

Estados Unidos
Italia
Brasil
Egipto

Calendario:

14/06/2009 GRUPO A / Sudáfrica – Irak
14/06/2009 GRUPO A / Nueva Zelanda – España
15/06/2009 GRUPO B / Brasil – Egipto
15/06/2009 GRUPO B / Estados Unidos – Italia
17/06/2009 GRUPO A / España – Irak
17/06/2009 GRUPO A / Sudáfrica – Nueva Zelanda
18/06/2009 GRUPO B / Estados Unidos – Brasil
18/06/2009 GRUPO B / Egipto – Italia
20/06/2009 GRUPO A / Irak – Nueva Zelanda
20/06/2009 GRUPO A / España – Sudáfrica
21/06/2009 GRUPO B / Italia – Brasil
21/06/2009 GRUPO B / Egipto – Estados Unidos
24/06/2009 – Semifinal 1
25/06/2009 - Semifinal 2
28/06/2009 - Tercer y cuarto puesto
28/06/2009 - Final

ESPAÑA

Porteros: Iker Casillas (Real Madrid C.F), Pepe Reina (Liverpool), Diego Lopez (Villareal)
Defensas: Raul Albiol (Valencia C.F), Marchena (Valencia C.F), Arbeloa (Liverpool), Capdevilla (Villarreal CF), Piqué (FC Barcelona), Puyol (FC Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid C.F)
Centrocampistas: Sergio Busquets (FC Barcelona), Xavi Hernandez (FC Barcelona), Andres Iniesta (FC Barcelona), Cesc Fábregas (Arsenal), Silva (Valencia CF), Mata (Valencia CF), Santi Cazorla (Villareal CF), Riera (Liverpool), Xabi Alonso (Liverpool)
Delanteros: David Villa (Valencia C.F), Fernando Torres (Liverpool), Dani Güiza (Fenerbahce), Fernando Llorente (Athletic Club

IRAK

Porteros: Mohammed Kasid (Al-Zawraa), Nour Sabri (Talaba), Uday Talib (Duhok).
Defensas: Basim Abbas (Talaba), Muayad Khalid (Al-Quwa Al-Jawiya), Isam Yaseen (Duhok), Samir Saeed (Arbil), Farid Majeed (Talaba), Salam Shaker (Al-Khor, Qatar), Ali Hussein Rahema (Al-Wakra, Qatar), Mohammed Ali Karim (Al-Jazeera, UAE);Dara Mohammed Habeeb (Arbil).
Centrocampistas: Halgurd Mulla Mohammed (Sulaymaniya), Mahdi Karim (Al-Khor, Qatar), Nashat Akram (FC Twente, Holanda), Hawar Mulla Mohammed (Anorthosis Famagusta, Chipre), Abdul-Wahab Abu Al-Hail (Sepahan Isfahan, Iran), Salih Sadir (Al-Ahed, Lebanon).
Delanteros: Karrar Jassim (Al-Wakra, Qatar), Emad Mohammed (Sepahan Isfahan, Iran), Alaa Abdul-Zahra (Al-Khor, Qatar), Younis Mahmoud (Al-Gharafa, Qatar), Luai Salah (Al-Wahda, UAE).

ITALIA

El seleccionador italiano dio una primera lista de 13 de los 23 jugadores que vestirán la elástica azzurra.
Los diez jugadores restantes que completarán la lista, se dará a conocer el próximo 4 de Junio, tal cómo la Federación Italiana (FIGC).

Porteros: Gianluigi Buffon (Juventus), Marco Amelia (Palermo)
Defensas: Fabio Cannavaro (Real Madrid/ESP), Giorgio Chiellini (Juventus), Gianluca Zambrotta (Milan)
Centrocampistas: Mauro Camoranesi (Juventus), Daniele De Rossi (AS Roma), Simone Pepe (Udinese), Andrea Pirlo (Milan)
Delanteros: Alberto Gilardino (Fiorentina), Vincenzo Iaquinta (Juventus), Fabio Quagliarella (Udinese), Luca Toni (Bayern/GER).

