Consulta: dolares

a 6,40 hay que comprar más.

Imberbes: el dólar en este país les rige la vida. No se preocupen y sigan viviendo en su nube de pedos sólida.

A quién te comiste?

¿A qué precio, a tenernos esclavizados con sus cotizaciones en verdes? Prefiero esperar a que llegue Altamira al poder y expropie la propiedad privada…

Nah, si hoy podés comprarlos en pesos, sobre todo los deptos a estrenar y con financiación. No es necesario U$S en muchos casos.

¿Y si hay tantas facilidades como decís, por qué festejaron el anuncio del gobierno con los bonos?

Sabé leerme. No dije que hay muchas facilidades, dije que podés comprar en pesos.
Particularmente no me interioricé por los bonos, ni sé como es el sistema para comprar inmuebles con papel pintado (de hecho me importan un pito estos bonos). En mi caso, si tengo que vender alguna casa ni en pedo acepto bonos o pesos. Me guardo la casa hasta que el mercado vuelva a la normalidad.
BTW: Lo que se vende en pesos son deptos a estrenar, de uno o dos ambientes. Si conviene o no ya escapa a mi conocimiento.

Quien festejo lo de los bonos?

Si si, me pregunto lo mismo. Quién festejó? Báez? Cristobita López? Algún clariceo?

Inicio > Economía

09.05.2013 | 08:20 |
Blanqueo de dólares: para el sector inmobiliario es “positivo”

Mirá vos no sabía, no entiendo que aporta pero bueno

Tenemos las reservas del país en dólares!!! Tenemos un sistema monoproductivo basado en la exportación de la soja para adquirir dólares. Así se sostiene el país. ¿Cómo pensás eliminar la dependencia económica? Este es el problema de fondo, es un problema estructural, que el kirchnerismo en estos 10 años no tocó, ni transformó.

---------- Mensaje unificado a las 20:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:08 ----------

Lo que le puse a angelito va para vos tambien.

Buen acordemos que si tuvieramos un sistema productivo basado en la exportación de productos manufacturados, lo mismo tendríamos ingresos en divisa.

Serías un país imperialista si tuvieses un sistema productivo basado en la exportación de manufacturas, y la divisa la manejarías vos. Pero a eso no iba, porque el problema de fondo es para qué vamos a producir, en qué vamos a basar nuestra economía, en beneficio de quienes. Si lo vamos hacer para obtener divisas y que los grandes capitalistas “se la lleven en pala” (CFK dixit) o para solventar y satisfacer las necesidades de nuestro pueblo trabajador, es decir producir materias primas y productos manufacturados, desde comida hasta grandes máquinas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Infonews? que es eso? algo así como el pasquín “El Argentino”? mmno… gracias.

Es imposible en el mundo de hoy (bah, en el de siempre) cubrir las necesidades de la población sin recurrir al comercio exterior.

Es diario del merce de Szpolski, no le creo mucho a ese tránsfuga, es más, me parece más creíble 678, bah, igual son lo mismo jejeje

Yo no te digo que hay que eliminar el comercio exterior, yo lo que te digo es que la producción este destinada a satisfacer las necesidades de los trabajadores, y que se produzca e impulse el desarrollo de la industria para esto. Despues, si no podes satisfacer las necesidades de la gente, necesitas importar o tenes producción excedente y podes exportar, perfecto hagamoslo. Pero, primero demosle de comer, una vivienda, salud, educación, capacidad de recreación a toda nuestra población, pongamos nuestras riquezas para desarrollar la industria y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Che, no le creen al diario, muy bien, pero la nota se limita a transcribir las declaraciones del presidente de la cámara inmobiliaria hechas a una radio (Vorterix) y hasta pegan el audio completo de la entrevista. Digo… tampoco caigamos en el autoengaño.

---------- Mensaje unificado a las 22:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:06 ----------

Estoy de acuerdo, está bárbaro lo que decís. Pero ahí entra a jugar la teoría de los costos comparativos (que me corrija algún economista si estoy diciendo cualquier cosa). Por tus condiciones geográficas y sociales, vas a tener ventajas comparativas para producir ciertas mercancías, y te va a convenir generar un excedente de ellas para exportarlas y luego importar las que necesites y te cueste más producir.

Un diario creible el del mercenario Spolski