Cacerolazo??

Ayer por la noche estuve en el barrio de Belgrano y me puse a observar la protesta, y lo que ví no fue más que otro capítulo más de la eterna contradicción de los argentinos: decían q estaban ahí x el diálogo y x el campo (pero gritaban “q se vaya ésta montonera resentida”) ,q no podía ser las cosas q dijo D’elía…(Pero De Angeli era un pobre mártir patriota y revolucionario), q la protesta fue espontánea (pero ¡Oh casualidad! a todos les habían llegado sms o mails). Es decir, lo que podría haber sido una protesta válida terminó teñida de odio político, los q ayer estaban en Cabildo y Juramento representaban a la “Patria” (como si portar banderas y cantar el himno le diera un significado diferente) “al país q queremos” “no queremos ser Venezuela” (pero disfrutaban de las “relaciones carnales” con EE.UU en los 90s). Recordé a los jubilados q pedían $450, la carpa blanca,los salarios congelados,los desocupados, la corrupción y la impunidad, etc…¿y dónde estaban? Hubiera estado bueno q se acordaran de ésa otra “patria”, quizas hoy la historia sería diferente…

Tenes razon, la protesta no fue espontanea.Me voy a fijar el miercoles como se hace una…:twisted:

que esperamos para que cristina saque las retenciones, ?

Macho vos sabes que si se sacan las retenciones cuando vos compres un paquete de cigarros o una cerveza vas a pagar impuestos en la misma proporcion que pagan por ejemplo amalita fortabat, ernestina herrera de noble o los blaquier que son dueños de millones de hectareas de campos y que ganan 5.000.000 de veces lo que ganas vos o yo? a vos eso te parece justo…???

Yo q vos me informaria y saldria un poquito de la general Paz antes de tirar nros.
Los q tienen muchas hectareas com vos bien decis, son contados con los dedos de la mano. La gente q se queja no es ninguna Amalita Fortabat son chacareros q viven de un pedazo de campo a los cuales les estan sacando el 50% de lo q producen, no sobre ganancia eh. Es deir, si venden por $1000 se le quedan con 500 (sin contar el resto de los impuestos) sin importar si par producuir esos 1000 tuvieron q poner 400, 600 u 800.
Por ejemplo, aora hace 4 meses no llueve, y el gobierno ya se queda con la plata cuando va bien,va a ir a ayudar a los q ahora estan en perdida por la sequia q hay??

Cigarros o cerveza?? A quien le importa eso? a la gente le importa la leche, la carne, y los q suben esos precios son los intermediarios, al chacarero le dan 0,50ctvs por la leche q vos compras a $2

Aparte nadie esta pidiendo q se saquen las retenciones, lo q se pide es q se vuelva a como estaban el 11 de marzo (35% q no es poco) y sobretodo q la sra presidenta deje de hacerse la gallita y reconozca q el reclamo es espontaneo y en todo el pais.

perfecto…con numeros y todo…estaria bueno q muchos lean esto…

mas q nada eso de los intermediarios q pocos lo dicen y es algo importante

No le veo mucha diferencia a ESTE gobierno peronista con respecto a otros anteriores, exceptuando al de Méndez… ah, no, tampoco, gran parte de los funcionarios de este gobierno fueron funcionarios de Méndez.

De hecho, las mayores similitudes a este gobierno las encuentro, justamente, en el gobierno de Perón. Un gobierno en el cual se manejó el clientelismo político, siempre dándole a la gente el pescado en la boca en lugar de enseñarle a pescar, con grupos de manejo patotero atrás de los gobernantes (ayer, los descamisados; hoy, D’Elía y sus amigos), con serias restricciones a la libertad de prensa y opinión, con un líder carismático y una esposa con un alto protagonismo, todo eso englobado en el contexto de un país que se reposicionaba en el mundo al compás del agro.

La diferencia es que había hasta una mayor sinceridad en lo de Perón, ya que era de derecha; de hecho, era militar y fue compañero de estudios de Mussolini, pero esto JAMÁS fue negado por Perón. En cambio, Kirchner es el primer izquierdista que yo recuerde que se haya hecho rico rematándole casas a los pobres.

Después, el único hecho a favor de este gobierno en la comparación que encuentro es que mi hija no tenga que morfarse a San Néstor y Santa Cristina en los libros de texto de la primaria. Pero es una ventaja mínima si uno recuerda un pequeño detalle del gobierno de Perón: malo y perverso como fue ese gobierno, y aún recordando toda la mierda de futuro que fomentó esa política en la cual el gobierno ponía a una facción del pueblo en contra de otra (¿les suena?), tuvo algo bueno: una marcada INDUSTRIALIZACIÓN. Cosa que en este gobierno brilla por ausencia.

