Si bien cada jugador tiene sus propias cualidades que lo hacen diferente a otro, constantemente en el fútbol siempre se está comparando en base a similitudes como a diferencias.
No me parece mal comparar y reconocer que un jugador es mejor o más completo que otro.
Pasa que muchas veces las comparaciones se ven afectadas por la parcialidad, como mencionó Gonza anteriormente “Algunos ‘hinchas’ de River sostienen que Riquelme es mejor que Gallardo.” Lo que me lleva a pensar que si vos sos hincha de River no podés reconocer las cualidades de un jugador de Boca y viceversa? Al trazar un paralelismo y ver en que se destaca cada uno, debemos dejar de lado ciertas afinidades o simpatías, comparar jugadores siempre existió y existirá, sean contemporáneos o no.
Sin duda alguna en toda opinión, comparación o argumento siempre va existir alguna cuota de subjetivismo (en mayor o menor grado), y eso se debe a una apreciación individual o gusto personal que tenga cada uno referente algún tema o en éste caso a un jugador.
Sin embargo creo que en el poder de razonamiento y en la aceptación de la realidad, y en eso las comparaciones siempre van a existir.
Hay cosas que van más allá del color de una camiseta, de un devoción o idolatración cegada y en base a eso no está mal que existan criterios o puntos de referencia para poder aceptar que dentro de las diferencias o semejanzas, simpatia o rechazo, hay jugadores más competitivos, más profesionales, más completos, más triunfadores, etc. que otros.