Consulta: dolares

Y nadie invierte en otros instrumentos como el oro, plata, euro, comodities???

---------- Mensaje unificado a las 10:39 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:36 ----------

A ver, Ariel, yo puedo conseguir dolares a rolete por aqui :mrgreen:, si les interesa, avisen nomas…JE!

si mi cuñado se quería matar cuando compró a 5 y después bajo a 3 y algo, al final ganó

cuando la historia del dolar fue diferente en la Argentina?

hace 2 años un amigo me dijo que no compraba porque estaba bajando y yo le dije compra que el que tiene verdes no va a perder nunca. Yo creo que cuando me ve lagrimea :lol:

Mis verdes NO se tocan… asi que… si baja compro… y si sube… buena suerte !

Especular con el dolar… yo paso… pero reconozco que… si alguien vendio 10.000 u$s a 10.50$ y hoy compro dolares a 8.80$ = alguien hoy tiene 1931 u$s mas en sus ahorros … :lol:

Bien ahi Ariel!!! bien!!!
Yo vengo desde hace maso una decada metiendo un 10-15% en el oro, platino y plata, pero cuando el oro llego a los $1500 la onza pare un poco, me parecio mucha especulacion, llego a casi los $1900 la ozna, ahora esta bajando, bastante, al igual que la plata, otro que llego a los $50 la onza, hoy andan por los $1400 y $22 la onza respectivamente, todo va a depender de lo que dicen los de la Fed.

EXACTO! Siempre lo mismo con el verde. Una vez que sube no baja mas. No hay nada que hacerle, somos mediopelo.

---------- Mensaje unificado a las 15:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:13 ----------

No avives giles, lingotitos en el Banco Ciudad, aunque han estado bajando. De hecho perdí unos mangos en estos tres últimos meses, pero viendo como viene la manija esto se recupera a la brevedad.

Mientras este señor este al mando

jajajajaja!!! Helicopter Ben!!! jaaajajaja!!!

Viva la Pepa!!!

---------- Mensaje unificado a las 11:29 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:25 ----------

Asi es, especular ni en pedo… todo bien a largo plazo, si.

Es lindo imaginar pero del dicho al echo hay mucho trecho, lo que quiero decir es que no es tan facil, por ahi ganas, pero por ahi perdes mas. Especular se lo dejo para los que se divierten con eso, capaz son los que salen ganando mas que perdiendo. Tenes que tener mucha guita como para poder aguantar las malas.

---------- Mensaje unificado a las 11:30 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:29 ----------

Se puede conseguir monedas argentinas de oro alla, en los bancos o algun lugar en Bs As???

Tengo entendido que en el Banco Ciudad podes conseguir monedas de oro e incluso hay dias donde se rematan joyas. Fijate en la pagina del Banco. Como yo no especulo y apuesto a mi pais y al peso argentino y a este modelo nacional y popular, yo a esas cosas no les doy bola.

Gracias!

Lo que quiero es conseguir monedas porque las colecciono, me gusta coleccionar monedas de oro/plata/platino de todos los paises, lo de joyas si que no, porque no me atrae, no se, no le entiendo mucho.

Con respecto a invertir en el pais, de hacerlo, lo haria en propiedades, no me gusta especular ni estoy para eso, solo adquirir tangible assets como le dicen…

Pero lo que no entiendo es porque la gente que/si quiere preservar capital, no invierte en el oro, se que subio y bastante, pero si se trata de preservar el capital, no conseguis dolares, anda con el oro o la plata, digo, vio??

Que opinan? sigue bajando? o vuelve a subir?

Cuanto es, en tamaño, ponele unos $10.000 en oro ?

fail

Si estuviera Chuck…

Ahi estuve viendo en la pagina del Banco Ciudad, tenes la cotizacion y te dice que 10gr son $3472, o sea que haciendo numeros, por una onza son unos $11110 pesos, calculale unas 4 monedas de un peso, como maximo 5 monedas, en tamaño.

Lo bueno que estoy viendo en esa pagina del banco, es que podes ir despacio comprando y acumulando de a 1, 5, 10, 50 gramos, y no tenes que invertir todo en ese momento de una, siempre a largo plazo, semanal, bi-semanal o mensualmente, esta ideal eso si queres preservar un 10 o 15% de tus ahorros o capital. Asi haces un average y te mantenes a flote si sube o baja muy abruptamente.

Para mi esta semana va a seguir bajando… porque todo es ‘oferta y demanda’ … y hoy gracias al ‘caos’ generado en estas semanas donde aprovecharon para exprimir los dolares llegandolos a vender a 10,50$… ahora que todos cerraron sus bolsillos, y nadie quiere comprar nada porque estan llenos de miedo… ahora nadie compra… entonces el dolar baja (porque no hay consumidores)… y obviamente… y hasta que a la gente no le quiten el miedo (con precios ‘tentadores’) van a tener que seguir bajandolo… lo mas probable es que tengan ofrecerlo por debajo del “piso”… es decir, si el “piso” SUPONGAMOS fuese 8,50$ y lo subieron a 10,50$… ahora para atraer clientes tendran que bajarlo de 8,50$ … es decir, 8,40$ … 8,30$ … 7,90$ … hasta que la gente se anime a volver y ahi lo ‘estabilicen’ un tiempo nuevamente al “piso” inicial…

pd: ojo es pura especulacion mia y los valores son solo anecdoticos… pero bueno, asi funciona cualquier negocio de ‘oferta y demanda’… comprate una canasta familiar en navidad y te cortan la cabeza… vas a compras un 23 de marzo 1 docena de facturas y te regalan la canasta con el papa noel que les sobro del año pasado adentro… :mrgreen:

¿Por qué ha bajado la cotización del dólar negro si el ‘blanqueo’ aún no es efectivo y tampoco bajará cuando lo sea? En primer lugar, porque la Anses está vendiendo títulos públicos y acciones de empresas en su poder. Esos valores, que se venden en pesos, pueden ser transados en dólares en los mercados del exterior. Amplía, de este modo, el mercado de capitales donde se establece la cotización del dólar paralelo. No hay ubre más rendidora para un especulador capitalista que un gobierno nacional y popular. El gobierno no pretende retomar el control de un mercado cambiario único, sino ‘estabilizarlo’ en un rango de 7 a 9 pesos por dólar, para ‘desdoblarlo’ luego en ese nivel. La devaluación, en definitiva, está en marcha, mucho antes de que suba un nuevo gobierno.
El otro recurso que se ha usado para reducir el dólar negro es el aumento de la tasa de interés a corto plazo -a 24 horas o una semana, que trepó de 14 a 20%, un verdadero golpe de mercado. Esta medida ha frenado un poco la especulación, que se financiaba a tasas inferiores a la suba del dólar. La medida es ‘neoliberal’, esto porque en definitiva encarece el crédito y ‘enfría’ la economía. Lo que hubiera correspondido es la nacionalización de los bancos -más efectiva y más barata para poner coto a la especulación.
Los K han incurrido, con el ‘blanqueo’, en la misma torpeza que volteó a Cavallo. El ‘convertible’ Cavallo también declaró, cuando puso el ‘corralito’, que la medida reactivaría la demanda inmobiliaria de los que querían salir de aquel cepo. No tuvo en cuenta que no ocurriría lo mismo con la oferta inmobiliaria, que no quería ver convertida a la propiedad en dinero encarcelado. Lo mismo ocurrirá con el ‘Cedin’.

La respuesta es de Jorge Altamira.

Otra vez empezo a bajar y reboto en 8.83, igual que ayer, se nota que ahi hay una “resistencia”