Abrazos, Martín.

Andrés, sorry pero en esta coincido totalmente con Pepa. Esto que está contando es completamente cierto. Para que te des una idea, el 67% de los productores del país tienen SOLAMENTE EL 3% de las tierras cultivables. Con lo cual hay mucha gente que tiene el campo como su laburo y que es tan clase media como muchos de nosotros. Eso de que porque alguien tiene campo es rico es bastante falso y perverso. De más está decir que antes de que asumiera K, la concentración de tierras no estaba tan marcada, o sea… este gobierno favoreció notoriamente a todos esos pooles de siembra a los cuales ahora demoniza, en detrimento del laburante común del campo.

Abrazos, Martín.

Mucha gente facha e ignorante que sale a reclamar no sabiendo que si no se aplican las retenciones la situación se va al carajo: van a aumentar los precios entre otras cosas.

coincido con vos…

y aclaro q yo me referia a lavagna, q no es muy similar al peronismo de peron o de los kirchner…

no es tan asi gabinho, de hecho los precios aumentan igual, nada mas q ahora aprovechan por el desabastecimiento…

vos crees q cuando terminen todos los quilombos… sea cual sea el nivel de retenciones los precios van a bajar?? los precios van a quedar al nivel q llegaron hoy…

En esto tampoco estoy de acuerdo, Gabinho, más que nada porque las cosas no son tan sencillas.

Por empezar, las retenciones son inconstitucionales. La Constitución prohibe que un impuesto sea confiscatorio, las leyes dicen que los impuestos mayores al 33% son confiscatorios, por ende, las retenciones de esa magnitud son inconstitucionales. Y un gobierno no puede pasarse la Constitución por el quinto, ¿me explico?

Aún así, yo estaría de acuerdo si las retenciones apuntasen a otra finalidad. El problema eterno de la Argentina es que exporta materia prima e importa mercadería terminada. Si vos me dijeses que las retenciones las ponés para desalentar la exportación de materia prima, y con esa guita das créditos blandos para favorecer la apertura de industrias que le den valor agregado a esa materia prima, empleen gente y puedas exportar el producto terminado, ¿sabés cómo te aplaudo? Pero esa no es la finalidad de esta política, por eso es que estoy en contra. Porque en ningún momento se trata de favorecer a la industria, sino que se trata de hacer más caja todavía.

Entonces, si vos me decís que un tipo que tiene un campo chico del cual cosecha dos camioncitos de soja, y al precio que tiene HOY la soja sufriría una retención del 48,6%, me estás diciendo que de dos camioncitos, uno se lo queda el Estado. Y del otro, le cobran el 33% de impuesto a las ganancias, más cargas sociales, más etc. etc. etc. ¿Eso te parece justo? Y si creés que no son muchos los que sacan dos camioncitos de su campo, te aviso que estás equivocado, hay muchísimos productores pequeños como el caso que te conté, y por eso es que es tan virulenta esta medida del campo… porque realmente los están CAGANDO. Entonces, me parece que como primera medida habría que discriminar profundamente entre productores pequeños, medianos y grandes, y tratar de que el mayor peso de los impuestos caiga sobre quien tiene más espaldas para cubrirlo y más espaldas para bancarse eventuales pérdidas. No contra el tipo que saca dos camioncitos de su campo. Bien, hoy por hoy el peso de los impuestos es exactamente igual para todos. A mí, realmente, no me deja sin sueño lo que pase con los muchachos afiliados a la Sociedad Rural Argentina, qué querés que te diga… tradicionalmente fueron bastante garcas, en conjunto y por separado. Ahora, hay mucha gente de menores recursos y que también tienen su campo, porque lo tenía su viejo y porque lo van a tener sus hijos, es su forma de vida. Y esa gente sí me preocupa.

