Buenos Aires, 24 de Mayo de 2012
Compañera Presidenta:
Ayer nos enteramos a través de los medios de comunicación [1] que la empresa Microsoft presentó ante usted un plan de “desarrollo sustentable”. Desde nuestra joven organización: “Software Libre con CFK” leímos con mucho pesar los detalles de la reunión que mantuvo con Brian Kevin Turner, Director de operaciones de la compañía.
Entendemos que desde el 25 de Mayo de 2003 vivimos un proceso de transformación, donde la profundización de nuestra soberanía y la lucha contra los monopolios de la comunicación han sido ejes centrales de este proyecto nacional y popular.
El Software Libre va exactamente en la misma dirección que esas políticas tan valientemente implementadas primero por el compañero Néstor Kirchner y luego por Usted, ya que nos da la posibilidad de obtener la soberanía tecnológica necesaria para encarar este período de desarrollo nacional. Adicionalmente, evita la proliferación de monopolios, tan nocivos para nuestra sociedad, y permite ejercer soberanamente el derecho a la información no siendo simples consumidores sino productores de tecnología. Todo esto no es posible con el Software Privativo que promueve Microsoft.
Desde hace más de 30 años, esta empresa, forjó el monopolio más importante del planeta. Hoy más del 90% de las computadoras utilizan Windows, el Sistema Operativo de ésta corporación. Esto implica no sólo un poder simbólico, sino también material.
La época que estamos viviendo nos muestra que el camino a recorrer es de la mano de los diferentes pueblos de América Latina consiguiendo, todos juntos, la independencia tecnológica que nos permita continuar desarrollándonos. Por citar tan sólo algunos ejemplos, los Presidentes Rafael Correa [2], Hugo Chavez [3] y el ex Presidente Lula Da Silva [4] ya han comenzado este camino debido a que entendieron que el desarrollo de sus pueblos no podrá darse si permiten que sean los monopolios transnacionales los que controlen las tecnologías. Es por tal motivo que no han dejado lugar a dudas: En Ecuador, Venezuela y Brasil, la implementación de Software Libre es política de Estado.
En Argentina ya son dos las provincias que consideran política pública el Software Libre, y así lo expresaron con sus leyes: Río Negro y Santa Fe. Sin embargo, creemos que es fundamental que desde el Estado Nacional se considere una Ley de Software Libre que haga su contribución al proyecto nacional y popular, en pos de la soberanía tecnológica.
Atravesamos un período donde es fundamental seguir profundizando la sustitución de importaciones. En el ámbito privado nacional existen cooperativas de trabajo [5] y pymes [6] que generan trabajo de alto valor agregado. Lo opuesto ocurre con empresas de tecnología extranjeras ya que el trabajo que generan en el país es residual y se limita a la venta en dólares de licencias de software.
Querida Presidenta, hemos recorrido un largo camino, y aún nos quedan muchas más batallas que dar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Programa Conectar Igualdad, son ejemplos inmejorables de lo importante que es democratizar la palabra y el acceso y la participación en materia de comunicación.
Estamos seguros de que nuestro pueblo puede ser artífice de su propio destino. El Software Privativo es una piedra en ese camino.
Quedamos a su disposición para reunirnos con usted y charlar en profundidad estos temas que consideramos fundamentales.
La saludamos muy atentamente, renovando nuestro compromiso y lealtad a su conducción
Software Libre con CFK.
Más a allá de compartir muchas cosas de la carta salvo el 80% que es una chupada de medias, aclaro que solo copié y pegué la carta y que no formo parte ni siquiera conozco a este grupo. Es más me llaman la atención que tengan una bandera política.
Buenos Aires, 24 de Mayo de 2012
Compañera Presidenta:
Ayer nos enteramos a través de los medios de comunicación [1] que la empresa Microsoft presentó ante usted un plan de “desarrollo sustentable”. Desde nuestra joven organización: “Software Libre con CFK” leímos con mucho pesar los detalles de la reunión que mantuvo con Brian Kevin Turner, Director de operaciones de la compañía.
