angelito, fijate que abajo de todo puse el link de la nota, te la copio:
Los alumnos del Normal 9 levantaron la toma del colegio
Viernes 13 de mayo de 2005 | 16:40 (actualizado hace 1955 días)
Los alumnos de la Escuela Normal 9 de la Ciudad de Buenos Aires levantaron esta tarde la toma del colegio que iniciaron hace tres días en reclamo de mejoras en las condiciones edilicias del establecimiento, según señaló el portavoz de la Secretaría de Educación porteña.
“Los chicos del Normal 9 levantaron la medida. El lunes retoman las clases y firmaron un acta con autoridades de la escuela para hacer un seguimiento de los temas que reclamaron”, dijo en declaraciones el jefe de prensa de la Secretaría de Educación porteña, Daniel Santacruz.
El vocero de la dependencia señaló que “los que quedaron en la entrada del colegio son alrededor de 30 personas, que no son de la escuela”.
“Algunos son chicos del Carlos Pellegrini y hay adultos que, según dicen, pertenecen a partidos de izquierda”, explicó Santacruz.
Esta mañana se había presentado en la escuela la subsecretaria de Educación porteña, Flavia Terigi, que señaló que si bien la situación hoy “no es normal”, aseguró que las clases en los niveles inicial, primario, medio y superior “se dictan normalmente”.
En tanto, el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, afirmó que habrá sanciones para los alumnos que impidieron el ingreso a la Escuela Normal 9.
“A primera hora del día de hoy a partir de que no dejaron ingresar a la directora del establecimiento se ha dispuesto realizar procesos sancionatorios con respecto a aquellos que no dejaron ingresar”, dijo Ibarra por radio Pop.
También señaló que procederá a “determinar quiénes son los que están dentro del colegio que no pertenecen al estblecimiento” ya que aludió que no deben estar allí “por motivos de seguridad”. El jefe comunal se abstuvo, asismismo, de explicitar qué tipo de sanciones habrá y también a arriesgar si alguno de los alumnos que integraron el piquete sería expulsado.
“No quiero avanzar en una cuestión que es reglamentaria del propio colegio”, repondió e insistió que "no puede existir la situación de que alumnos impidan el ingreso de una directora ni de autoridades ni de docentes en ningún contexto.
Ibarra admitió que la del Normal 9 “no es la primera toma”, pero difernció en que una cosa es contestar y otra “erigirse en autoridades del colegio” y agregó que “mucho menos con la intervención de gente fuera del colegio”.
[b] Vuelta a las aulas
[/b] Por su parte, la secretaria de Educación porteña, Roxana Perazza, llamó hoy a los alumnos a retornar a las aulas y aseguró que ese establecimiento educativo está en condiciones de funcionar.
La funcionaria pidió a los alumnos que “vayan a clase” y a los padres de los menores que “se acerquen al colegio y dialoguen con los profesores y las autoridades” porteñas.
Explicó que en la escuela existe un plan de obras edilicias y “el lugar está en condiciones de funcionar mientras se desarrollan reparaciones en forma paralela” e insistió en que “ningún chico, corre riesgo de vida”.
También ser acercó al lugar un dirigente de CTERA, que no se identificó, que manifestó tener el propósito de hablar con los jóvenes y pedir participar en una reunión programada para la tarde entre docentes, representantes de los alumnos y autoridades de Educación del gobierno porteño en busca de superar la crisis.
Problemas edilicios
El reclamo de los estudiantes se inició anteayer, cuando un grupo de alumnos de nivel medio inició cortes de calles, por la caída de revoques de paredes y techos.
A partir de las protestas, concurrió al lugar personal de Infraestructura Escolar porteña para reparar los problemas que tiene el edificio, pero el conflicto se agudizó ayer cuando los alumnos decidieron tomar una parte del establecimiento y cerraron la puerta de entrada por la que no dejan entrar a ninguna persona.
La intención de Terigi es continuar dialogando hoy con los estudiantes para que depongan su actitud.
En tanto, un grupo de personal de Infantería se ubicó en la vereda del edificio, como ocurrió ayer, para que los alumnos no cortaran todos los carriles de avenida Callao.
Un informe de la Dirección de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento aseguró que el edificio “no presenta situaciones que impliquen riesgo para el normal desempeño de la actividad educativa”.
Pese a este informe, los alumnos continuaron con la protesta, por lo que Terigi consideró que hay personas “que incitan” a los alumnos a mantenerla y a agregar reclamos como aumento de presupuesto educativo y aumento salarial a los docentes, entre otros puntos.
“Demencial”
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, calificó esta mañana de “demencial” a la toma de la escuela y pidió al jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, que “tome medidas correctivas” para resolver el conflicto.
El ministro no descartó la posibilidad de que estén actuando para estimular a los alumnos a protestar “partidos de izquierda”.
Consultado por el canal de cable Todo Noticias, Fernández dijo que “el pretendido derecho de tomar una escuela para sí es una locura” y hay que aplicar medidas “correctivas”.
Reveló, sin embargo, que “anoche” habló con Ibarra sobre el tema.
La patria piquetera
La diputada nacional Hilda “Chiche” González de Duhalde también habló del tema afirmó hoy que la Argentina “esta yendo a (convertirse en) una patria piquetera”, al criticar manifestaciones como la de los alumnos de la escuela.
“Hay que favorecer el sentido de autoridad, hay que ejercer la autoridad, pero hoy los piqueteros, todos, pueden cortar las calles, lo que demuestra que estamos yendo a una patria piquetera” se quejó.
En ese sentido, la legisladora señaló que los adolescentes no pueden sacar bancos a la calle que son del Estado", y reclamó una “penalización” para ellos.
"Un país, para que funcione, tiene que respetar sus normas, sus leyes, y tiene que haber determinadas penalidades para quienes cortan las calles”, insistió, en diálogo con radio Continental.
“Me tildan de autoritaria”, se defendió, pero “este es un elemento más de la falta de ejercicio de la autoridad: nuestro país todavía no ha logrado normalizar esto, que es el ejercicio de la autoridad. Parece que le tenemos miedo, lo confundimos con autoritarismo”, afirmó.
Agencias DyN y Télam
Fuente: Los alumnos del Normal 9 levantaron la toma del colegio - lanacion.com