Cónclave 2025

Durante los primeros siglos de historia de la Iglesia, los obispos de Roma continuaban usando su nombre de pila tras su elección. La costumbre de utilizar un nuevo nombre comenzó en 533, cuando Mercurio consideró inapropiado para un papa llamarse igual que el dios pagano romano Mercurio, y adoptó el nombre de Juan II en honor a un predecesor, Juan I, que era venerado como mártir. En el siglo X, los clérigos procedentes del otro lado de los Alpes, especialmente de Francia y la actual Alemania, cambiaron sus nombres nativos por otros más tradicionales.

El último papa en utilizar su propio nombre fue Marcelo II en 1555, una decisión que ya entonces era algo excepcional. Los nombres son elegidos libremente por los papas, y no se basan en ningún sistema. Se han utilizado nombres de predecesores inmediatos o distantes, mentores, santos, o incluso familiares, como en el caso de Juan XXIII, que escogió este nombre en honor a su padre y a Juan el Bautista, el santo patrón de su pueblo natal.

En 1978, el cardenal Albino Luciani fue el primer papa de la historia en escoger un nombre compuesto, Juan Pablo I, en honor a sus dos predecesores: Juan XXIII, que le nombró obispo; y Pablo VI, que le nombró patriarca de Venecia y cardenal. Juan Pablo I también fue el primer papa en más de mil años (desde Landón en 913) en escoger un nombre inédito. Tras la muerte de Juan Pablo I apenas un mes después de su elección, el cardenal Karol Wojtyła fue elegido papa y, deseando continuar la línea establecida por su predecesor, escogió el nombre de Juan Pablo II en su honor. En 2013 se añadió un nuevo nombre: al ser elegido, el cardenal Jorge Mario Bergoglio escogió el nombre de Francisco para enfatizar el espíritu de humildad de san Francisco de Asís.[1]

A menudo, la elección del nombre es vista como una indicación de a quién va a emular el nuevo papa, qué políticas va a seguir, o incluso la duración de su pontificado. Este fue el caso de Benedicto XVI, quien escogió su nombre para emular a Benedicto XV, además de para señalar que el pontificado de Benedicto XV, de siete años y medio, fue relativamente corto. El propio pontificado de Benedicto XVI, que finalizó con su renuncia el 28 de febrero de 2013, también duró menos de ocho años.

El primer papa fue san Pedro, y ningún papa ha escogido el nombre de Pedro II, aunque no existe ninguna prohibición de hacerlo. Desde los años 70, algunos antipapas sí han tomado el nombre de Pedro II.

Probablemente debido al controvertido antipapa del siglo XV conocido como Juan XXIII, este nombre se evitó durante más de 500 años hasta la elección de Angelo Roncalli en 1958. Tras su elección, no se sabía con certeza si su nombre sería Juan XXIII o Juan XXIV, hasta que él afirmó que su nombre era Juan XXIII. El número usado por un antipapa no suele incluirse en las listas.

5 Me gusta

de Pedro se retiró la casaca como en la NBA
demasiada mística ese nombre.

6 Me gusta

Nunca hubo un Santiago, apóstol de los de mayor confianza de Jebús, tendré que hacerme cura y empezar a escalar para ponerme ese nombre y ser el primer papa que se pone su propio nombre como nombre papal (?)

5 Me gusta

¿Se imaginan que algún día escojan un cardenal de medio oriente y tengamos un Papa Muhammad?

5 Me gusta

Hasta los huevos, me hago mormón ahí, renuncio a todos los sacramentos que hice en el colegio católico carajo!!!

4 Me gusta

Ojalá sea Mariano I

5 Me gusta

Nunca van a elegir el nombre de Pedro porque fue el que nego 3 veces a Jesus, o sea esta asociado a un cagon y seria un Papa cagon jajaja

Y bueno Judas ya sabemos, la bronca que le iba a agarrar si estuviera vivo Judas Tadeo, culpa del otro Judas Iscariote nunca van a usar ese nombre.

7 Me gusta

En realidad Pedro fue el primer papa, por lo que lo tienen como hereje ponerse segundo digamos.

3 Me gusta

Que yo sepa sus nombres eran estos:

  • Marcelo Brandán Juárez
  • Miguel Ángel Acevedo
  • Jorge Alberto Pedraza
  • Carlos Gorosito Ibáñez
  • Marcelo González Pérez
  • Jaime Pérez Sosa
  • Víctor Esquivel
  • Oscar Olivera Sánchez
  • Carlos Villalba Mazzey
  • Héctor Cóccaro Retamar
  • Marcelo Vilaseco Quiroga
  • Héctor Galarza Nannini
8 Me gusta

Si igual es joda, Jesus lo perdona y Pedro termina siendo uno de los apostoles que mas divulgo la palabra de Dios.

4 Me gusta

Los 135 cardenales electores se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.

De ese grupo de cardenales, la mayoría de ellos nombrados por Francisco, saldrá quien se convertirá en el Papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

Argentina cuenta actualmente con ocho cardenales, pero sólo cuatro de ellos tienen menos de 80 años, el límite impuesto para participar con voto en la elección papal.

4/135 un 2,96% son las chances de que salga otro papa de argentina

5 Me gusta

Si gana Tagle se va a poner Felipe, guarden

7 Me gusta

Que no sea el mexicano, me hago musulmán si pasa eso

2 Me gusta

Pipo I y el resto es biri biri

9 Me gusta

El islam? Eso es todo biri biri
Primeras palabras ante la plaza

8 Me gusta

Si gana un tano, se viene Juan Pablo III, lo leyeron primero acá, salu2

4 Me gusta

Para para para existen los antipapas?

Qué son como la versión oscura del papa?

Qué pasaba con los papas y los antipapas cuándo se juntaban? Luchaban a muerte para saber quién era el mas papa de todos los papas?

El cardenal negro habrá sido un anti cardenal que se reveló ante la anti iglesia y por eso ahora es cardenal?

1 me gusta

El antipapa veneraba al anticristo?

1 me gusta

Que no gane Battaglia, me hago de San Miguel si pasa eso

3 Me gusta

era el que le disputaba el papado
ponele que soy yo el antipapa, no es que soy satánico sino que digo que el posta soy yo y que el que está en roma es un usurpador o no es legítimo o algo así

2 Me gusta