¿La organizacion se llama “Software Libre con CFK”? :lol:
El software de los nuevos registros civiles digitales debió basarse en SL. Tenemos sistemas que funcionan sobre windows, lo que deja a estas máquinas que están en manos de empleadas administrativas (no por ser despectivo, pero difícilmente realicen un buen mantenimiento), expuestas a virus, spyware y keyloggers. Varias veces que fui a hacer el trámite me decían “está rota la máquina”. Por un momento pensé que los imprimían en cada pueblo. Resulta que lo que se rompía era la computadora, por lo que calculo que lo que fallaba ese tiempo era el sistema operativo.
[MENTION=7433]Vir[/MENTION] también puede aportar a este tema
Como dijo [MENTION=37990]morlock[/MENTION], es raro ver una organización de software con bandera política, pero si consiguen algo, bienvenidos
lo más grave es el siap que solo funciona en windows por lo que el contribuyente tiene que pagar una licencia si o si para poder pagar sus impuestos

MasterRP:
el_presi:
Yo creo que la administración pública debería manejarse con software libre. Toda tu información sino depende de Microsoft, por lo tanto controlan tu información
El software de los nuevos registros civiles digitales debió basarse en SL. Tenemos sistemas que funcionan sobre windows, lo que deja a estas máquinas que están en manos de empleadas administrativas (no por ser despectivo, pero difícilmente realicen un buen mantenimiento), expuestas a virus, spyware y keyloggers. Varias veces que fui a hacer el trámite me decían “está rota la máquina”. Por un momento pensé que los imprimían en cada pueblo. Resulta que lo que se rompía era la computadora, por lo que calculo que lo que fallaba ese tiempo era el sistema operativo.
@Vir también puede aportar a este tema
lean9067:
¿La organizacion se llama “Software Libre con CFK”? :lol
Como dijo @morlock, es raro ver una organización de software con bandera política, pero si consiguen algo, bienvenido
lo más grave es el siap que solo funciona en windows por lo que el contribuyente tiene que pagar una licencia si o si para poder pagar sus impuesto
O piratearlo. Hubo muchas quejas por esto del SIAP
SIAp en Ubuntu Linux « Keep Walking
Esto es lo que pasa cuando no puedo dormir.
Estaba navegando la página de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) en busca de algún aplicativo para probar si funcionaba en wine y me encontré con el SIAp.
“Vamos a ver si anda esta mierda”, me dije, y lo bajé.
Como ya tenía instalado el wine (lo probé con el winrar), simplemente hice doble click sobre el siap.exe y le indiqué que lo descomprima en C: mp. Esta última es una carpeta que creé en mi home, en el directorio .wine\drive_c y allí mismo ejecuté el setup.exe con muy pocas esperanzas de que funcionara sin tener que tocar algo (aparte de madera).
Para mi sorpresa, salvando la falta de algunas fuentes que luego se pueden instalar, anduvo. Y lo más curioso es que en Windows Vista no funciona (Ja!)… pero que enfermo que soy. Me voy a dormir.
:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:
Un ejemplo positivo de la administración pública y el uso de software propio se da en la unc, donde los sistemas de administración de personal, alumnos y otros sistemas de soporte se manejan con sl. También en el área de sistemas de utiliza Linux.
El mantenimiento de los si y ni hablar del hw dejan mucho que desear. Seguro de esto puede hablar mejor [MENTION=2264]Millonario80[/MENTION]
:lol::lol:
esta parece el juego del gran bonete, dan su opinión y mencionan a otro y asi van pasando:lol::lol:
Perdón pero lo tenía que decir
Ah, y el siap es una porquería anda mal en windows, que aplicativo inestable por favor, ese código debe seruna atada de ovarios.

