Copa Aldao: oficial e internacional

y pintar las escaleras

Pedirle a la AFA que las cuente en su pagina es pedírselo a Crespi, ni bola nos van a dar y peor es capaz de meterle unas cuantas fechas de suspensión a Gallardo o dejarnos sin público el muy sorete.

2 Me gusta

Solo fueron oficiales para CONMEBOL, una semana? jaja q bizarro el paraguayo este de napout

NUNCA fueron oficiales para CONMEBOL, sí lo es para AFA/AUF

2 Me gusta

En la pagina de fox sports recien subieron un informe tenemos 15 internacionales y a boca le suman 22.

http://www.foxsportsla.com/columnistas/view/214265-cuantas-copas-tienen-los-reyes-del-futbol-sudamericano?country=arEs por esto que la supuesta oficialización de algunas Copas realizadas antes de la creación de la Copa Libertadores en 1960 y la organización de la Conmebol de competencias de clubes, ya que fue creada en 1916, pero sólo se encargaba de fiscalizar el torneo de selecciones del continente (hoy Copa América), genera debates inagotables.

¿Son oficiales? ¿Deben ser contabilizadas en el palmarés de los clubes? La misión de FOX Sports Analytics es brindar un poco de claridad en este asunto.

La competencia en el ojo de la polémica es la Copa Río de La Plata Dr. Ricardo Aldao. Esta Copa fue organizada por las asociaciones de fútbol de Argentina y Uruguay y enfrentaba a los campeones de los torneos locales de dichos países. La primera edición oficial data de 1916, que coronó a Nacional de Uruguay por sobre Racing Club de Avellaneda.
Los máximos ganadores fueron Nacional, con 6 conquistas y River Plate, con 5.
La última edición oficial se produjo en 1955.

Pero la “Aldao” no es la única en disputa. Uno de los torneos más antiguos fue la Cup Tie Competition o Copa de Competencia Chevallier Boutell, co organizada entre ambas asociaciones rioplatenses desde 1907. Esta Copa tenía un proceso de clasificación en ambos países y los campeones de cada etapa se enfrentaban entre sí para definir al gran campeón.
Equipos como Alumni, hoy desaparecido, y Montevideo Wanderers estuvieron entre los máximos ganadores, con 3 títulos. Nacional obtuvo dos y Boca Juniors, Peñarol y River obtuvieron una.
Otra de las competencias “Pre-Conmebol” a destacar es la Copa de Honor Cousenier. Con un formato muy similar a la Copa Competencia, este torneo enfrentaba a los campeones de la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires, de Argentina y la Copa de Honor, de Uruguay.

Comenzó en 1905 y se disputó hasta 1920. Nacional fue el gran ganador con 4 trofeos, seguido de Peñarol con 3. Boca Juniors obtuvo la última edición, siendo su único galardón.
Esto marca que, Montevideo Wanderers (en 1908), obtuvo torneos internacionales antes que gigantes del continente como Boca Juniors (1919), River Plate (1914), Peñarol (1909, bajo el nombre de Central Uruguay Railway Cricket Club), entre otros.
Finalmente, el último torneo a considerar es la Copa de Confraternidad Escobar-Gerona, nombrada así por los presidentes de ambas asociaciones en ese momento, Adrián Escobar, de la AFA y Héctor Gerona, mandatario de la AUF. Esta competencia enfrentaba a los subcampeones de los torneos locales.
Hubo dos ediciones finalizadas, en 1945, con Boca y Nacional compartiendo el título y en 1946, con el club argentino goleando a Peñarol.
El saldo de títulos en estas competencias previas a 1960 da como gran ganador a Nacional de Uruguay que acumuló 12 títulos y sumado a los 9 que tiene de Conmebol, le da un total de 21 trofeos.

Otro de los grandes beneficiados es River Plate, que fue campeón en 6 Copas antes de 1960 y acumula 15 en total.
Peñarol de Uruguay obtuvo 5 trofeos previos y cuenta con 14 triunfos en torneos internacionales.
Independiente obtuvo 2 Copas en la etapa “Pre-Conmebol” y posee 18 títulos.