Entendemos que desde el 25 de Mayo de 2003 vivimos un proceso de transformación, donde la profundización de nuestra soberanía y la lucha contra los monopolios de la comunicación han sido ejes centrales de este proyecto nacional y popular.
El Software Libre va exactamente en la misma dirección que esas políticas tan valientemente implementadas primero por el compañero Néstor Kirchner y luego por Usted, ya que nos da la posibilidad de obtener la soberanía tecnológica necesaria para encarar este período de desarrollo nacional. Adicionalmente, evita la proliferación de monopolios, tan nocivos para nuestra sociedad, y permite ejercer soberanamente el derecho a la información no siendo simples consumidores sino productores de tecnología. Todo esto no es posible con el Software Privativo que promueve Microsoft.
Desde hace más de 30 años, esta empresa, forjó el monopolio más importante del planeta. Hoy más del 90% de las computadoras utilizan Windows, el Sistema Operativo de ésta corporación. Esto implica no sólo un poder simbólico, sino también material.
La época que estamos viviendo nos muestra que el camino a recorrer es de la mano de los diferentes pueblos de América Latina consiguiendo, todos juntos, la independencia tecnológica que nos permita continuar desarrollándonos. Por citar tan sólo algunos ejemplos, los Presidentes Rafael Correa [2], Hugo Chavez [3] y el ex Presidente Lula Da Silva [4] ya han comenzado este camino debido a que entendieron que el desarrollo de sus pueblos no podrá darse si permiten que sean los monopolios transnacionales los que controlen las tecnologías. Es por tal motivo que no han dejado lugar a dudas: En Ecuador, Venezuela y Brasil, la implementación de Software Libre es política de Estado.
En Argentina ya son dos las provincias que consideran política pública el Software Libre, y así lo expresaron con sus leyes: Río Negro y Santa Fe. Sin embargo, creemos que es fundamental que desde el Estado Nacional se considere una Ley de Software Libre que haga su contribución al proyecto nacional y popular, en pos de la soberanía tecnológica.
Atravesamos un período donde es fundamental seguir profundizando la sustitución de importaciones. En el ámbito privado nacional existen cooperativas de trabajo [5] y pymes [6] que generan trabajo de alto valor agregado. Lo opuesto ocurre con empresas de tecnología extranjeras ya que el trabajo que generan en el país es residual y se limita a la venta en dólares de licencias de software.
Querida Presidenta, hemos recorrido un largo camino, y aún nos quedan muchas más batallas que dar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Programa Conectar Igualdad, son ejemplos inmejorables de lo importante que es democratizar la palabra y el acceso y la participación en materia de comunicación.
Estamos seguros de que nuestro pueblo puede ser artífice de su propio destino. El Software Privativo es una piedra en ese camino.
Quedamos a su disposición para reunirnos con usted y charlar en profundidad estos temas que consideramos fundamentales.
La saludamos muy atentamente, renovando nuestro compromiso y lealtad a su conducción
Software Libre con CFK.
Más a allá de compartir muchas cosas de la carta salvo el 80% que es una chupada de medias, aclaro que solo copié y pegué la carta y que no formo parte ni siquiera conozco a este grupo. Es más me llaman la atención que tengan una bandera política.