:lol::lol:
esta parece el juego del gran bonete, dan su opinión y mencionan a otro y asi van pasando:lol::lol:
Perdón pero lo tenía que deci
:mrgreen::mrgreen:
Para colmo vos lo empezaste conmigo

Ah, y el siap es una porquería anda mal en windows, que aplicativo inestable por favor, ese código debe seruna atada de ovarios
Dicen que está basado en el Access y por eso no pueden hacer una versión para linux. En fin, mal desde el comienzo

morlock:
:lol::lol:
esta parece el juego del gran bonete, dan su opinión y mencionan a otro y asi van pasando:lol::lol:
Perdón pero lo tenía que deci
:mrgreen::mrgreen:
Para colmo vos lo empezaste conmigo
Vir:
Ah, y el siap es una porquería anda mal en windows, que aplicativo inestable por favor, ese código debe seruna atada de ovarios
Dicen que está basado en el Access y por eso no pueden hacer una versión para linux. En fin, mal desde el comienz
No me acuerdo, yo en la empresa me hacia el boludo y dejaba que se encargara el otro pibe de eso. Era un quilombo

morlock:
:lol::lol:
esta parece el juego del gran bonete, dan su opinión y mencionan a otro y asi van pasando:lol::lol:
Perdón pero lo tenía que deci
:mrgreen::mrgreen:
Para colmo vos lo empezaste conmigo
Vir:
Ah, y el siap es una porquería anda mal en windows, que aplicativo inestable por favor, ese código debe seruna atada de ovarios
Dicen que está basado en el Access y por eso no pueden hacer una versión para linux. En fin, mal desde el comienz
Que porquería es el access, ahora estoy trabajando todo el tiempo con esto y los registros a veces te tiran cualquier cosa porque te limita la cantidad de caracteres, un desastre, para colmo estoy aprendiendo a usarlo sobre la marcha, quiero pensar en otra manera de armar la db o cambiar la macro pero como estoy aprendiendo y todo es urgente no tengo tiempo de sentarme y ver de que se trata con detalle.
Si a eso le sumamos que trabajando en una empresa que le paga millones a microsoft cambio por un programa de SL… No me harían quilombo, pero como siempre el problema es el compartir los datos con otros, hacemos todo bonito, pero, como hacemos para que el resto acceda a la información correctamente?
Esto creo que es responsabilidad de nosotros, de los usuarios, de formar y concientizar más, no vayamos a pedirle al gobierno, los grupos de Linux se han quedado estancados, por lo menos lo veo acá en Córdoba. Hay que mostrarse más para que después de arriba te escuchen.
Los grupos que fomentan el software libre están estancándose por alguna razón. O se están durmiendo en los laureles al ver que ubuntu crece y mucha más gente se anima a probar. O les está agarrando un gataflorismo, por ver que crece una distro que no es del todo libre, o vaya a saber por qué razón, Stallman no la aprueba del todo, le quitan apoyo. Una lástima pensando en el gigantesco esfuerzo de la fundación Canonical en difundirlo, llegando a repartir CDs por correo en forma gratuita en todo el mundo
Me olvidaba de [MENTION=6937]Heroe millonario[/MENTION] que pasa poco por este subforo
[MENTION=18466]MasterRP[/MENTION] Gracias por compartirlo.
Paso poco porque la política no me gusta y en muchas cosas no comulgo con este gobierno.
Igualmente y a modo de opinión, como dijeron mas arriba, el estado es el principal evasor de licencias. Y, para completar el combo, arreglo con Microsoft por las licencias de las netbooks del plan conectar igualdad.
Un poco de seriedad, de ambas partes, no vendría mal.
O acaso nunca se le ocurrió a Microsoft y a Software legal hacer un relevamiento por todo el estado y la administración pública para saber que sistema operativo usan?
En este país todo es posible.:twisted:

[MENTION=18466]MasterRP[/MENTION] Gracias por compartirlo.
Paso poco porque la política no me gusta y en muchas cosas no comulgo con este gobierno.Igualmente y a modo de opinión, como dijeron mas arriba, el estado es el principal evasor de licencias. Y, para completar el combo, arreglo con Microsoft por las licencias de las netbooks del plan conectar igualdad.
Un poco de seriedad, de ambas partes, no vendría mal.
O acaso nunca se le ocurrió a Microsoft y a Software legal hacer un relevamiento por todo el estado y la administración pública para saber que sistema operativo usan?
En este país todo es posible.:twisted
En que el fondo MS y SL saben que no conseguirían nada ($) de las oficinas de pequeños municipios
Por eso lamento que no se haya adoptado la misma política que en Ecuador y brasil en este tema

