Consulta importante del LUcio

HOla, el lucio necesita el asesoramiento porque NECESITA SILENCIO Y poder dormir y descansar o leer sin ruidos molestos y por ende quiere hacerse un cuarto o BUnker en el fondo de su casa.

LA CONSULTA ES :

¿ QUë es lo màs barato que existe ? ALGo prefabricado o de què material ?

EL LUCio quiere solo un rectàngulo o cubiculo para poner su cama y un escritorio para la PC

HOla, el lucio necesita el asesoramiento porque NECESITA SILENCIO Y poder dormir y descansar o leer sin ruidos molestos y por ende quiere hacerse un cuarto o BUnker en el fondo de su casa.

LA CONSULTA ES :

¿ QUë es lo màs barato que existe ? ALGo prefabricado o de què material ?

EL LUCio quiere solo un rectàngulo o cubiculo para poner su cama y un escritorio para la PC

JAJAAAJA queres aislar acusticamente tu cuarto Lucio?

SÌ y no es broma, ya estoy teniendo problemas y luchas con mi familia con este tema, entonces lo mejor creo que es que el lucio se vaya solo al fondo de su patio, PERo necesito alguna estructura BARATA para transladar mi cuarto

Pfffffff… es recontra jodido contestarte, mostro.

O sea, sé un poco más específico respecto del nivel de ruido que tenés que mitigar. Porque una cosa es que tengas un ruido normal del otro lado de la puerta de tu casa, que básicamente se arregla con burletes en los resquicios de las puertas y cortinas pesadas en las ventanas, y otra cosa es que tengas del otro lado de tu cuarto una disco funcionando a full, con lo cual precisarías hacerte un búnker tipo estudio de grabación.

Abrazos, Martín.

No se, podrías hacer algo de Durlock y Tergopol si queres parar el ruido, pero en verano te vas a recagar de calor. :lol:

volviste lucio!!

bienvenido

pd: bah, por lo menos no te leia desde el post en donde te despedias:D

Lo más barato deben ser las cajas de huevos :slight_smile:
Lo más efectivo debe ser algún tipo de espuma


Igual si pones a la fronteriza en la puerta seguramente te va a aislar de todo :slight_smile:

El lucio adopto una actitud contemplativa y pensante

Claro pero no no , si me voy al fondo de mi casa en un bunker o container o CUARTo de durlock o madera no serìa importante la aislacIón, ya que estoy afuera de lo que es mi casa.

EL PRoblema es que al lado de mi cuarto està la cocina y siempre estàn con el televisor en CANAL 2, mi hermana usa tacos y hace ruido y grita, etc

EL LUCio para dormir necesita silencio , y eso lo logarìa en el fondo de mi casa

¿ PERO Q ES LO MAS BARATO PARA CONSTRUIR UN CUARTO ?

Anda a vivir a lo de Martin (Melezama)

por favor ayuda

Las cajas de huevos no tienen absolutamente ninguna funcion de aislacion y lo que nombra Martin de las cortinas actua como difusor pero no aislando (atenua ciertas frecuencias).
Si queres aislar de verdad un cuarto, tenes que pensar en construir una doble pared que tenga lana de vidrio en el interior que es el mejor material conocido para aislar. Es bastante jodido eso si. Lo otro que podes hacer es usar difusores pero tampoco es sencillo.

Si usa tacos, hace ruidos y grita…mmmmmmmm…:slight_smile:

Revesti el cuarto de vidrio en vuelto en parafina y luego echale fluorihidrico…
No tengo la menor idea, pero el vidrio creo que es buen aislante para el sonido.

Por ahi te sale mas barato aislar tu cuarto (el que esta al lado de la cocina) con algun material especial que construir un nuevo cubïCulo o BUnker en el patio de tu casa.
O vos estas decidido a mudarte al fondo?

Ah, o sea, entendámonos.

Es, o aislar tu pieza sonoramente, o construirte un cuarto en el fondo sin aislación sonora. ¿Ahora entendí bien? En lo primero, tal como te dijo el helicóptero infernal (:mrgreen:), la lana de vidrio es lo que tendrías que utilizar, y algún revestimiento acústico por encima, tipo los que se utilizan en los estudios de grabación. Y además, sellar bien la puerta. En el segundo caso, ni la más puta idea.

Abrazos, Martín.

:lol::lol::lol::lol:

jajjajaja, creo que pensamos lo mismo… :mrgreen:

De ultima LücIo, dejate de joder y :

Si vos lo que queres es evitar escuchar ruido, no que no te escuchen a vos. Salvo que estes haciendo travesuras con la fronte.

