yo creo que francia, espana, alemania y belgica y la revelacion europea de cada ciclo (portugal, croacia, inglaterra en sus momentos) hoy dia y ya hace un tiempo son mucho mejores que brasil, chile, argentina, uruguay y colombia.
Para mi Chile Uruguay y Colombia le hacen partido a cualquiera de las que nombraste (no se si le ganan)
Argentina si tuviera una dirigencia como la gente se coge de parado a todas esas y Brasil perdio por poco contra Belgica, pera mi todavia esta parejo
Las selecciones son parejas porque son rejuntes. Ejemplo. Hazard, De Bruyne, Witsel, Lukaku, suponen un gran equipo si jugaran juntos todos los fines de semana pero se juntan cada muerte de obispo y por ahí tienen que jugar en puestos o cumplir funciones que no realizan habitualmente. Por eso en su momento destacó tanto España, dado que su mediocampo ( Iniesta, Busquets, Xavi ) compartían lo mismo que en su club. Si tenés jugadores de elite y todavía juegan juntos es mucha ventaja.
Colombia, Chile, Peru le pueden hacer partido a cualquiera de Europa. Perú se lo hizo a Francia en el mundial. Colombia con James, Quintero, Falcao, Cuadrado, Lerma, Barrios, Sanchez, Mina le puede hacer partido a cualquiera. Todo depende de como se levantan ese día porque a nivel selección es mas el momento que otra cosa.
Tambien es necesario mantener una base de futbolistas y un técnico con capacidad. Al Mundial de Brasil llegaron Argentina, Colombia y Chile con camadas buenisimas y un trabajo de 3 años en donde solo se dedicaron a llegar bien al Mundial.
La Copa América del 2016 para mí cortó un proceso de recambio para seguir manteniendo a la camada anterior para seguir compitiendo. Y los unicos que compitieron en Rusia fueron Uruguay y Brasil.
Y lo mismo va a pasar con la del año que viene, quizás.
Y para mi que en sudamerica están todas las federaciones preocupadas por ganar algo ahora y recaudar que un proyecto a largo plazo para llegar bien al mundial, como debería ser. Fíjate Uruguay por ejemplo. Llevo 9 jugadores mayores de 30 que van a llegar al próximo mundial en muletas (si llegan), de los cuales la mayoría fue titular. En vez de poner a Cáceres de lateral izquierdo no era mejor que juegue Saracchi? Adelante no era mejor que jueguen Gomez y Rodríguez? Que era lo peor que podía pasar, que te vuelvas antes de la final? Paso de todas maneras y no le diste ni una oportunidad a la próxima generación. Tiraron 5 partidos a la basura.
Completamente de acuerdo. Por eso tomo como ejemplo las Eliminatorias a Brasil 2014. Si bien jugar en Sudamérica era un plus, tambien estaba el hecho de que solamente se jugó partidos clasificatorios y amistosos despues de la Copa América 2011. En ese tiempo podés ir probando jugadores y asentando a aquellos que sabés que llegan maduros a la cita mundialista. Como pasó con Argentina, que la base llegó con 26/27 años de promedio.
Y al año siguiente se jugó la CA en Chile y casi todos repitieron la misma base, logicamente. La cuestión pasa que meter otra CA en el medio, te corta todo el desarrollo. En vez de probar nuevos jugadores en un contexto más tranquilo, ya te meten otra competición en los que tenés que conseguir resultados rápidamente y en medio de las Eliminatorias. Y cuando querés probar jugadores nuevos, te das cuenta que en vez de 3 años para prepararte (como en 2011-2014) tenés apenas un año y medio (2016-2018).
Y con lo de Uruguay, creo que es más por no querer cambiar de técnico. Tábarez hizo un buen trabajo, consiguiendo un título y llegando a semis de un Mundial, pero no está sabiendo manejar a los buenos jugadores jóvenes que está teniendo. Se aferra siempre a los mismos… Lodeiro, Muslera, Martín Cáceres. Entiendo que se aferre a Suárez, Cavani o Godín, porque son tipos que AUN juegan en la máxima categoría, pero en el resto de los casos, no está sabiendo cómo adaptar su idea a lo que tiene ahora. Y es un despropósito.
