Gente, les dejo un tp que hice para la facu sobre este tema, cuando estaba latente. Es una nota de opinión, saludos.
Periodismo argentino: desinformación y falta de comprensión lectora.
En estos días una pregunta se hizo recurrente entre los usuarios de las redes sociales: ¿cuántas copas internacionales tiene River?, ¿las nueve organizadas por la CONMEBOL y otras confederaciones?, ¿quince como informó el sitio oficial de la CONMEBOL al felicitarlo por su campeonato de América? De parte de la prensa deportiva hubo mucha desinformación al respecto, lo que generó mala información para los lectores.
“River podría llegar, mágicamente, a 15 copas internacionales” tituló un diario, “la CONMEBOL, en un hecho inédito, le oficializaría 6 copas jugadas hace 50 años” sentenció otro. Ambos hacían referencia a las 5 ediciones de la Copa Aldao que la Banda ganó entre 1936 y 1947 –enfrentamiento entre campeones ligueros de Argentina y Uruguay- y a la Cup Tie Competition de 1914 –enfrentamiento entre los campeones de la Copa Competencia nacional de ambos lados del Río de La Plata-.
Como respuesta a esas erróneas publicaciones, la Confederación Sudamericana de Fútbol hizo una nueva aclaración en su sitio oficial donde lista todos los torneos oficiales internacionales de clubes que organizó desde 1960 hasta la actualidad. Lo cierto es no hubiese sido necesario aclarar esta situación si el periodismo deportivo argentino hubiese interpretado de manera correcta el artículo del ente superior futbolístico en nuestro continente. Dicha institución ni “homologó”, en una primera instancia, como torneos propios estas competencias ni ahora niega su oficialidad –ni su internacionalidad-.
¿Qué dijo inicialmente? “La Copa Aldao fue una competencia organizada entre la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Tuvo su primera edición en 1914 y la última en 1955. Es de carácter oficial. Este certamen marcó los primeros enfrentamientos entre clubes de distintos países en el continente. Se ponía en juego entre los vencedores de los torneos de Primera División de Argentina y Uruguay”. La pregunta es: ¿Dice en esas líneas que la entidad con sede en Paraguay consideró como propia esta copa? La respuesta es un no rotundo. Porque desde el vamos para que esto suceda no debería haberlo escrito en un comunicado de su portal web sino en una resolución aprobada por los organismos pertinentes –el área de prensa no lo es- y publicada en su respectivo boletín oficial.
¿Qué dijo después del cúmulo de malos entendidos de los medios? “Asimismo, las copas de clubes disputadas previamente a 1960 no son avaladas por la CONMEBOL, sin perjuicio que lo pudieran ser por otras entidades, federaciones y/o asociaciones deportivas. Por ende, no entran en el cómputo de títulos internacionales de la CONMEBOL”. Esto genera otra pregunta ¿Niega la CSF la oficialidad y la internacionalidad de las copas que se jugaron en el período “pre-libertadores”? La respuesta es, nuevamente, un rotundo no.
El caso de las copas internacionales rioplatenses en relación al ente subcontinental es similar al de la Copa Europeo-Sudamericana, popularizada como Intercontinental. Dicho torneo no fue organizado por la FIFA sino por los organismos de Europa y Sudamérica, por ello la federación mundial no avala como propia la copa de clubes más importante de la segunda mitad del siglo pasado.
¿Por qué insistir en la desinformación de parte de muchos de los medios argentinos? Porque, por ejemplo, muy pocos sitios fueron ajenos a realizar un ranking de copas internacionales entre clubes argentinos, sin caer en el mismo error. En todos ellos se excluía la Copa de Honor “Cousenier” –torneo similar a la Tie Cup Competition- y la Copa de Confraternidad Escobar-Gérona –enfrentamiento entre los subcampeones ligueros de Argentina y Uruguay-. No eran computadas porque no fueron citadas por CONMEBOL en el primer artículo de los que incitaron la escritura de esta nota de opinión. Acá es cuando hablamos de falta de comprensión lectora. El reciente campeón de América no ganó ninguna de esas dos competiciones, entonces: ¿por qué serían citadas en una nota que lo felicita por la obtención de la Copa Libertadores?
Ahora hagamos y respondamos tres preguntas para terminar de explicar la situación. ¿La Copa Aldao -y las demás- son oficiales? Sí, las organizaban dos entes oficiales para FIFA como lo son la AFA y la AUF –o sus antecesoras- para enfrentar a los clubes campeones de ambos lados del charquito rioplatense ¿Son internacionales? Definitivamente sí, el país oriental y el nuestro se desligaron en 1828 –casi tres décadas antes de que se funde, en Inglaterra, el primer club de fútbol de la historia universal-. ¿Son homologadas como torneos propios por parte de la CONMEBOL? No y ésta no tiene la necesidad de hacer eso con competencias que no organizó ya que esto no les quita ni oficialidad ni internacionalidad a las mismas, como bien aclaró en la publicación más reciente sobre el tema. Volviendo al ejemplo de la FIFA en relación a la Copa Intercontinental, es importante recordar que la Confederación Sudamericana no organizó torneos de clubes hasta 1960, como la rectora a nivel mundial no lo hizo hasta el 2000 y con regularidad recién desde 2005 –Copa Mundial de Clubes.