Fijate en wikipedia

Aislante acústico

Aislar supone impedir que un sonido penetre en un medio, o que salga de él; por ello, la función de los materiales aislantes, dependiendo de donde estén, puede ser o bien, reflejar la mayor parte de la energía que reciben (en el exterior), o bien, por el contrario, absorberla.

A pesar de ello, hay que diferenciar entre aislamiento acústico y absorción acústica:
El aislamiento acústico permite proporcionar una protección al recinto contra la penetración del ruido, al tiempo, que evita que el sonido salga hacia el exterior.
En cambio, la absorción acústica, lo que pretende es mejorar la propia acústica del recinto, controlando el tiempo de reverberación, etc. A esta técnica se le conoce también como acondicionamiento acústico.Contenido [ocultar]
1 Materiales
2 Mecanismo
3 Técnicas de aislamiento
3.1 Selección de materiales
4 Véase también
5 Enlaces externos

[editar]
Materiales

Por ello, los materiales aislantes son, generalmente, malos absorbentes. Es un hecho lógico, la misión de un aislante, si está colocado en el interior puede ser absorber el sonido que le llega, no obstante, colocado en el exterior, tendrá como misión reflejar la mayor cantidad de energía sonora que reciba, para impedir que penetre en el recinto.

Ahora bien, si nos referimos a estructuras, un material absorbente colocado en el espacio cerrado entre dos tabiques paralelos mejora el aislamiento que ofrecerían dichos tabiques por sí solos.

No se puede decir que existan aislantes acústicos específicos, como existen aislantes térmicos específicos.
[editar]
Mecanismo
Artículo principal: Aislamiento acústico

La capacidad de aislamiento acústico de un determinado elemento constructivo, fabricado con uno o más materiales, es su capacidad de atenuar el sonido que lo atraviesa. La atenuación o pérdida de transmisión sonora de un determinado material se define como la diferencia entre la potencia acústica incidente y el nivel de potencia acústica que atraviesa el material.

La pérdida de transmisión sonora depende de la frecuencia, del tamaño del tabique o pared y de la absorción del recinto receptor. El hecho de que la atenuación sonora dependa de múltiples factores hace que no se puede decir, con propiedad, que existan materiales aislantes acústicos.

El aislamiento acústico de un elemento plano se determina en laboratorio, produciendo un sonido en una de sus caras y midiendo el sonido trasmitido en la otra. El resultado se expresa en decibelios. Este resultado, si aparece reflejado en las especificacines técnicas del material, lo hace bajo la nomenclatura de capacidad de aislamiento y tiene que hacer referencia a un espesor/espesores concretos.
[editar]
Técnicas de aislamiento

El aislamiento acústico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos, aunque una disposición adecuada de materiales puede mejorar el aislamiento acústico hasta niveles superiores a los que, la suma del aislamiento individual de cada elemento, pudiera alcanzar. Para conseguir un buen aislamiento acústico son necesarios materiales que sean duros, pesado, no porosos, y, si es posible, flexibles. Es decir, es preferibles que los materiales aislante sean materiales pesados y blandos al mismo tiempo. Cuando se realiza un acondicionamiento acústico, no sólo hay que prestar atención a las paredes y suelos del recinto, sino a los pequeños detalles. Una junta entre dos paneles mal sellada, una puerta que no encaja, etc., pueden restar eficacia al aislamiento.
[editar]
Selección de materiales

Los materiales que podemos encontrar para realizar el aislamiento acústico pueden ser:
El plomo es el mejor aislante de todos ya que aísla del sonido y de las vibraciones. Sin embargo actualmente está prohibido su utilización, por que se utilizan láminas pesadas y flexibles fabricadas a base de caucho, betún, alfalto, EPDM, etc.
Los materiales usados generalmente en la construcción como hormigón, terrazo, acero, etc. son lo suficientemente rígidos y no porosos como para ser buenos aislantes.
También actúan como un gran y eficaz aislante acústico, las cámaras de aire (un espacio de aire hermético) entre paredes. Si se agrega, además, material absorbente en el espacio entre los tabiques (por ejemplo, celulosa, lana de roca o lana de vidrio), el aislamiento mejora todavía más. Para un efectivo aislamiento acústico, también es importante la densidad del material absorbente instalado en la cámara.
El caucho y los elastómeros son materiales capaces de amortiguar el sonido.