BRASIL

Porteros: Julio Cesar (Inter Milan), Gomes (Tottenham) y Víctor (Gremio).
Defensas: Maicon (Inter Milan), Daniel Alves (Barcelona), Lucio (Bayern de Múnich), Luisao (Benfica), Alex (Chelsea), Juan (Roma), Kléber (Internacional) y André Santos (Corinthians), Miranda (Sao Paulo), Kléberson (Flamengo).
Centrocampistas: Gilberto Silva (Panathinaikos), Josué (Wolfsburg), Anderson (Manchester United), Felipe Melo (Fiorentina), Elano (Manchester City), Julio Baptista (Roma), Kaká (Milán) y Ramires (Cruzeiro).
Delanteros: Robinho (Manchester City), Alexandre Pato (Milán), Luis Fabiano (Sevilla) y Nilmar (Internacional).
ACTUALIZADO: Miranda del Sao Paulo y Kléberson del Flamengo, sustituyen al lesionado alex y anderson.

EGIPTO
[u][/u]
Porteros: Essam Al Hadari (FC Sion, Switzerland), Abdulwahed El Sayed (Zamalek), Mohamed Sobhi (Ismaili), Al Hani Soliman (Al Ittihad)
Defensas: Sherif Abdelfadil (Ismaili), Ahmed Al Muhammadi (ENPPI), Mahmoud Fathallah (Zamalek), Wael Gomaa (Al Ahli), Sayed Moawad (Al Ahli), Ahmed Said (Haras Al Hodoud), Hani Said (Zamalek), Ahmed Samir Farag.
Centrocampistas: Hosni Abd Rabou (Al Ahli Dubai, Emiratos Árabes Unidos), Mohamed Aboutrika (Al Ahli), Hazem Emam (Zamalek), Ahmed Fathi, Ahmed Hassan (ambos del Al Ahli), Mohamed Hommos, Ahmed Khairy (ambos del Ismaili), Mohamed Shawky (Middlesbrough, Inglaterra), Abdelaziz Tawfik (ENPPI)
Delanteros: Ihab Al Masri (Arab Contractors), Ahmed Abdelghani (Haras Al Hodoud), Mohamed Mohsen Abougreisha (Ismaili), Ahmed Eid (Haras al Hodoud), Ahmed Raouf (ENPPI), Amr Zaki (Wigan Athletic, Inglaterra), Mohamed Zidan (Borussia Dortmund, Alemania).

Pucha, qué copa competitiva con Nueva Zelanda e Irak :lol:

Si esa copa la van a jugar 3 países nomas,Brasil,Italia y España

Qué bronca que no la juega la Selección…

una verguenza que no este la seleccion ahi,lamentable

Por q no esta Argentina?? En el 2005 me acuerdo q la jugo…

Porque la juegan, el organizador del proximo Mundial, los campeones de las Copas de cada Continente y el Campeon del Mundial

Argentina en el 2005 la jugo porque Brasil gano la Copa America y el Mundial, entonces como Argentina perdio la final de la Copa America con Brasil tambien fue.

xq la argentina fue x llegar a la finla d la copa america y xq brasil era el campeon

Iniesta se pierda la Copa Confederaciones

Andrés Iniesta, centrocampista internacional del Barcelona, no disputará la Copa Confederaciones tras confirmar las pruebas médicas realizadas por los doctores de la selección en la clínica Cemtro, que sufre una rotura muscular que le tendrá de baja entre seis y ocho semanas.

Óscar Celada, doctor de la selección española, confirmó en rueda de prensa tras realizar una resonancia magnética a Iniesta, que no está en condiciones de jugar la Copa Confederación.

“Sufre una lesión con un índice de recaída muy alto y debemos velar por la salud de Andrés y no exponerlo a otra recaída. El pronóstico de recuperación es largo, de entre seis y ocho semanas. Se ha quedado chafado al ver que la lesión es más importante de lo que él en un principio podía pensar”, confirmó

Semifinales Cantadas:

Brasil - Sudáfrica
España - Italia

Sabían que para FIFA esta es la 2º competición más importante después del Mundial de Fútbol, ¿no?

