Nunca lo leí. A priori, dado que tengo poco tiempo, nunca lo voy a leer. De todoas formas, lo de la maldición de los recursos siempre me pareció una idea algo dífícil de asimilar.
---------- Mensaje unificado a las 19:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:13 ----------
Gracias millo, ahora se que no voy a leer a galeano nunca.
Por ? No te cierres, eh, dentro de lo que podés leer a Galeano, es el libro más “técnico” si se quiere, tira números, historia, justificaciones, no vas a encontrar poesía épica antiimperialista, eh, que sospecho es lo que genera tu rechazo :twisted:
Si las retenciones son una herramienta que sirve mas para redistribución interna de la renta del sector mas productivo, que para otra cosa. Porque en definitiva las retenciones no son suficientemente elevadas para realmente desalentar la producción y exportación de dichos commodities, ningun gobierno lo haría porque son una buena herramienta de recaudación. Obviamente se pueden usar los recursos de las retenciones para subsidiar a determinados sectores industriales, pero no es lo mismo.
Es cierto que hay paises desarrollados, con industria y con recursos naturales como Australia, que contradicen un poco la teoría.
Pero en la mayoría de los casos de nuevos paises industrializados asíaticos, se suele dar de argumento que la escasez de recursos naturales, y la homogeneidad en la distribución de la tierra y el ingreso fueron factores claves para el desarrollo
Muy buen artículo, yo pienso parecido, si el cedin realmente tiene exito, lejos de hacer bajar el dolar blue lo va a hacer subir, porque va a ser la vía para acceder a una cuasimoneda mejor que el peso y blanca, en otras palabras una gran herramienta para blanquear pesos negros.
Luego si va a estar el que con pesos blanco compre cedin, es cierto eso tambíen, que quisa se ahorra el tener que ir al mercado negro a conseguir dólares (lo va a hacer siempre que el tipo de cambio sombra del cedin sea igual al o menor al blue)
Recordemos que ań durante la convertibilidad, el tipo de cambio fijado por ley, la gente seguí comprando y depositando dólares. Y las deudas eran en dólares. Es mucho más cultural que estructural. No somos el único país con problemas inflacionarios, en realidad todos los países capitalistas viven con cierto índice, pero aparte de Argentina y Uruguay desconozco si otros lugares tienen ahorristas en moneda extranjera. Y del miedo a invertir, ni hablemos.
---------- Mensaje unificado a las 06:46 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:34 ----------
Está obviando que el comportamiento social influye en la economía más allá de la gestión. Seguramente el ecuatoriano de clase media alta tiene las mismas mañas, que sumado a salarios más bajos de la clase trabajadora, hace que tenga consecuencias más graves
---------- Mensaje unificado a las 06:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:46 ----------
O vengan al interior, a ciudades chicas. Los inmuebles se venden en pesos
Una pregunta, comprar dolares blue… No es una forma de ganar guita y no tomarlo como ahorro? . Digo yo si compro dolares a $8.50 y veo que en 2 semanas se fueron a $9 . Mas de uno debe decir a bueno vuelvo a poner los dolares y saco mas guita. Y eso no es un ahorro eso es querer llevarse guita .
Lo leyó, pero sabés lo qué pasa, Juanma estudió cinco años para hacer ese tipo de asesorías y que le paguen, no para que venga un flaco al que no le conocé la cara y le pida un asesoramiento gratuito a través de un foro de un club de fútbol.
¿fui muy duro?:mrgreen: va con onda igual :lol:
---------- Mensaje unificado a las 17:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:51 ----------
No entendí la pregunta ¿lo que decís es que atesorar dólares no es una forma de ahorro?
Si son o no buenas inversiones no tengo idea. Pero si querés comprar, llamá a tu banco, te van a decir que necesitás abrir una cuenta título o inversión ( que tiene un costo, pero no es muy alto ). Una vez que la abrís, desde el mismo home banking podés comprar ese y otros tipos de bonos públicos desde tu computadora tranquilo.
ok fue una consulta nomas, si tiene tiempo y buena onda que me la responda sino todo bien igual, que se yo, yo veo que al pibe le preguntan porque sabe y el responde con la mejor, la verdad que saltes vos a explicarme cuantos pares son tres botas… todo bien, pero me parece que esta de mas