El más ganador de todos sigue siendo Boca Juniors, que acumula 22 galardones internacionales en total.

En conclusión, todos los títulos deben ser considerados oficiales, ya que se disputaron bajo reglamentos firmados por las asociaciones de ambos países y los trofeos fueron ganados y celebrados por los clubes. Queda en cada uno ver el valor que tiene cada conquista, lo que es innegable es que forman parte de la historia de todos los clubes.

11 Me gusta

No puedo creer lo de foxsportsla.com una página escrita por periodistas deportivos que comprenden los textos. Bien ahí!

6 Me gusta

Me encanto la nota… no puedo creer que venga de Fox Sports.

1 me gusta

Es increíble lo de algunos periodistas, para ellos las Aldao son como los torneos de verano o como esa copa amistosa que jugamos en el verano contra Peñarol y Universitario, internacional pero no oficial sino de carácter amistoso o hasta en algunos casos los escuche decir que son amateur (las que ganamos nosotros !!!), mamita querida, que desinformados están y encima ni se calientan en instruirse, sino que a la gente le dicen cualquier cosa, de ahí arranca todo este lio

1 me gusta

Increíble lo de Fox. Faltaba que digan cuáles corresponden al amateurismo y al profesionalismo, pero con todo eso sería mucho ya.

2 Me gusta

¿A Nacional le suma las Copas inconclusas y a River no le suma la Aldao de 1955?

Si a Nacional se le computa la de 1942 a nosotros nos deberían computar la de 1955 porque fue exactamente el mismo caso pero a la inversa, un equipo ganó el primer partido y no se jugó la revancha.

2 Me gusta

También le cuentan la de 1940.

La copa de honor municipalidad de BsAs es la que jugaba el campeon de la liga de Rosario contra el campeon de la liga de BsAs?

la de 1940 también es razonable porque el rival no quiso jugar el partido desempate.

A lo que me refiero, es que esa página de Fox le cuenta ambas copas a Nacional como ganadas y no le cuenta la copa de 1955 a River. Es doble estándar. Para ellos la de River no vale y las de Nacional sí.

Alguien hackeó la página de FOX, me niego a que sea real.

3 Me gusta

hackeamos Fox y Conmebol, mañana le hago decir a Donald Trump que desprecia a todos los latinos menos a los hinchas de River

4 Me gusta

Un muchacho de Nacional me pasó el siguiente link en Taringa, léanlo, es interesante, aunque no dice nada que ya no sepamos (o sí, sólo que desde la perspectiva de Nacional): http://www.nacional.com.uy/mvdcms/uc_8808_1.html

Ahora le toca al club agregarlas en su palmarés, ya no tiene excusas ni el temor de que la Conmebol las pueda desautorizar porque acaba de expresar que no se mete con las copas previas y además mantiene el palmarés de River con todas las copas. Así que queda todo dependiendo de lo que digan las asociaciones. Y tenemos los documentos de época de las asociaciones que respaldan que eran oficiales e internacionales, se deberían sacar copias de esos documentos, publicarlos como aclaración en el palmarés de cada copa y chau.

Si algún medio o periodista las quiere objetar que traiga algún documento oficial en contra, que no va a encontrar ninguno. El argumento de que deben estar organizadas por una confederación se cayó por el reglamento de época de Conmebol y FIFA que lo dejaba en manos de las asociaciones. Y el argumento de que necesitaban una reválida moderna también desapareció porque la conmebol ya dijo que sus nuevos torneos y requisitos modernos de oficialidad no afectan a los organizados anteriormente por asociaciones.

eso es lo que tiene que hacer river en su pagina. poner bien los logros de previos a 1960. y obio contar la aldao de 1955. que se gano el primer partido de visitante y no se jugo la vuelta. en la wiki de la aldao 1955 dice que si bien no se entrego la copa se lo considera campeon a river. y si nacional se cuenta la del 42 deberiamos contarla. mas alla de lo que diga el periodismo o lo giles que la boquean. lo que tenemos que saber mas que nada que ganamos y como lo ganamos somos nosotros. lo que tenemos que contar la historia somos nosotros LOS HINCHAS DE RIVER!