Carreras universitarias

Que fáciles que son las privadas al lado de la uba. Son un secundario

Las carreras que más necesita el país son las menos estudiadas

Educación: la formación universitaria de los argentinos. En ingeniería y ciencias se gradúa la mitad de alumnos de lo que hace falta. Según los especialistas, es porque se las considera más difíciles.

La Argentina necesita duplicar la cantidad de graduados de las carreras científicas y tecnológicas. La estimación fue realizada por el Centro de Estudios de la Educación Argentina, y surge de comparar el número de graduados argentinos en estas disciplinas con los de otros países desarrollados. En el mercado laboral local, hoy las ingenierías, las ciencias exactas y las carreras asociadas con las nuevas tecnologías son las más demandadas, según datos del Ministerio de Trabajo y de consultoras privadas.

La necesidad de estas profesiones ha aumentado en los últimos años y, en muchos casos, la empleabilidad de los egresados está prácticamente garantizada. Entre las ingenierías, las ramas Eléctrica, Mecánica, Textil, Naval y Petróleo están entre las más solicitadas. “Son los ingenieros los que están capacitados para dar respuesta a desafíos como el cambio climático global, el desarrollo y la creación de riqueza y la provisión de energía, los problemas de vivienda, transportes y comunicaciones”, explicó a Clarín Catalina Nosiglia, secretaria de Asuntos Académicos de la UBA. “También las carreras de Agronomía son de una importancia vital para nuestro país, ya que implican el conocimiento de saberes relacionados con los recursos naturales”, añadió Nosiglia.

Sobre la falta de estudiantes de las carreras científicas y tecnológicas, desde la Universidad Tecnológica Nacional señalaron que hay tres causas principales: “Primero, la percepción de los jóvenes que se trata de carreras difíciles. Segundo, que efectivamente la carrera es ardua para aquellos que no han transitado un buen estudio secundario”. En este sentido, los expertos coinciden en que la desaparición de la escuela técnica en los años 90 tuvo un impacto muy negativo. Además, “como estas carreras tienen una salida laboral del 100%, en los últimos años hay una gran deserción de alumnos que son captados por el mercado de trabajo y no llegan a recibirse”, describió a Clarín Guillermo Oliveto, decano de la sede porteña de la UTN.

En Argentina la graduación en las carreras científicas y tecnológicas es apenas el 14% del total, mientras que en países como Corea y Finlandia estos graduados representan más del doble: son el 30% del total (ver Los programas de becas…). Según estimaciones del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, en el país se gradúan 6.500 ingenieros cada año, una cifra inferior a la de países como Brasil y China, y que debería duplicarse para cubrir las necesidades del mercado. A contramano de estas demandas, las carreras de Derecho, Administración, Medicina y Contabilidad encabezan desde hace más de diez años el ranking de las más elegidas, pero en las primeras tres el mercado ha alcanzado un punto de “saturación” (la demanda está cubierta).

“Esta situación, relacionada a la continuidad de los estudios en carreras tradicionales y a la falta de conocimiento sobre las posibilidades reales de inserción laboral, genera una oferta de jóvenes profesionales que no se ajusta a las demandas del mercado”, destacó en un comunicado Alicia Giomi, subdirectora de operaciones de Manpowergroup Argentina.Según Giomi, a la hora de elegir la carrera falta conciencia entre los jóvenes sobre cuáles son las profesiones con mejores oportunidades. “Resulta clave que los egresados de nivel medio realicen un adecuado proceso de orientación vocacional, profundizando en sus intereses y motivaciones personales, pero también indagando en qué es lo que necesita el mercado”, apuntó. “En Estados Unidos y en Europa existe una conciencia muy clara sobre qué es conveniente estudiar y cómo viene el futuro en materia de trabajo y necesidades del mercado. Acá el joven estudia lo que le gusta y la posibilidad laboral no tiene peso en esa decisión”, coincidió Alex Fainstein, vicedirector del área de Ciencias del Instituto Balseiro.

Para apuntalar estas decisiones entre los jóvenes, el Gobierno lanzó las Becas Bicentenario, que brindan apoyo a los estudiantes que elijan unas 300 carreras prioritarias.De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Educación, las ciencias sociales y las humanidades suman el 58% de los graduados universitarios, pese a que están entre las menos requeridas por el mercado de trabajo. Solo Economía y Administración tienen más de 20 mil egresados por año, una cifra diez veces más alta que el total de egresados de ciencias básicas (Biología, Física, Matemática y Química), que apenas suman unos 2.500 graduados anuales.

En mi proxima vida espero ser un toque mas inteligente y volcarme a la Ingenieria, en esta no me da la cabeza.

Chances de estudiar ingeniería.
Psicología y nnv.

Este es mi tercer año que curso anatomía en la facu. Es la única materia que me trabó en 3 años y todavía sigo en primero. Si no la saco este año, me hago trava

Que estudias?

A mi me hubiese dado 10 veces mas para alguna ingeniería que para la cagada de arquitectura…

Hice un anio de Ciencia Politica, pero fue un bluff, el anio que viene voy a empezar alguna carrera de economia, veremos cuanto duro jaja

En otra vida estudiaría medicina. Ahora creo que ya perdí mucho tiempo. Por eso me conformo con un novio que estudie medicina jajaja

Profesorado en musica?

Hacer lo que te gusta es lo mejor, copado…

Que tocas?

A ver si alguien me puede ayudar. Estoy cursando Recursos Humanos en UCES, tengo ya 25 materias metidas, el tema esta que se fue a la mierda la cuota y matricula y no la puedo pagar el año que viene, saben si me paso a la UBA tengo que rendir el CBC?

Si me saque un 2 en el primer parcial y en el segundo no me presento, me queda como recursada o como libre?

Hay de todo, fuiste a muchas privadas?

Por suerte conozco mucha gente que va a privadas y estudia la misma carrera que yo.
Es más hay varios que se fueron de la uba, hicieron el cbc y todo, se fueron a la usal porque con la uba no podían

Qué estudiás?

Psicología

y hubieras hecho civil…

Qué paja

Buena idea ahora que me quedan solo 2 finales :surprised: En su momento fue una posibilidad, pero siempre pensé que era mas creativa y la verdad que no.

Igual ingenieria tmb es una garcha, no te sientas mal:(

Te compadezco. Qué garron arrepentirte de tu carrera a dos materias de recibirte. Igual podes arrancar otra, sos joven todavía.