es que lo que plantean es cierto tienen que implementar todo software libre con software adaptado por gente de aca y no comprar latas, ademas sale mucho más barato a la larga
lo llamo a [MENTION=18466]MasterRP[/MENTION] que le puede interesar
Aníbal Fernández había hecho una declaración, pero me dio la impresión de que intentó quedar bien, y mostrar sus conocimientos de consultor
A mi entender, una gran oportunidad desperdiciada para fomentar el software libre fue Conectar Igualdad. Microsoft cobró al estado nacional una cifra simbólica de $30 por netbook instalada, lo que demuestra que su objetivo fue mantener el acostumbramineto en el público. Para colmo,la distribución de linux elegida para acompañar como opción fue una llamada Rxart, que luce HORRIBLE, algo como para decirle que ni piensen en usar Linux
A [MENTION=36889]THAL[/MENTION] le debe interesar la nota mientras busco el video del bigotón
Como dijo alguien, con el software libre no solo el estado ahorraría en licencias, sino también en mantenimiento. Una vez que está bien configurado, a Linux no le afectan virus, ni se le caen los drivers
Otra más, ni siquiera es una distro gratuita. Para pagar distribuciones de Linux tenés decenas mejores. Hasta la que creó la Universidad de Salta, Ututo, cumplía con los requisitos de ser gratuita, tener fuentes disponibles y ser más amigable. En definitiva, espantosa elección para Conectar Igualdad. Se rumorea que la próxima tirada del programa vendrán con Windows 7 y Ubuntu
Rxart Desktop era una distribución GNU/Linux privativa desarrollada en Argentina por Pixart Argentina, basada en Debian, cuyo origen se remonta al año 1999 cuando su fundador y CEO, Gabriel Ortiz, decide desarrollar una distribución que sea amigable y fácil de usar para el canal de armadores de computadoras. Es así que la empresa Pixart Argentina comienza su desarrollo. Actualmente la empresa desarrolladora parece haber dejado de dar soporte hacia la distribución y no se vienen dando actualizaciones desde principios de 2010, su sitio web y blog oficial están caídos por lo cual se especula en que la distribución fue abandonada.
UTUTO es una distribución del sistema operativo GNU, que usa su propio núcleo de Linux Libre. El nombre hace referencia a una especie de lagartija (Homonota borelli, Gekkonidae) del norte de Argentina. Ututo fue la primera distribución en ser reconocida como totalmente libre por el Proyecto GNU.1
Como dato de color, Ututo es la distribución que usa Stallman en su notebook
Coincido totalmente. Las aparta de su objetivo que el de ser máquinas para aprender
Me hubiera gustado que sea política nacional, como en Brasil, Ecuador y otros países de lainoamérica. Pero se escudan en que los empleados municipales no están acostumbrados, que windows se puede piratear, etc. Si se suman todos los municipios del país, el Estado Argentino es el mayor consumidor de software pirateado
SOFTWARE LIBRE
CASOS EN EL GOBIERNO
ARGENTINA
El Grupo Litoral de Ingeniería de Software (GLIS), de la ciudad de Santa Fe , desarrolló sistemas que se encuentran operativos en el Tribunal de Cuentas y en el Laboratorio Industrial Farmacéutico, instituciones del ámbito provincial santafesino. Leer más… Asociación Civil Software Libre Argentina
Discusión sobre la no inclusión del SL en la Agenda Digital Argentina .
Leer más... [PuntoGOV](http://www.puntogov.com/Nota.asp?nrc=2237&nprt=1#)
El Consejo Deliberante de Paraná (Prov. de Entre Ríos) implementa SL en sus PC de escritorios.
Leer más: [Asociación Civil Software Libre Argentina](http://www.solar.org.ar/spip.php?article479)
Proyecto de Ordenanza el cual promueve la obligatoriedad del uso del S.L. en la Municipalidad de La Plata.
Leer más... [Proyecto de Ordenanza - Utilizacin de software libre en la Municipalidad de la Plata](http://proposicion.org.ar//proyecto/leyes/borradores/LaPlata/ordenanza.html)
ANSES ahorra dos millones de pesos por uso de Software Libre
Leer más... [http://www.anses.gov.ar/prensa/notas/2007/noviembre/soft_libre.html](http://www.anses.gov.ar/prensa/notas/2007/noviembre/soft_libre.html)
La Municipalidad de Mar del Plata Argentina, migrará al Software Libre, mediante ordenanza ya aprobada y promulgada en este sentido.
Leer más... [Software Libre Perú - La Municipalidad de Mar del Plata Argentina, migrar al Software Libre](http://www.softwarelibre.org.pe/modules.php?name=News&file=article&sid=1677)
Convenio entre el gobierno bonaerense y la filial de IBM para capacitar docentes de las escuelas técnicas en el sistema operativo Linux.
