Consulta: dolares

El blanqueo esconde una devaluación disimulada

A los enormes desequilibrios que acumula el (mal) llamado “modelo”, sus mentores le agregan ahora un derrumbe conceptual, o, para decirlo en términos oficiales, del “relato”. Después de haber pregonado la pesificación, el quinteto económico nos anuncia ahora un principio de dolarización de la economía, a través de un menú de certificados y títulos que se cambiarán por dólares no declarados.

Durante varios años, esos mismos funcionarios proclamaron un desendeudamiento que nunca fue tal, ya que el pago de la deuda externa resultaba compensado con un endeudamiento incluso superior con el Anses y el Banco Central. Pero ahora, y con blanqueo mediante, se lanzan a otra operación de deuda: la que contraigan con aquellos que decidan exteriorizar sus dólares.

Por último, el mismo Gobierno que venía de desmentir una devaluación pone en marcha un desdoblamiento cambiario, o sea, una devaluación disimulada. La explicación es sencilla: quien revenda los Cedin, o decida comprar con ellos en el mercado local –por ejemplo, materiales para la construcción– hará valer por estos certificados un tipo de cambio que se situará entre el blue y el oficial. Esa devaluación implícita volverá a presionar sobre los precios, y, por lo tanto, sobre el poder de compra del salario.

Es cierto que la reventa de los títulos del blanqueo implicará una quita para quienes los hayan adquirido. Pero ello no será problema para quienes exterioricen recursos malhabidos. Después de todo, todo aquel que lava dinero admite una quita sobre los recursos que decide blanquear. En suma, el gabinete nacional ha diseñado un salvoconducto financiero y penal para los principales beneficiarios del modelo. El Gobierno, que suele denostar al “Hemisferio Norte de los ajustes”, acaba de comprar uno de los productos más nefastos de la presente crisis mundial: nos referimos a la apelación a las narcofinanzas y al dinero negro, para salir al rescate de la banca y de los Estados en quiebra. Los escándalos de Wells Fargo y del propio banco del Vaticano dan cuenta de ello. El blanqueo kirchnerista es un paso en esa misma dirección.

Pero con excepción del lavado, es difícil que el blanqueo alcance resultados mayores: en definitiva, el Banco Central, depositario de los dólares a ser blanqueados, soporta un patrimonio negativo y un nivel de reservas que sus propios administradores juzgan insuficiente para frenar la corrida cambiaria. En ese caso, el blanqueo sumará un nuevo fiasco al desconcierto oficial, que se añade, entre otros, a la desaparecida Supercard o al naufragado congelamiento de precios.

Mientras se pone en marcha este gigantesco indulto impositivo, la cifra de trabajadores que paga el impuesto a las ganancias supera los dos millones. Con el mismo propósito confiscatorio, el Gobierno ha puesto en marcha una “reforma judicial” dirigida a blindarse a sí mismo de las demandas previsionales, laborales u otras (inundados, Estación Once) en su contra.

La oposición tradicional, que hace demagogia con el derrumbe de la organización económica oficial, actúa como lobbysta de las corporaciones que reclaman una megadevaluación y un ajustazo sobre los gastos sociales. Sus economistas recorren los canales de televisión impulsando esta salida, igualmente nefasta para los que viven de su trabajo.

Por cierto, la crisis presente no debe ser la excusa para entregarle la orientación económica y social del país a los herederos del menemismo o de la Alianza. Plantea, en cambio, una reorganización social de fondo, bajo la dirección de la mayoría trabajadora del país. Su punto de partida es asegurar un salario que cubra el costo de la canasta familiar, el 82% móvil a los jubilados y un plan de industrialización y de obras públicas esenciales, a costa de la deuda externa usuraria y de los eternos beneficiarios de las privatizaciones.
En oposición al nuevo endeudamiento con los dueños del dinero negro, estamos por un inmediato impuesto extraordinario a las cuantiosas rentas de la especulación financiera.

Por esta salida, la izquierda dará batalla para llegar al Congreso en este 2013.