Concuerdo. Pero tenemos menos tiempo porque queremos nada más. Después de haber llegado a la final de un mundial no había razón alguna para llevar al mismo equipo a Chile. En serio me van a decir que ganar una copa America les iba a borrar el dolor de haber estado a 10 minutos de ganar un mundial? Y si no fuese demasiado, fuimos a la del año siguiente también con el mismo plantel! Así llegamos al próximo mundial, con un equipo viejo que se quedó sin piernas después del primer partido.
Yo lo que no puedo de verdad entender es como hay hinchas de River que están a favor de cómo se están haciendo las cosas, qué hay que ir a todos estos torneos y amistosos con los mejores aunque tengan 35 años envés de un proyecto a largo plazo cuando tenemos un técnico que está haciendo lo último y nos está dando la mejor época de nuestras vidas.
A ver, mi punto es que lo mejor que tenía Sudamérica camino al Mundial es que tenías 3 años para preocuparte por el mismo.
A la Copa América 2015 me parece bien que haya ido la misma base, era todavía joven y además llegar a la final de un Mundial despues de 24 años no es para nada malo. Además de que tampoco había muchos jugadores ‘‘nuevos’’ a incluir. Fueron Lamela y Roberto Pereyra, que jugó final de Champions con Juventus, por Maxi Rodríguez y Álvarez, entró Roncaglia por Campagnaro, Casco por Basanta (fetiche del entrenador por fetiche del entrenador), Tévez por Palacio (asqueroso cambio aun, pero ‘‘entendible’’), Otamendi por Fede Fernández, Banega campeón de UEL por Augusto Fernández, Pastore (nunca me cerró) por Enzo Pérez…
Fijate que los recambios eran aun mejores.
Y despues de esa CA tendría que no haberse jugado más nada y ahí empezar un ‘‘nuevo ciclo’’ con jugadores jóvenes, y sigo insistiendo que la CA Centenario cortó todo ese proceso.
Con respecto a lo de ‘‘bancar’’ jugadores de 35 años, es positivo si todavía te genera cosas dentro del esquema o para recambio. Despues, si, la base tiene que ser de 25/26 años promedio para la gran cita. A Rusia 2018 fuimos con una base de 30 años casi, con el bocho quemado y mil problemas institucionales. Y todo explotó despues de la CA Centenario.
Cuando terminó Argentina estaba floja en Eliminatorias y al tener menos tiempo de trabajo para llegar a Rusia, tenía que sacar resultados antes que juego, y por eso seguían llamando a los mismos, porque era una situación complicada para los nuevos y el miedo de quedar afuera. Encima, sumale que trajeron un técnico de mierda como Bauza que no te potencia nada (si, ganó dos Libertadores, pero sigue siendo un mediocre para equipos grandes).
Yo creo que el camino no es ni uno ni otro. Mucha gente estuvo pidiendo borrar a todo el plantel subcampeon y no tiene que ser asi. Hay que lograr una poscicion intermedia, que eso es lo que hace gallardo en river. Pibes jovenes que vayan entrando de a poco, jugadores en su mejor momento y que sean la manija del equipo y jugadores experimentados que continuen la idea, que mantengan el grupo y aporten experiencia.
Y no se cuál sería la mejor manera. Aunque estoy de acuerdo que un mix está comprobado que da resultados, la realidad en el mundo de las selecciones es otro. Los jugadores, salvo en estas competencias, no conviven en el día a día como en sus equipos, y pueden llegar a compartir equipo en una fecha FIFA y no en la otra, por lo cual se complica todo.
Para habría que empezar a armar una lista de no se, 35 tipos, con la mayoría menor de 25 y algún que otro jovato (más que nada el arquero por ejemplo).
Estoy casi seguro que es eso lo que hicieron los pesos pesados en Europa. El tema es qué hay que tener un proyecto, no sólo de cómo formar el equipo, sino también de la forma de juego, y morir con ello.
Hay que buscar sociedades también, algo que Menotti hacía en su momento. Si la dupla Pezella-FM compartió equipo y están en buen nivel, hay que usarla. Si por el lateral derecho jugaron un tremendo campeonato Sarabia-Zaracho, hay que usarlos. Seguro que van a funcionar mejor que dos tipos que tienen dos entrenamientos juntos y listo.
Deespues de eso nos elimiaron de la Copa America 1995, 1999 nos ganaron la final del 2004 y 2007 y la Final de las Confederaciones del 2005. Sin contar que ganarin 2 Mundiales. Asi que si, es la cancion mas boluda de la historia.