Heroe_millonario:
[MENTION=18466]MasterRP[/MENTION] Gracias por compartirlo.
Paso poco porque la política no me gusta y en muchas cosas no comulgo con este gobierno.Igualmente y a modo de opinión, como dijeron mas arriba, el estado es el principal evasor de licencias. Y, para completar el combo, arreglo con Microsoft por las licencias de las netbooks del plan conectar igualdad.
Un poco de seriedad, de ambas partes, no vendría mal.
O acaso nunca se le ocurrió a Microsoft y a Software legal hacer un relevamiento por todo el estado y la administración pública para saber que sistema operativo usan?
En este país todo es posible.:twistedEn que el fondo MS y SL saben que no conseguirían nada ($) de las oficinas de pequeños municipios
Por eso lamento que no se haya adoptado la misma política que en Ecuador y brasil en este tem
Habría que ver como es la cuestión en Venezuela y Cuba…:mrgreen:

Buenos Aires, 24 de Mayo de 2012
Compañera Presidenta:
Ayer nos enteramos a través de los medios de comunicación [1] que la empresa Microsoft presentó ante usted un plan de “desarrollo sustentable”. Desde nuestra joven organización: “Software Libre con CFK” leímos con mucho pesar los detalles de la reunión que mantuvo con Brian Kevin Turner, Director de operaciones de la compañía.
Entendemos que desde el 25 de Mayo de 2003 vivimos un proceso de transformación, donde la profundización de nuestra soberanía y la lucha contra los monopolios de la comunicación han sido ejes centrales de este proyecto nacional y popular.
El Software Libre va exactamente en la misma dirección que esas políticas tan valientemente implementadas primero por el compañero Néstor Kirchner y luego por Usted, ya que nos da la posibilidad de obtener la soberanía tecnológica necesaria para encarar este período de desarrollo nacional. Adicionalmente, evita la proliferación de monopolios, tan nocivos para nuestra sociedad, y permite ejercer soberanamente el derecho a la información no siendo simples consumidores sino productores de tecnología. Todo esto no es posible con el Software Privativo que promueve Microsoft.
Desde hace más de 30 años, esta empresa, forjó el monopolio más importante del planeta. Hoy más del 90% de las computadoras utilizan Windows, el Sistema Operativo de ésta corporación. Esto implica no sólo un poder simbólico, sino también material.
La época que estamos viviendo nos muestra que el camino a recorrer es de la mano de los diferentes pueblos de América Latina consiguiendo, todos juntos, la independencia tecnológica que nos permita continuar desarrollándonos. Por citar tan sólo algunos ejemplos, los Presidentes Rafael Correa [2], Hugo Chavez [3] y el ex Presidente Lula Da Silva [4] ya han comenzado este camino debido a que entendieron que el desarrollo de sus pueblos no podrá darse si permiten que sean los monopolios transnacionales los que controlen las tecnologías. Es por tal motivo que no han dejado lugar a dudas: En Ecuador, Venezuela y Brasil, la implementación de Software Libre es política de Estado.
En Argentina ya son dos las provincias que consideran política pública el Software Libre, y así lo expresaron con sus leyes: Río Negro y Santa Fe. Sin embargo, creemos que es fundamental que desde el Estado Nacional se considere una Ley de Software Libre que haga su contribución al proyecto nacional y popular, en pos de la soberanía tecnológica.
Atravesamos un período donde es fundamental seguir profundizando la sustitución de importaciones. En el ámbito privado nacional existen cooperativas de trabajo [5] y pymes [6] que generan trabajo de alto valor agregado. Lo opuesto ocurre con empresas de tecnología extranjeras ya que el trabajo que generan en el país es residual y se limita a la venta en dólares de licencias de software.
Querida Presidenta, hemos recorrido un largo camino, y aún nos quedan muchas más batallas que dar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Programa Conectar Igualdad, son ejemplos inmejorables de lo importante que es democratizar la palabra y el acceso y la participación en materia de comunicación.
Estamos seguros de que nuestro pueblo puede ser artífice de su propio destino. El Software Privativo es una piedra en ese camino.
Quedamos a su disposición para reunirnos con usted y charlar en profundidad estos temas que consideramos fundamentales.
La saludamos muy atentamente, renovando nuestro compromiso y lealtad a su conducción
Software Libre con CFK.
Más a allá de compartir muchas cosas de la carta salvo el 80% que es una chupada de medias, aclaro que solo copié y pegué la carta y que no formo parte ni siquiera conozco a este grupo. Es más me llaman la atención que tengan una bandera política
El me gusta para la carta, no para el comentario de la chupada de medias. Los pibes son militantes.