No cuentan porque no son importantes
A nadie le importaban, son copas de leche y otras frases buscan desmerecer estos logros. Si bien estamos hablando del carácter oficial o no, hay que tener en cuenta, en relación a su importancia, que se disputaron en una época en la que el fútbol globalizado no existía, Europa estaba en un permanente estado belicoso y Brasil no tenía campeonato nacional. A eso se suma que Uruguay y Argentina fueron, en la primera mitad del siglo XX, amplios dominadores de la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos y la Copa América con jugadores que jugaban en clubes de su país… pero esto es asunto para otro debate.
Palabra calificada
Como despedida, antes de ir a los números, compartamos una cita de Osvaldo Gorgazzi, integrante del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol -argentino- y representante de nuestro país en RSSSF: “Los riverplatenses han festejado ruidosamente su brillante victoria del domingo. Es una justa satisfacción sin duda alguna para el popular y prestigioso club", se lee en el diario La Argentina del día siguiente. Luego jugó la final internacional con Bristol, campeón de la Copa de Honor uruguaya. Se disputó el 20 de diciembre en Ferro. A los 35 minutos del primer tiempo, Juan Bautista Gianetto marcó el único gol que le dio a River su primer título internacional. O binacional. O Rioplatense (luego ganará cinco copas Aldao). Al cabo, era el mundo exterior de la época”.
Los más coperos
Entonces: ¿cuáles son los clubes más ganadores de copas internacionales entre argentinos? Siguen siendo Boca, Independiente y River en el mismo orden que cuando se cuenta la historia “por partes”. El detalle:
#1- Boca: 22 copas internacionales
[ul]
15 organizadas por CONMEBOL
[/ul]
[INDENT=2](6 Libertadores, 4 Recopa, 2 Sudamericana, 1 Supercopa, 1 Máster, 1 de Oro)[/INDENT]
[ul]
4 organizadas por AFA y AUF
[/ul]
[INDENT=2](2 de Confraternidad1, 1 Tie Cup -amateur-2, 1 de Honor -amateur-2)[/INDENT]
[ul]
3 organizadas por CONMEBOL y UEFA
[/ul]
[INDENT=2](3 Intercontinental)[/INDENT]
1 La edición de 1945, que se le computa como ganada, la compartió con Nacional (Uruguay) por no existir criterios de desempate.
2 Ganadas durante el período “separatista” (1919-1926) en el que River, Independiente, Racing y San Lorenzo jugaban una liga disidente que les vedaba la participación en las copas internacionales oficiales de la época.
#2- Independiente: 18 copas internacionales3
[ul]
11 organizadas por la CONMEBOL
[/ul]
[INDENT=2](7 Libertadores, 2 Recopa, 2 Supercopa)[/INDENT]
[ul]
3 organizadas por CONMEBOL y CONCACAF
[/ul]
[INDENT=2](3 Interamericana)[/INDENT]
[LIST=|INDENT=2]
[li]2 organizadas por AFA y AUF[/li][/LIST]
[INDENT=2](2 Aldao)[/INDENT]
[ul]
2 organizadas por CONMEBOL y UEFA
[/ul]
[INDENT=2](2 Intercontinental)[/INDENT]
#3- River: 15 copas internacionales3
[ul]
6 organizadas por AFA y AUF
[/ul]
[INDENT=2](1 Tie Cup –amateur-, 5 Aldao4)[/INDENT]
[ul]
6 organizadas por CONMEBOL
[/ul]
[INDENT=2](3 Libertadores, 1 Supercopa, 1 Sudamericana, 1 Recopa)[/INDENT]
[ul]
1 organizada por CONMEBOL y UEFA
[/ul]
[INDENT=2](1 Intercontinental)[/INDENT]
[ul]
1 organizada por CONMEBOL y CONCACAF
[/ul]
[INDENT=2](1 Interamericana)[/INDENT]
[ul]
1 organizada por CONMEBOL y J League
[/ul]
[INDENT=2](1 Suruga Bank)[/INDENT]
3 Además de estos torneos oficiales AFA/AUF Independiente (1936) y River (1944) obtuvieron la Copa de Clubes Grandes del Río de la Plata que, al parecer, se disputó de manera extraoficial. El Millonario también conquistó, en el mismo carácter, el Torneo Tres Ciudades (Montevideo, Rosario y Buenos Aires) en 1947. Ambas competencias eran similares a la Tie Cup (oficial).
4 En la Copa Aldao de 1955 River ganó el partido de ida, contra Nacional, 2-1 como visitante. El conjunto uruguayo decidió no disputar la vuelta en Argentina por lo que torneo quedó inconcluso y no es tenida en cuenta en este cómputo.