La pedorrada esa del cedin va a tener menos impacto que los creditos para inquilinos… hoy en quilmes aparece un aviso de una inmobiliaria que acepta cedines… para un proyecto de barrios de chacras en bransen… para proyectos de viviendas todavia no hay nada (y no creo que haya me dice el ganso que me atiende)
no es una devaluacion implicita el cedin…?
¿Te atiende un ganso? Vicioso!
cooorectooo
Pero yo digo… para el que compra dolares con fines de ahorro, esto del CEDIN no le cambia mucho la ecuacion, o si ? Por lo que entiendo, es simplemente un papel para reemplazar el uso del dolar en el mercado interno y de esta forma seguir evitando que los verdes de verdad se fuguen o licuen en el mercado negro
No sirve para nada el cedin. Es Otro curro terrible.
Como,y los 50 mil palos qe supimos conseguir y que le enrostrabamos a los antik? Ah, seguro se gastaron en obras estructurales e inversiones en produccion,no??
Para mi si el cedin puede terminar desplazando bastante al dolar blue (independientemente de si hace bajar el precio o no), pero depende de cuanto sea el stock de cedines dando vuelta y como termine funcionando el mercado secundario. Aunque su principal rival es el “contado con liqui”
Que se yo, a mi como economista me parece un interesante experimento monetario, una caja de conversion en miniatura atada a una actividad real, es uno mas de esos tantos instrumentos exóticos que Argentina ha tenido a lo largo de su historia
ya se instrumentó algo similar en el pasado?
Yo tengo la teoria que a la reina le propusieron esto porque no le gusta la palabra devaluacion.
En argentina que yo sepa no, en francia en la revolución francesa hubo algo muy parecido, un instrumento llamado Assignat, un certificado cuasi monetario emitido por el estado que servia para adquirir inmbuebles, pero no cualquier tipo sino los expropiados por el gobierno a la iglesia y a los nobles.
PD: el assignat funciono bien al principio, pero termino en una hiperinflación, debido a que la impresión de los mismo se volvio descontrolada. La diferencia con el CEDIN es que este ultimo solo se puede emitir contra depósito de dolares en el BCRA, asi que mientras eso se respete no debería haber problemas
El “assignat” frances
Y como evoluciono su valor a lo largo del tiempo
Al cedin hay que dejarlo caminar como a Bergoglio para sacar conclusiones…
me cobraron 20% de impuestos por no haber pasado a pesos una compra en dólares en amazon…
es lo que te cobran cuando compras con tarjeta afuera el precio oficial mas el 20.
suponía que no era algo imprevisto. Pero de pelotudo no consulté antes… ni lo pase a pesos, creo que tenía esa opción.
Parece que por ahora la movida del CEDIN viene bastante floja y el blue de a poquito esta queriendo subir de vuelta. Dicen que gente del gobierno salio con la orden de vender algunos verdes baratos en el mercado informal para tratar de mantenerlo en 8. Quizas la idea era usar algunos de los dolares que entraran x el Cedin para hacer esto pero si la cosa viene tan magra…
No, te lo cobran igual. Es mas te conviene hacer como hiciste porque (imagino que pagaste con paypal) pagando en pesos te hacen una doble conversion y terminas pagando mas comision.
El que habló bien del CEDIN fue Cavallo:
Los “CEDIS” (el nombre que se ha dado a los CEDINES aún no aplicados) serán demandados sólo como moneda para transacciones inmobiliarias. Pero los CEDAS podrán ser demandados para todo tipo de transacciones o para proteger los ahorros, con la tranquilidad de que mientras son mantenidos como activo, no sufrirán la desvalorización de los pesos. Es probable que muchos comerciantes pasen a fijar los precios de los productos que venden en CEDAS para hacer más sencilla la comercialización en épocas de alta inflación.
Si el Banco Central autoriza a abrir cuentas bancarias en CEDAS, admitiendo sólo el depósito de CEDAS en circulación, la nueva moneda podrá circular como cualquier otro dinero bancario, facilitando las transacciones comerciales.
Cabe preguntarse porqué alguien atesoraría o haría circular un CEDA en lugar de convertirlo en un dólar. Hay una respuesta en el actual contexto normativo: la compra y venta de dólares en el mercado paralelo viola las normas cambiarias, mientras que la compra y venta de CEDAS será absolutamente legal
Es precisamente esta ventaja de los CEDAS frente a los dólares billetes que se encuentran atesorados dentro de nuestras fronteras, la que puede llegar a convencer al Gobierno que autorizar la creación de CEDAS, sin pasar por los CEDIS, será una forma efectiva para movilizar una cantidad mucho mayor de dólares que los que entrarán en el blanqueo. Para que esto ocurra, sólo será necesario autorizar la suscripción de CEDAS mediante el depósito de dólares que no necesitan ser blanqueados. Esta extensión del rol del CEDA requeriría una modificación muy simple de la ley vigente.
Demás está decir que no se conseguirá ningún resultado beneficioso si el Gobierno, en el caso que el precio del CEDA comience a aumentar, decide poner en circulación CEDAS sin respaldo en dólares.
Si los CEDAS en circulación quedaran sin respaldo en dólares, sea porque el Gobierno usa los dólares originalmente depositados para otros fines o, simplemente, porque se ponen en circulación CEDAS sin que se hayan constituido depósitos en dólares, se cometería el mismo error que llevó a la destrucción del dólar bancario y del CER.
Que los CEDAS lleguen a existir en cantidades relevantes y ofrezcan una alternativa creíble para que la gente pueda proteger sus ahorros de la desvalorización inflacionaria depende de dos circunstancias indispensables.
-Primero, que la gente confíe en que el gobierno no va a dejar a los CEDAS sin respaldo en dólares.
-Segundo, si los CEDAS llegaran a existir en cantidades relevantes, el Gobierno se verá obligado a quitarle al Secretario de Comercio la responsabilidad de luchar contra la inflación y devolverle esa misión a la insitución que nunca debió haber sido eximida de esa responsabilidad: El Banco Central.
El precio en pesos de los CEDAS, lo mismo que ocurriría con el precio en pesos de los dólares si estos pudieran ser comprados sin restricciones en un mercado libre, será un indicador de la evolución del nivel general de precios de la economía, es decir de la inflación. Por lo tanto el Banco Central tendrá que manejar su política monetaria enderezada a estabilizar el valor en pesos de los CEDAS. Para esto tendrá que restringir la emisión de pesos todo lo necesario para neutralizar el aumento en la velocidad de circulación de los pesos. Es decir, el Banco Central tendrá que reasumir su rol de luchador contra la inflación. Si no lo hace, la introducción de los CEDAS aceitará el camino al Rodrigazo y a la hiperinflación.
Por eso yo sostengo que vale la pena pensar y actuar para que los CEDAS se constituyan en una moneda que resulte confiable para la gente y ofrezca una protección genuina para sus ahorros. A quienes me recriminan que con mi opinión pueda estar ayudando al Gobierno quiero decirles que mi objetivo no es ayudar al Gobierno sino a los Argentinos. Sería trágico que en los próximos años volvamos a sufrir una explosión inflacionaria como la de 1975.
El Banco Central acaba de informar que quienes tienen dólares blancos en el exterior, están obligados a venderlos en el mercado oficial y no pueden suscribir CEDINES
Además de inequitativo, es una muestra más de que la autoridad monetaria no está interesada en que la gente pueda proteger sus ahorros, pero admite que los evasores puedan regularizar su situación sin costo y con un premio importante con respecto a quienes han cumplido con las leyes impositivas y cambiarias.
Como viene el tema CEDINes?
Te sirven para empapelar el ñoba.