La liga paralela 1931-1934 seguía siendo amateur, a pesar del nombre.
Sus campeones: Estudiantil Porteño, Sportivo Barracas, Dock Sud…
La única liga profesional era la de la LAF, la que incluía tanto a River, Boca y el resto de los “clubes grandes” (definidos así en la época por la AFA). Luego, ese remantente de amateurismo 31-34 se fusionó con la LAF y siguió el rumbo institucional y organizacional que había empezado LAF.
El formato del torneo es un dato irrelevante.
---------- Mensaje unificado a las 14:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:16 ----------
De los cuales 19 son reconocidos por CONMEBOL.
Los otros 3 son bi-nacionales. :twisted:
tenemos los q tenemos, no hay duda en eso.
si digo q no es lo mismo el valor de una Master o una Interamericana, una Suruga a una Supercopa o Sudamericana ni q hablar la Libertadores, todos torneos largos, muy difíciles. los otros son 1 partido. yo no festejo una Recopa. yo. distinto el caso de las mencionadas competiciones.
ahora bien, valen igual? si, oficialmente 1 Libertadores otorga 1 título, igual q una Suruga
---------- Mensaje unificado a las 14:30 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:27 ----------
si, exacto. no discuto los indiscutible.
repito: alguien celebró la Suruga? fueron al Obelisco? la Recopa? bueno yo no fuí… apreciación personal
no, eso no es así. yo tengo 44 pirulos y viví en detalle todo River desde el 85, más q nada del 86 para acá.
y para River lo internacional fué siempre un suplicio, y siempre se le dió toda la bola, siempre.
De todas formas, es verdad lo que dicen, que la CONMEBOL no “oficializó” las Aldao, porque las Aldao YA ERAN OFICIALES. Simplemente emitió un comunicado en el cual aclara que esas copas son oficiales e internacionales, aunque no las haya organizado CONMEBOL.
De este forma, la voz más autorizada de Sudamérica termina con la discusión.
Son oficiales e internacionales. Y las de River, además, profesionales.
A pesar de que la CONMEBOL sólo se expresó sobre la Tie Cup y la Aldao, Boca tiene 4 copas de este tipo: 1 Tie Cup, 1 Cusenier y 2 Escobar-Gerona.
La tabla posta es: 22 a 15 (16 con la Aldao 55).
Yo voy a mantener una coherencia. SIEMPRE DIJE que la Aldao, la Tie Cup, la Cusenier y la Escobar-Gerona era oficiales-internacionales, y seguiré diciendo lo mismo, por más que ahora la CONMEBOL me de recursos argumentativos para valorar la Tie Cup y la Aldao y menospreciar las otras dos. No voy pagar con la misma moneda porque antes que nada hay que ser coherente y honrar la verdad.
Lo bueno de esto que publicó CONMEBOL es que cierra para siempre la discusión al respecto, y ya nadie puede decir que tenemos 9 copas internacionales, sino, por lo menos, 15.
Cómo sangra por la herida el forro que escribió eso. Tendencioso es decir poco sobre cómo está escrita la nota y las dudas que plantea. Desde la pregunta en el título, hasta los adjetivos como “increíble” o las subjetividades como “según la CONMEBOL”.
Para mi que no las menospreció, simplemente la Nota se centró en los titulos obtenidos por River. Al no ganar ninguna de esas copas, no veo porque tuviese que nombrarlas.
Cuando haga un articulo centrado solo en bostita, seguramente tmb reconozca las suyas.
Los equivocados somos nosotros muchachos, los que ningunean a las Aldao son los que la tienen clara, que pelotudos que fueron los dirigentes de esa época, como no se les ocurrio crear la Libertadores en 1930 :lol:
Sos un tipo “grande” y con su larga participación en el foro, me extraña… tal vez sea porque hayas nacido entre la final del 66 y el titulo del 75 que tengas esa percepción de gallinas o de complejos en las copas. No vamos a negar que los comienzos de la copa libertadores fueron esquivos para el club, con dos finales en el 66 y 76 y recien en los 80 se pudo dar la vuelta. El mote de gallina con el tiempo fue reemplazando a la realidad histórica como cualquier mito lo hace.
Pero es una percepcion de la época, absurda, en la que mágicamente a partir del 60 parece que se borraron absolutamente todos los logros internacionales oficiales y se comenzaba de cero.
Si no lo sabes, deberías entender que River fue el primer bicampeón y pentacampeón internacional del profesionalismo, muy lejos de la mentira que comenzó con la hinchada de banfield (sí, de un equipo mas virgo imposible) tirando una gallina post final 66.
Parece que hubo una generación que se creyó lo que le vendían los medios, y olvidó la grandiosa historia de los primeros 50 años. Esa que ademas nos vio como los primeros ganadores en inglaterra, o de epopeyas ante Real Madrid, Juventus, Santos, etc. Y mucho de ese mito fue transmitido a las generaciones siguientes.
Sin ir mas lejos, todavía se leen tremendas falacias historicas como la del domingo en la contratapa de Página 12 de parte de JP Feinman, alegando que Carrizo “sobró” la situación bajando de pecho una pelota cuando ibamos ganando y eso hizo “enojar” a los jugadores de peñarol…yo leo eso y parece salido de gente que en su puta vida pateo una pelota. Ahora ves el partido y no ves nada de toda la pelotudez que la cultura de esos tiempos narra.
Hay que querer más al club, y sobre todo, valorar toda la historia y no tomar la podredumbre periodística como una verdad absoluta.
Creo que a muchos de aca les falta pegarle una buena y larga leída a toda la historia de River y al subforo de historia de acá que aclará muchas cosas (a mi me aclaró varias). Clavense unas buenas leídas de la historia de los clubes argentinos, de todos, y después vengan acá a hablar sabiendo.
Yo no entré en valoraciones ni comparaciones entre ellas, cada cual las valora como cree conveniente. De todas maneras, a mi juicio las ALDAO, eran cuatrocientos millones de veces mas importantes y prestigiosas, que lo que sería hoy por ej. una Suruga Bank. Y acá no hay contexto que valga.
Leer a aquellos que dicen “yo no festejo esto” “yo no festejo lo otro”, es hacer un mal uso del paladar negro, ajeno a toda la realidad reciente y merda que nos ha tocado vivir. Hay que realzar los valores históricos del buen juego, pero ya es tiempo de eliminar esa estupida vara alta ciega que tanto daño nos hizo.
Boludos! tengan un pie en la tierra, aprendan a ser humildes.