Leer más.. [h ttp://www.infobaeprofesional.com/notas/43283-Capacitan-en-Linux-a-docentes-tecnicos-de-Buenos-Aires.html?cookie](http://www.infobaeprofesional.com/notas/43283-Capacitan-en-Linux-a-docentes-tecnicos-de-Buenos-Aires.html?cookie)
Portal dedicado a difundir el SL del Gobierno de la Prov. de Misiones
Leer más... [Ambito de Software Libre en el Gobierno de la Provincia de Misiones](http://www.softwarelibre.misiones.gov.ar)
Misiones analiza las distintas distribuciones de Linux disponibles y sugiere las que son más aconsejables.
Leer más... [h ttp://www.softwarelibre.misiones.gov.ar/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=17&Itemid=19](http://www.softwarelibre.misiones.gov.ar/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=17&Itemid=19)
Proyecto de implementación del SL en la Municipalidad de Rosario Prov. de Santa Fe.
Leer más: [http://www.rosario.gov.ar/sitio/gobierno/software_libre1.jsp](http://www.rosario.gov.ar/sitio/gobierno/software_libre1.jsp)
[b]AMERICA LATINA[/b]
Estudio de Uso de Software Libre comisionado por la Estrategia Digital al
Departamento de Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Leer más... [http://www.estrategiadigital.gob.cl/files/Uso%20de%20Software%20Libre%20en%20el%20Estado.pdf](http://www.estrategiadigital.gob.cl/files/Uso%20de%20Software%20Libre%20en%20el%20Estado.pdf)
El Gobierno de Brasil ahorró 370 millones de reales (unos 167,8 millones de dólares), en el último año, por el uso de programas de software libre en dependencias y despachos oficiales.
Leer más... [Ambito de Software Libre en el Gobierno de la Provincia de Misiones](http://www.softwarelibre.misiones.gov.ar//index.php?option=com_content&task=view&id=233&Itemid=10)
Migración a SL, metodologías emergentes para la creación de software y planeamiento estratégico participativo en el proceso revolucionario venezolano, decreto 3390
Leer más... [Proyecto Software Libre Salta - Ututo](http://softwarelibre.unsa.edu.ar/)
Portal del Comité técnico de implementación del Software Libre en el Gobierno
Leer más... [Portal Software Livre](http://www.softwarelivre.gov.br)
Eso me parece que es mas que importante señalarlo.
Windows no es que sea mas “facil” que ubuntu, sino que el 90% (o mas) de la población esta acostumbrada a utilizar los productos de microsoft.
Si en esta movida (mas que positiva) del gobierno de conectar igualdad se hubiera agregado ubuntu en lugar la de la distro que se puso, se hubiera capacitado docentes par que enseñen a usar la pc bajo esta plataforma, se hubiera dado por lo menos un paso muy chico para “quitar la dependencia de windows”.
En algunas facultades microsoft regala licencias originales para los estudiantes, lo cual no me parece mal en si, pero demuestra que “el negocio” es que la gente no pruebe otra cosa y mantenga la costumbre, MATLAB hace algo similar.
Yo no soy un fanático de linux ni nada por el estilo, simplemente a partir de que curse Sistemas Operativos I en la facultad (en la cual no hacian usar linux por motivos obvios de poder ver el codigo fuente) me gusto mas que windows, a partir de ahi me queda “mas comodo” y mas facil hacer todo con ubuntu, pero no soy un anti-softwae propietario ni nada por el estilo, me parece interesante que la gente sepa que usar linux es igual de facil o dificil que usar windows.
Saludos
Yo creo que la administración pública debería manejarse con software libre. Toda tu información sino depende de Microsoft, por lo tanto controlan tu información.
Acá Fernández parece estar realmente interesado (convengamos que las jornadas de SL no son una gran tribuna para llegar a las masas), pero a mi gusto faltó, o decisión, o acompañamiento de cuadros intermedios, pero se desperdiciaron momentos decisivos y no se dieron pasos claves. Aparte de que le falta dominar conceptos especializados (vean los comentarios en youtube)
el problema es que el estado te tiene que garantizar la privacidad y accesibilidad de tus datos y con los productos de microsoft no te garantiza una ni la otra
si igual con lo de software público hace una ensalada importante