che que raro que nadie abrio tema ni nada al respecto…
Infracciones que se pueden denunciar
08/06/10
- El vecino puede tomar una foto con su celular o cámara en la que se vea la falta que comete otro auto (rampa obstruida, estacionar en doble fila, etc.) y que muestre la patente que identifica al vehículo.2. Una vez que posee las imágenes, el denunciante tiene que adjuntarlas a por correo electrónico a la Dirección de Seguridad Vial denunciavial@buenosaires.gob.ar.
- En el mail, el vecino que denuncia debe consignar: fecha, hora y lugar exacto en el que se tomó la fotografía; la infracción que se denuncia; y su nombre y apellido, DNI y domicilio, para el caso de que el controlador de faltas necesite ratificar la denuncia.
- El agente que recibe la información por correo labra un acta de denuncia de falta con los datos y las fotos: en el reverso debe consignar que se trata de un denuncia de un tercero y los datos del mismo. Luego procede a agradecerle al denunciante por participar y gira el acta a la autoridad pertinente
Vecinos “labraron”, con fotos, 99 multas
Comenzó el sistema por el cual se denuncian infracciones por estacionamiento indebido
Noticias de [Información general](http://www.lanacion.com.ar/informacion-general/index.asp): anterior | siguiente
Martes 15 de junio de 2010 | [b]Publicado en edición impresa [/b]
Ver opiniones de lectores (298)
[ul]
[li]<img name=“valorar” width=“1” border=“0” height=“1”>[/li][li][Imprimir](javascript:print())Enviar por e-mailCambiar tamaño[Publicar](javascript:void(0);)[Votar (38)](javascript:opinar(1275164,38))Ya votaste (38)[/li][Compartir](javascript:void(0) [
](javascript:void(0)) Menéame Digg Del.icio.us Facebook
Twitter My Space Sonico Linkedin
[Link permanente](javascript:void(0))
[/ul]
FOTO
[](javascript:void(0))Un auto estacionado sobre la izquierda, una falta común Foto: Archivo
En el primer día de funcionamiento del sistema de denuncias por el cual los porteños pueden tomar y enviar al gobierno de la ciudad fotografías de vehículos que cometen infracciones de tránsito, 99 vecinos “labraron” otras tantas fotomultas y las enviaron por medio de la dirección electrónica denunciavial@buenosaires.gob.ar .
Así lo afirmaron a LA NACION en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad, que puso en marcha desde ayer un mecanismo por el que el vecino, mediante su correcta identificación, puede realizar la denuncia de vehículos que se encuentren mal estacionados y, como consecuencia de ello, dificultando la normal circulación vehicular.
Según informó la ciudad, de las 99 denuncias recibidas en el cuerpo de Agentes de Control de Tránsito, 35 terminaron en el labrado de la correspondiente acta de infracción, 47 fueron enviadas a la Dirección de Seguridad Vial de la ciudad para constatar si corresponde o no la aplicación de la falta y 17 denuncias fueron descartadas, principalmente, por ausencia de datos filiatorios del denunciante.
Vale apuntar que las fotos son analizadas por seis agentes del cuerpo de control de Tránsito dedicados a recopilar las denuncias por infracciones viales elevadas por vecinos mediante correo electrónico, a evaluarlas y, en caso de reunir las condiciones necesarias, a labrar el acta correspondiente, que legitima la denuncia y categoriza la infracción.
En el momento de la notificación, el denunciado no se entera de que fue acusado por un particular y no por un agente público, y jamás lo sabrá si acepta el pago voluntario. Diferente es el caso si el acusado decide ejercer su defensa y apelar la falta ante un juez.
En el primer día de aplicación del sistema, según indicaron en la ciudad, el 90% de los e-mails enviados por los vecinos fueron para denunciar a vehículos estacionados sobre la vereda y el 10% restante, a vehículos estacionados de manera antirreglamentaria en una ochava. En tanto, se indicó que el 97% de los denunciantes fueron hombres.
“Lo bueno es que el sistema ya arrancó. Esta es una medida más que contribuye a ordenar el tránsito en la ciudad de Buenos aires. Agradecemos a los vecinos que colaboran con esto”, dijo ayer a LA NACION el jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
El subsecretario de Seguridad Urbana, Matías Molinero, recordó: “Los datos filiatorios de los denunciantes son confidenciales y los conserva la administración. Para salvaguardar el derecho de defensa del acusado, exigimos a los denunciantes que deben identificar el lugar y la fecha de la infracción, y acompañarla con su nombre, su número de DNI y su domicilio”.
Rechazo opositor
Aunque se trata de una medida contemplada por la legislación vigente, el sistema es cuestionado por diputados locales. Unos acusan a Macri de un afán recaudatorio que lo lleva a “anunciar cosas que ya existen para tapar su inoperancia” y otros sostienen que “fomenta un Estado persecutorio y parapolicial que intenta ocultar el déficit de su gestión”.
El diputado porteño Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) afirmó: “Hoy cualquier ciudadano puede denunciar y hasta aportar pruebas; lo que no puede hacer es sustituir al Estado en la fe pública y en su capacidad técnica; no estamos de acuerdo”.
Los diputados porteños del bloque de la UCR, Claudio Presman y Rubén Campos, señalaron su preocupación por la iniciativa promovida por la ciudad. “Es insólito que sean los vecinos, y no los funcionarios públicos investidos al efecto, quienes practiquen la detección y documentación de posibles infracciones de tránsito. Verdaderamente es un sinsentido, un atropello más a las instituciones y una búsqueda desesperada de soluciones a la ligera y sin medición de sus posibles y adversas consecuencias para aquello que se alega como próspero”, indicaron mediante un comunicado.
En el escrito también especificaron: “Desde una mirada que atiende la legislación vigente, se advierten de inmediato las complicaciones probatorias que generará la cuestión, habida cuenta de que se otorgará o se pretende otorgar idéntica entidad a los retratos fotográficos que realizará un particular en la vía pública, sin rigurosa circunscripción en modo y espacio, con aquellas actas que puedan labrar los inspectores y/o funcionarios de conformidad con las normas vigentes”.
El artículo 13 del Código de Faltas de la ciudad incluye la posibilidad de que los vecinos denuncien infracciones vinculadas con el mal estacionamiento. “La acción en el régimen de faltas es pública y corresponde proceder de oficio o por denuncia de particulares o funcionarios públicos”, dice.
En tanto, el titular de la asociación Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, indicó que la iniciativa que lleva adelante la ciudad es positiva. “Es positivo que todos se trasformen en controladores para que los demás cumplan, empezando por el propio ejemplo, debiendo otorgarse a la gente una forma sencilla y práctica de obligar al otro a cumplir la ley. Es un proyecto que hace doce años impulsamos desde la asociación”.
Silveira agregó: “En el mejor de los sistemas, las autoridades de control no pueden estar en todos lados; ni que hablar en Buenos Aires, donde da la impresión de que no están en ninguno”.
97%
de los denunciantes, hombres
[ul]
[li] La gran mayoría del total de las fotomultas enviadas ayer por los vecinos fue tomada por personas del sexo masculino.[/li][/ul]
que opinan al respecto??