Andá a decile a los Europeos que está por encima de la Eurocopa o a los de la CONCACAF por encima de La Copa de Oro. Se matan por ganar las otras!!!

Bueno, lo mismo para los sudamericanos con la Copa América. Pero, pasa que es un embole cuando algunos países no ponen lo mejor.
En cambio en la EURO y la Copa de Oro, las selecciones ponen lo mejor y las juegan con todo.

Brasil, típico, empieza a jugar en serio cuando falta 1 año para el mundial.


a mi modo de ver… como viene la mano… sólo la va a jugar España… y es muy difícil que no la gane de punta a punta…


[b]

Ufff… que bárbaro… otra mentira mas de la FIFA !!

y de Brasil… si… siempre fue igual… y no va a cambiar…[/b]

amistoso | azerbayán 0 - españa 6

Caja y récords camino de Suráfrica

La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta. Pero como la Federación maneja distintos axiomas geométricos, España se embarcó en un viaje a Suráfrica vía Bakú, Azerbayán, hogar de la selección número 140 del mundo, a años luz de la gloria que dio Kasparov a este país que se independizó en 1992 de la vieja URSS y que acumula 14 partidos oficiales sin marcar un gol para escarnio de su seleccionador, un Berti Vogts enfrentado con prensa y afición del país azarí y que tendrá difícil enderezar en este destino su carrera como seleccionador, tan lejos de las bondades de sus años como futbolista.

Un destino exótico con un estadio que rinde homenaje a quien le da nombre, el linier Bakhramov que dio un gol ilegal para que Inglaterra fuera campeona del mundo en el 66. Y un destino, en fin, que recibió a España con un estadio lleno y una bolsa de 750.000 euros y le despide con su bendición antes de un viaje que llevará a los de Del Bosque a la sede de la Copa Confederaciones tras un trayecto de más de diez horas. Allí debutará el domingo ante Nueva Zelanda, otro rival que tampoco acelera el pulso pero ante al que al menos se disputará un partido oficial dentro de un torneo oficial que tenderá un puente entre la selección campeona de Europa y la que partirá como una de las grandes favoritas en el próximo Mundial.

Como partido, más allá del botín económico y su valor en cuarentena como banco de pruebas, era difícil de percibir con tensión. Al actual nivel de España le sientan mejor otros retos de más lustre. Y más con el sofoco de la temporada todavía encima.
Medio equipo tocado, todos cansados, algunos entre algodones. Las piernas guardadas para evitar lesiones, algunas cabezas puestas en el futuro inmediato, los cambios de equipo. Tras la resaca de la gloria del Barcelona, en medio de la caza de estrellas del nuevo Madrid de Florentino, un Azerbayán - España no tenía mayor interés o gloria que dosificar fuerzas y alimentar marcas, colectivas e individuales.
Con este triunfo, la selección iguala los 32 partidos sin perder de Hungría y amenaza el récord absoluto, en poder de Brasil (35). Con esta goleada, los de Del Bosque suman 12 triunfos seguidos, desde el empate con Italia en la Eurocopa. Dos más y España alcanzará los 14 a los que sólo han llegado Brasil y Francia. Dos récords que pasan por la benévola primera fase de la Copa Confederaciones: Nueva Zelanda, Irak y Suráfrica. Cuando lleguemos al verdadero torneo en semifinales ya deberíamos de estar hablando de un equipo todavía más histórico. Por cifras, al menos.

Villa, a ritmo de récord

El partido, por lo demás, no tuvo historia. Azerbayán jugó encantada de enfrentarse a un rival como España y no fue un rival duro. Defendió atrás sin una actitud precisamente fanática y acompañó en el centro del campo sin una presión verdadera. Sólo se recuerda una entrada dura a Cazorla y un codazo fortuito a Cesc en el penalti del 3-0. En ataque, el equipo azarí apenas tuvo el balón y apenas dibujó ninguna intención cuando este cayó en sus pies. Sólo se recuerda un disparo durísimo de Akhtyamov al cuarto de hora que sirvió para que los voluntariosos aficionados vieran en una estirada de foto a Casillas, uno de los más reconocidos y queridos en Azerbayán y seguramente en cualquier lugar que visite la selección.

