Traduzca, maestro…
La Anses está vendiendo títulos públicos y acciones de empresas en su poder.Esos valores, que se venden en pesos, pueden ser transados en dólares en los mercados del exterior. Amplía, de este modo, el mercado de capitales donde se establece la cotización del dólar paralelo. El otro recurso que se ha usado para reducir el dólar negro es el aumento de la tasa de interés a corto plazo -a 24 horas o una semana, que trepó de 14 a 20%, un verdadero golpe de mercado
Hay un precio que el mercado cree que es el piso a corto plazo y por eso no ha podido bajar de ahi, a pesar de las medidas ortodoxas de contraer la liquidez que se han aplicado esta semana. Para bajar el dolar blue a 6.50 como quiere moreno habria que levantar parcialmente el cepo cambiario, pero obviamente el BCRA no esta dispuesto a vender dólares para atesoramiento a 5.24.
Pero sigo pensando que el gobierno solamente quiere estabilizar el blue, sabe que para que desaparezca el mercado se tiene que levantar totalmente el cepo y no estan dadas las condiciones
eso querria decir que si alguien va a comprar dolares que los compre a los 8,85 por que ese sera el piso?
2 dias consecutivos reboto ahí (en el intradiario), me da la sensación de que hay un piso y que va a costar romper a la baja ese valor, salvo medidas mas extremas por parte del gobierno
Apuesten al peso de nuestro país, señores. Basta de pensar en moneda extranjera.
Con el dolar blue pasa exactamente lo mismo que hablo en otro thread a escala mucho mas pequeña. El gobierno esta semana tomo medidas efectivas en el cortisimo plazo, pero inconsistentes. El mercado ve las medidas, pero sabe que no se pueden sostener en el tiempo, entonces no se disciplina y sigue comprando. Es tan sencillo como eso
Es decir, el capital financiero está presionando para que el gobierno devalue…
---------- Mensaje unificado a las 17:24 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:20 ----------
Es decir, va a volver aumentar el dólar, a menos que los Cedin funcionen y se realice un desdoblamiento cambiario de hecho. ?
Hoy estuve hablando con unos tenedores de dólares que están cagados porque se corrió el rumor de que Cristina iba a vaciar la bóveda para cambiar los dólares tanto en el mercado legal como en el ilegal. Calculan que si lo hace volvemos al uno a uno en términos nominales.
Cual de todas las bóvedas??
La más chica:lol:
Devaluadores, de uno y otro lado
Las exigencias en favor de una devaluación de la moneda provienen de varias y contradictorias vertientes.
Las hemos escuchado en connotados opositores, como el gobernador de Santa Fe –perteneciente al partido de Binner– o el presidente del Banco Ciudad, que revista en las filas del macrismo. ¿Sólo ellos?
La exigencia devaluatoria también gana las filas de la base empresarial del gobierno, como las mineras o petroleras que condicionan sus inversiones a un replanteo cambiario.
A nadie escapa las consecuencias de este reclamo: una desvalorización general de salarios y jubilaciones, en favor de quienes dolaricen sus producciones o activos.
El gabinete económico suele advertir sobre las consecuencias sociales de una devaluación. Pero marcha en el rumbo que exigen los especuladores. Es el caso del reciente blanqueo, que conduce en los hechos a un régimen bimonetario. En efecto: a la moneda nacional, se añade un certificado convertible en dólares, que podrá ser revendido, empleado en la compra de propiedades o en la construcción. Pero cuando estos cedines se cambien por bienes físicos, los vendedores de éstos reclamarán una paridad cercana a la del dólar paralelo. Estamos, por lo tanto, ante un desdoblamiento cambiario no declarado, o sea, una devaluación. La presión inflacionaria de esa moneda dolarizada sobre el conjunto de la economía será evidente. También lo será la desvalorización de la “otra” moneda, en la que seguirán cobrando trabajadores y jubilados.
Para darle oxígeno a su incierto blanqueo, el gobierno no ha tenido mejor idea que obligar a la ANSES a vender títulos en dólares, de modo de inducir a una baja en el dólar paralelo. La misma línea confiscatoria que plantea el blanqueo: la dolarización de los especuladores, a costa de la pesificación de los fondos jubilatorios. Es la “doble vara” que ha precedido, en nuestro país, a las grandes confiscaciones sociales.
A los tumbos y empujones, la política oficial avanza en el rumbo exigido por sus opositores tradicionales: dolarización, devaluación y ajuste. En oposición a unos y otros, impulsamos una transformación de la economía nacional que tenga como sujeto a la clase trabajadora.
Devaluadores, de uno y otro lado - Tiempo Argentino | Es tiempo de un diario nuevo
EL dolar blue sigue con leve tendencia a la baja, esta ya al borde del pico de la corrida del 20 de marzo, que es 8.75. Al mismo tiempo el gobierno aflojo un poco con la tasa asi que es decisivo ver que pasa en estos valores.
La esperanza del gobierno es tratar que se estabilize solo sin tener que apretar demasiado con las tasas, por eso es clave la reacción en los proximos días.
Vamos napia que llegamos a seis y los devaluacionistas se quieren matar, a esta banda nacional y popular no la pueden parar!!!
Ahora el boludo que fue y compro dolar a 10$ se debe querer matar, en cambio el que lo vendio a ese precio debe estar saltando en una pata.
George Soros anda dando vueltas por Australia, haciendo de las suyas. Creo que es igual a lo que esta pasando acá pero sin el grado de daño asociado a su accionar.
Consulta:
Un amigo se va a EEUU, a vivir, es Yankee, no compró dólares todavía, se va el mes que viene, la consulta sería; si le conviene comprar dolares(blue) ahora o esperar hasta ultimo momento?
Ya se que no se puede tener la certeza de lo que va a pasar con el dolar, pero quisiera saber cual es su opinión
Antes de que me digan para que quiere comprar si se va a vivir allá? Tiene el laburo asegurado pero antes de empezar tiene que renovar el registro, alquilar, comer, etc.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Cuánta falta nos hace Chuck…
Chuck la debe tener bien atroden con esta baja…