El blanqueo esconde una devaluación disimulada - Perfil.com

No se enoje chamigo. Es por su bien además, piense que está haciendo una inversión importante, no se puede guiar por un comentario de unos renglones de un flaco al que ni siquiera le conoce la cara. :mrgreen:

Ahora, sin rencores, sí creo que tal vez alguien puede recomendarte a un buen consultor. Yo ni idea, sino encantado.

Abrazo

todo bien loco!

yo no lo veo como una inversion importante, mas que nada porque es un dinero que cobre retroactivo de algo que me debian por un trabajo anterior, y lo unico que me interesa es que no se ma vaya diluyendo por la inflacion, porque no tengo un gasto para hacer por el momento. Es decir, no tengo la intencion de hacer guita mediante inversiones financieras sino no perder mi plata.
Ir y comprarle dolares ilegalmente a un especulador… que se yo, no me gusta. De ultima comprar un bono como estos es parecido, en cuanto a que significa entrar en esto de la timba financiera, que mucho no me cabe… pero al menos es legal

El tema es que a vos no te conviene tener en cuenta un sólo instrumento financiero, no es la única opción que tenés. Hay otros bonos, tenés acciones de empresas que vienen cotizando muy bien, y alguno que otro que se me escapa. Además tal vez podés diversificar tu cartera para así reducir el riesgo, total vos no querés hacer esto para incrementar el poder adquisitivo de lo que recibiste sino para mantenerlo.

A cuanto hoy, papá ?

No entiendo porque los argentinos no apuestan al peso y a este proyecto

9 y algo bajo un cacho porque no pueden operar

No nos dejan especular en paz.

9,25 exactamente ayer cerró 10,03

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Menos mal, la concha de sus madres… Necesito comprar barato, apenas tenga un mango…

chances? eso es para los giles de la capital(?)

Ojalá hagas buen negocio, estimado :mrgreen:

//youtu.be/qGZKBqSulGg

Pobre Marcelo Ramal, esta por descender Argentinos Juniors

ES tu momento porque hay una ofensiva coordinada del gobierno para bajar tanto al blue como el contado con liqui. Ofensiva que por su caracteristicas es de corto plazo: venta de bonos en dólares de la anses, suba de la tasa interbancaria del 15 al 20% ayer (secaron la plaza de pesos), que disparó venta de bonos en dólares en los bancos (sumadas a la de la ANSES), y el blue arbitrando hacia abajo acompaña la caida del contado con liqui.

Son medidas para meter ruido en el corto plazo, cortar la corrida y tratar de estabilizar el valor, no creo que lo hagan bajar mucho más, el año pasado se hizo algo similar en mayo cuando el blue habia tocado 6.80, y luego de una ofensiva similar a la de ahora se lo plancho en 6.20 durante un par de meses.

El problema es que una vez estabilizado el valor, la demanda aparece rápidamente devuelta, no en forma de corrida especulativa pero si el hormigueo que va a ir a comprar “barato”. Ese hormigueo te va subiendo muy de a poquito el valor hasta que dispara la proxima corrida. Ya es un patrón que se repitío varias veces desde que esta el cepo

Ahora cotiza a 8.83

PD: Todo lo que estoy diciendo es especulación mía, no lo digo como consejo ni mucho menos, de hecho no recomiendo especular con el blue a corto plazo a nadie. Otra cosa es que comprar hoy a 6 meses, 1 año, ahi la ganancia es mucho mas segura mientras no haya cambias macroeconómicos importantes (mientras siga el cepo y se mantenga el ritmo de emisión de pesos)

A especular que se acaba el mundo!!

Hoy en el subte escuche a uno que se quería matar porque había bajado a $8,80 . Tendría que haber vendido mis pequeños ahorros cuando estaba a 10,50$ :stuck_out_tongue:

Insisto que hay que apostar al peso.

:mrgreen: Tarde hermano. Ya lo subieron de nuevo.

tiempo al tiempo