morlock:
Buenos Aires, 24 de Mayo de 2012
Compañera Presidenta:
Ayer nos enteramos a través de los medios de comunicación [1] que la empresa Microsoft presentó ante usted un plan de “desarrollo sustentable”. Desde nuestra joven organización: “Software Libre con CFK” leímos con mucho pesar los detalles de la reunión que mantuvo con Brian Kevin Turner, Director de operaciones de la compañía.
Entendemos que desde el 25 de Mayo de 2003 vivimos un proceso de transformación, donde la profundización de nuestra soberanía y la lucha contra los monopolios de la comunicación han sido ejes centrales de este proyecto nacional y popular.
El Software Libre va exactamente en la misma dirección que esas políticas tan valientemente implementadas primero por el compañero Néstor Kirchner y luego por Usted, ya que nos da la posibilidad de obtener la soberanía tecnológica necesaria para encarar este período de desarrollo nacional. Adicionalmente, evita la proliferación de monopolios, tan nocivos para nuestra sociedad, y permite ejercer soberanamente el derecho a la información no siendo simples consumidores sino productores de tecnología. Todo esto no es posible con el Software Privativo que promueve Microsoft.
Desde hace más de 30 años, esta empresa, forjó el monopolio más importante del planeta. Hoy más del 90% de las computadoras utilizan Windows, el Sistema Operativo de ésta corporación. Esto implica no sólo un poder simbólico, sino también material.
La época que estamos viviendo nos muestra que el camino a recorrer es de la mano de los diferentes pueblos de América Latina consiguiendo, todos juntos, la independencia tecnológica que nos permita continuar desarrollándonos. Por citar tan sólo algunos ejemplos, los Presidentes Rafael Correa [2], Hugo Chavez [3] y el ex Presidente Lula Da Silva [4] ya han comenzado este camino debido a que entendieron que el desarrollo de sus pueblos no podrá darse si permiten que sean los monopolios transnacionales los que controlen las tecnologías. Es por tal motivo que no han dejado lugar a dudas: En Ecuador, Venezuela y Brasil, la implementación de Software Libre es política de Estado.
En Argentina ya son dos las provincias que consideran política pública el Software Libre, y así lo expresaron con sus leyes: Río Negro y Santa Fe. Sin embargo, creemos que es fundamental que desde el Estado Nacional se considere una Ley de Software Libre que haga su contribución al proyecto nacional y popular, en pos de la soberanía tecnológica.
Atravesamos un período donde es fundamental seguir profundizando la sustitución de importaciones. En el ámbito privado nacional existen cooperativas de trabajo [5] y pymes [6] que generan trabajo de alto valor agregado. Lo opuesto ocurre con empresas de tecnología extranjeras ya que el trabajo que generan en el país es residual y se limita a la venta en dólares de licencias de software.
Querida Presidenta, hemos recorrido un largo camino, y aún nos quedan muchas más batallas que dar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Programa Conectar Igualdad, son ejemplos inmejorables de lo importante que es democratizar la palabra y el acceso y la participación en materia de comunicación.
Estamos seguros de que nuestro pueblo puede ser artífice de su propio destino. El Software Privativo es una piedra en ese camino.
Quedamos a su disposición para reunirnos con usted y charlar en profundidad estos temas que consideramos fundamentales.
La saludamos muy atentamente, renovando nuestro compromiso y lealtad a su conducción
Software Libre con CFK.
Más a allá de compartir muchas cosas de la carta salvo el 80% que es una chupada de medias, aclaro que solo copié y pegué la carta y que no formo parte ni siquiera conozco a este grupo. Es más me llaman la atención que tengan una bandera política
El me gusta para la carta, no para el comentario de la chupada de medias. Los pibes son militantes
lo siento el me gusta es para todo