España cumplió el guión, goleó con el freno de mano puesto y dejó una actuación aseada, sin tensión pero adornada por unos primeros minutos de buen ritmo con la pelota y con el reguero de goles después, cuando lo que emanaba del campo era ya pastoso, pesado, intrascendente. Con plaga de tocados y lesionados a cuestas, Del Bosque apostó por una alineación muy novedosa, con cambios en el eje de la defensa (Albiol - Marchena) y del centro del campo (Xabi Alonso - Cesc). Sin los ingenieros del tiqui-taca -Xavi, Iniesta, Silva- Xabi Alonso empezó gobernando el juego y Fábregas filtrando juego entre líneas con la velocidad de Torres entre ceja y ceja. Con el paso de los minutos, mientras España sobaba el balón sin llegar demasiado a la portería rival, se fueron agigantando los que más interés pusieron al partido: Cazorla, ansioso por exhibir su completa recuperación, y Villa, que no concibe un partido, sea el que sea, sin la portería contraria en el punto de mira. El delantero, querido por tantos y con muchas papeletas para formar en el nuevo Real Madrid, dejó un último cuarto de hora del primer tiempo eléctrico. Puso el despertador al partido con tres goles que le sitúan con 28 goles con la selección, por delante ya de Morientes y a uno de Hierro. Para lucir catálogo marcó por la escuadra dentro del área tras pase de la muerte de Arbeloa, de disparo seco desde la corona del área y finalmente de penalti cometido sobre Cesc. A lomos de Villa, España dejaba un resultado resultón tras una primera parte con muy poco que rascar.

Carrusel de cambios y más goles

Con la cuestión del partido zanjado, si es que alguna vez estuvo en litigio, la segunda parte fue un paseo de España, a ritmo cansino ante un rival sin fuerzas, que se movía con cierto orden, favorecido por el toque completamente relajado de los de Del Bosque. La sensación era que España marcaría cada vez que se lo propusiera, y así fue en tres detalles eléctricos, primero de Riera con un latigazo cruzado tras pase profundo de Torres, luego de Güiza cuando apenas había ingresado en el campo y finalmente y ya en los últimos minutos de Torres, que levantó bien el balón ante la salida del portero para arreglar un partido algo irregular hasta entonces.

En la segunda parte entraron, junto con Güiza, algunos de los que serán titulares en Suráfrica (Xavi, Ramos, Puyol) o Busquets, una de las revelaciones de la temporada. En el minuto 90 Azerbayán tuvo su segunda ocasión pero Akhtyamov disparó demasiado cruzado. Y así se cerró el partido, con el campo medio vacío tras la desbandada de la afición local según llegaban los goles de una España que solventó el trámite, llenó las arcas de la Federación y evitó lesiones en un partido que fue poco más que un entrenamiento pero que sirvió para alimentar sus propias marcas históricas. Cuando se recuenten sus partidos consecutivos sin perder y su racha de victorias, uno de esos partidos será este 0-6 en Azerbayán. Amistoso exótico antes de viajar a un torneo exótico que dejó la enésima reivindicación de David Villa como uno de los grandes goleadores del mundo. Al menos para eso también sirvió este partido.

Los que ganaron esta Copa despues nunca pudieron repetir un año despues en los Mundiales… Ese es un buen dato para nosotros…

que ganas de quitarle descanso al pedo a los jugadores :confused:

La verdad, no? Fue larga la temporada. Unos 10 días de descanso o recambio, no le vendrían mal.

Muchachos estos tipos laburan dos veces por semana como mucho, que son los dias de partido… Entrenan 20 minutos por día, no concentran y cobran como nadie… TODO EL AÑO TIENEN VACACIONES!!..

sabelo. y más teniendo en cuenta que la temporada que viene toca Mundial…
El Barça por ejemplo empieza la pretemporada el 20 de julio

ahh esa era la explicación

ahora me quedo claro