seguis dando catedra littl querido!!!
No para!!
En los 90 había concentración económica en la Argentina, y hubo importante crecimiento de la oferta de dinero en promedio (con fluctuaciones, pero entre 1995 y 1999 el M2 se duplico) y no había inflación. Es cierto, habia un elemento disciplinador importante en la gran apertura comercial, en un tipo de cambio atrasado, y en cierta endogeneidad en la oferta de dinero. Y no hubo puja salarial
Por eso digo que en temas de inflación el contexto es muy importante.
Y si bien la concentración oligopólica puede llegar a ser un factor en este momento, teniendo una economía cada vez mas cerrada, una emisión monetaria de mas del 30% anual, un ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial superior al 15% anual, y una importante inercia de precios y salarios que se lleva de arrastre, no hay que inventar nada raro para explicar la inflación en la argentina.
---------- Mensaje unificado a las 13:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:26 ----------
Hablando del blue esta a 10.50 en este momento.
Heller ya se fue como embajador a Uganda?
Me causó mucha gracia Darth, uno de los más serios y respetuosos del foro, diciéndole Little como si fuera su nick. Ya le quedó el apodo:lol: Esto es la vida misma, como Gran Hermano.
---------- Mensaje unificado a las 18:38 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:29 ----------
Astarita en las últimas entradas tuvo un ida y vuelta con unos economistas sobre el tema de la concentración. Son como cinco, yo leí las dos primeras y son muy interesantes.
Agrego lo siguiente:
Precios en pesos chilenos del Folisanin (compuestos de ácido fólico) entre noviembre de 2006 y julio de 2008, y su costo para las farmacias. A comienzos de 2008, y tras una serie de bajas que llegaron incluso bajo el costo, los precios de las tres principales cadenas suben notoria y conjuntamente.
Como se ve en el gráfico, la inflación de precios en el sector fue sólo en un año.
---------- Mensaje unificado a las 18:52 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:38 ----------
Lo llamativo es que, en vez de desdolarizar los ahorros haciendo más atractivo los instrumentos en pesos, el Gobierno prefiere repatriar capitales emitiendo instrumentos en dólares -a mi juicio, una prematura e innecesaria capitulación en la campaña pesificadora.
Y lo hace ofreciendo retornos que difícilmente compitan con lo que ofrecen los bonos de deuda externa. Esto nos dice que, como en 2009, la propuesta sería atractiva sólo para el ahorrista en negro que no se sienta incómodo con los controles a la salida o la sinuosa confidencialidad de la AFIP.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Capitulacion-campana-pesificadora_0_915508469.html
[quote=“SergioAngel, post:305, topic:103251”]
Como te cerré el orto empezás a patear la pelota para otro lado. Ahora no mencionás la inflación y hablás del laburo. Gracias, vuelva prontos…
:lol: :lol: :lol:
Ramal: “De la pesificación de la economía pasamos a un principio de dolarización"
El economista del PO se mostró escéptico con la medida: Es dudoso que se entreguen dólares a un Banco Central con patrimonio negativo y que no tiene reservas para frenar la actual corrida.
“El equipo económico le agregó al desbarajuste manifiesto de las últimas semanas un derrumbe conceptual”. Así, el economista del Partido Obrero, Marcelo Ramal, definió las últimas medidas dictadas por el gobierno nacional en materia económica para blanquear dólares.
El especialista advirtió que el gobierno otorga bonos y certificados a cambio de “ecretar un jubileo para capitales de muy dudoso origen”.
“El gobierno que nos habló de desendeudamiento, marcha ahora un nuevo endeudamiento externo, porque en las cuentas nacionales van a figurar como un endeudamiento externo”, remarcó.
Ramal se mostró escéptico sobre la eficacia del anuncio oficial. “Es dudoso que se le entreguen dólares en guarda a un Banco Central que tiene patrimonio negativo y cuyas reservas no parecen suficientes para frenar la actual corrida”, advirtió.
“Creo que tenemos un esquema que plantea una re-dolarización de la economía y una devaluación encubierta”, sostuvo Ramal.
“Con esta medida, los beneficiarios serán todos aquellos que no blanquearon capitales sustentados con fondos públicos del país.
Jajaja, y le discute el hdp. Qué fenómeno. Te das cuenta littl que estás quedando como un pelmazo?
Que pasa si compro dolares turistas y efectivamente me voy de viaje, pero no los uso y los guardo? Me pueden intimar? Tiene forma la afip de saber q no los use? O, si los vendiera, de saber q son los mismos q compre?
El blue baja diez centavos a $ 10,35
Seguila mamando, chuck…
Diez centavos, bien por el gobierno, por suerte lo está pudiendo controlar, dieron una conferencia, anunciaron medidas, y se disparó más. Son un chiste.
El dolar blue habìa bajado a 9.60 hace un rato, empezo a hablar kiciloff y ahora esta 9.94 :lol:.
:lol: que dijo?
Dolar Blue is the new Riesgo Pais
Encima forreas?
no, cree que es “el efecto Napia” y que el blue empieza a bajar rumboa los 6,5 que ordeno el Napia
Que sobran dolares.
se pincho el “efecto Napia”
Era un chiste locuras…take it easy!!!
gracias forros