SergioAngel:
morlock:
Buenos Aires, 24 de Mayo de 2012
Compañera Presidenta:
Ayer nos enteramos a través de los medios de comunicación [1] que la empresa Microsoft presentó ante usted un plan de “desarrollo sustentable”. Desde nuestra joven organización: “Software Libre con CFK” leímos con mucho pesar los detalles de la reunión que mantuvo con Brian Kevin Turner, Director de operaciones de la compañía.
Entendemos que desde el 25 de Mayo de 2003 vivimos un proceso de transformación, donde la profundización de nuestra soberanía y la lucha contra los monopolios de la comunicación han sido ejes centrales de este proyecto nacional y popular.
El Software Libre va exactamente en la misma dirección que esas políticas tan valientemente implementadas primero por el compañero Néstor Kirchner y luego por Usted, ya que nos da la posibilidad de obtener la soberanía tecnológica necesaria para encarar este período de desarrollo nacional. Adicionalmente, evita la proliferación de monopolios, tan nocivos para nuestra sociedad, y permite ejercer soberanamente el derecho a la información no siendo simples consumidores sino productores de tecnología. Todo esto no es posible con el Software Privativo que promueve Microsoft.
Desde hace más de 30 años, esta empresa, forjó el monopolio más importante del planeta. Hoy más del 90% de las computadoras utilizan Windows, el Sistema Operativo de ésta corporación. Esto implica no sólo un poder simbólico, sino también material.
La época que estamos viviendo nos muestra que el camino a recorrer es de la mano de los diferentes pueblos de América Latina consiguiendo, todos juntos, la independencia tecnológica que nos permita continuar desarrollándonos. Por citar tan sólo algunos ejemplos, los Presidentes Rafael Correa [2], Hugo Chavez [3] y el ex Presidente Lula Da Silva [4] ya han comenzado este camino debido a que entendieron que el desarrollo de sus pueblos no podrá darse si permiten que sean los monopolios transnacionales los que controlen las tecnologías. Es por tal motivo que no han dejado lugar a dudas: En Ecuador, Venezuela y Brasil, la implementación de Software Libre es política de Estado.
En Argentina ya son dos las provincias que consideran política pública el Software Libre, y así lo expresaron con sus leyes: Río Negro y Santa Fe. Sin embargo, creemos que es fundamental que desde el Estado Nacional se considere una Ley de Software Libre que haga su contribución al proyecto nacional y popular, en pos de la soberanía tecnológica.
Atravesamos un período donde es fundamental seguir profundizando la sustitución de importaciones. En el ámbito privado nacional existen cooperativas de trabajo [5] y pymes [6] que generan trabajo de alto valor agregado. Lo opuesto ocurre con empresas de tecnología extranjeras ya que el trabajo que generan en el país es residual y se limita a la venta en dólares de licencias de software.
Querida Presidenta, hemos recorrido un largo camino, y aún nos quedan muchas más batallas que dar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Programa Conectar Igualdad, son ejemplos inmejorables de lo importante que es democratizar la palabra y el acceso y la participación en materia de comunicación.
Estamos seguros de que nuestro pueblo puede ser artífice de su propio destino. El Software Privativo es una piedra en ese camino.
Quedamos a su disposición para reunirnos con usted y charlar en profundidad estos temas que consideramos fundamentales.
La saludamos muy atentamente, renovando nuestro compromiso y lealtad a su conducción
Software Libre con CFK.
Más a allá de compartir muchas cosas de la carta salvo el 80% que es una chupada de medias, aclaro que solo copié y pegué la carta y que no formo parte ni siquiera conozco a este grupo. Es más me llaman la atención que tengan una bandera política
El me gusta para la carta, no para el comentario de la chupada de medias. Los pibes son militantes
lo siento el me gusta es para tod
:lol:
Ya hicieron el chiste de Almeyda y el software?

MasterRP:
Heroe_millonario:
[MENTION=18466]MasterRP[/MENTION] Gracias por compartirlo.
Paso poco porque la política no me gusta y en muchas cosas no comulgo con este gobierno.Igualmente y a modo de opinión, como dijeron mas arriba, el estado es el principal evasor de licencias. Y, para completar el combo, arreglo con Microsoft por las licencias de las netbooks del plan conectar igualdad.
Un poco de seriedad, de ambas partes, no vendría mal.
O acaso nunca se le ocurrió a Microsoft y a Software legal hacer un relevamiento por todo el estado y la administración pública para saber que sistema operativo usan?
En este país todo es posible.:twistedEn que el fondo MS y SL saben que no conseguirían nada ($) de las oficinas de pequeños municipios
Por eso lamento que no se haya adoptado la misma política que en Ecuador y brasil en este temHabría que ver como es la cuestión en Venezuela y Cuba…:mrgreen
También adoptaron el software libre en la administración pública, pero desconozco si tienen planes de entrega masiva de computadoras escolares