Por otra parte, a todo esto se entra con una explicación MENTIROSA, y eso es lo peor que puede pasar, que un gobierno le mienta a la gente. Y te voy a explicar en dónde reside la mentira. Se llega a esta mentira tomando verdades a medias. Se dice que se aumentan las retenciones porque se quiere desalentar el monocultivo de soja y la siembra. ¿Ah, sí? Mirá vos. Entonces, si es así, ¿por qué el anuncio del aumento de las retenciones se hizo en la época de la COSECHA y no en la época anterior a la SIEMBRA? Si vos querés desalentar algo, lo hacés ANTES de que se produzca. Si no, no estás desalentando nada. Además, llegado el caso, si vos como Estado vas en contra del monocultivo, lo mejor es ir desde UNA LEY. Yo, Estado, dado que considero la tierra y su explotación como un recurso vital del país, saco una ley especificando qué podés hacer con tus tierras y cómo explotarlas, entonces, si vos tenés 300 hectáreas, en 100 tenés que tener algún tipo de ganado, en 100 podés plantar soja y en las otras 100 tenés que plantar algún otro tipo de cultivo. ASÍ REGULARÍA el mercado, por LEY, no por decretos firmados por un ministro de Economía que era un mero títere presidencial. Y al que me diga que esto no se puede hacer, en ámbitos por ejemplo como el de la educación, este tipo de medidas son legisladas en países tan pero tan capitalistas como Holanda.

Para que te des una idea de otra cosa (de lo INÚTIL que se puede llegar a ser y aún así ser funcionario público de alto rango), en Crítica se publicaron algunas cifras respecto de este tema. El aumento de las retenciones apuntaba a tener 1200 millones más de caja. Si este aumento se implementaba para todos aquellos que tuviesen más de 200 hectáreas de campo, ¿sabés cuánto se perdía de entrar? 50 millones. O sea, recaudaban 50 millones menos, pero se evitaban el mayor quilombo que recuerdo con el campo desde hace rato. Porque ahí, quienes iban a protestar iban a ser productores de importancia. Y ahí sí podías hablar de la redistribución de la riqueza.

Por último, si acá a lo que se apunta es a procurar que los productos no aumenten, ¿por qué no vas a la fuente del quilombo, en lugar de meterte con quienes no pueden hacer nada con eso? Dos indicios: ¿cuánto sale el kilo vivo de carne en Liniers, y a cuánto lo venden los frigoríficos? ¿cuánto sale el litro de leche en crudo, y a cuánto se vende la leche y sus derivados? Hay bastantes lugares en donde este gobierno se podría meter para que las cosas no aumenten. Otro punto, explicame por qué no hay combustible en casi todo el país. ¿Por la huelga del campo? No, error. Aún con el campo sin huelga, SIEMPRE hay faltantes de combustibles en este país, dado que el precio del crudo en el exterior es mucho más caro que acá, y que conviene exportarlo, entonces, las petroleras exportan el crudo aún a costa de desabastecer el mercado interno. ¿Por qué no le ponés esa cantidad de retenciones a las petroleras?

Digo, porque el precio del combustible (del gasoil más concretamente) es uno de los insumos más determinantes a la hora de hablar del precio del producto, y se transformó en un factor determinante desde que Méndez cerró gran parte de los ferrocarriles y el transporte de productos se hace por vía terrestre.

Eso sí, en eso le reconozco a los K la valentía de invertir 3600 millones de dólares en reconstituir todos esos tramos de vías cerrados para que el valor del gasoil deje de ser tan distorsivo.

Ah, ¿no? ¿Cómo que no van a usar esa guita en reconstituir eso? ¿De QUÉ TREN BALA ME HABLÁS? :twisted:

Una última aclaración: no soy facho, de hecho, soy de centro-izquierda. Estoy PROFUNDAMENTE DE ACUERDO en solucionar la brecha que hay entre los salarios más altos y los más bajos. Pero en lo que no estoy de acuerdo es en que se meta a todo el campo en la misma bolsa, y en que se utilicen políticas de división entre argentinos, con fuerzas parapoliciales patoteriles al mando de un impresentable como D’Elía que entre a pegar en la plaza a quienes no piensan como ellos. El PRIMER derecho que tiene que respetar cualquier gobierno que se precie de democrático, es el derecho al disenso.

Abrazos, Martín.

A veces pienso en resignarme, y en q dejemos q el gobierno se vaya (como muchos quieren) o en las próximas elecciones votemos todos al candidato de la gente q se cansó de “la montonera resentida”, y q hagan su juego,: el q nos convirtió en un país justo , desarrollado, con respeto por los derechos de quienes no los tuvieron en su momento, el de las relaciones internacionales con gente como uno, no indígenas bolivianos y mucho menos zurdos venezolanos…porque según muchos análisis la historia de éste país comenzó cuando asumió Cristina F. ¿Antes? La nada…

El tema de los precios es la excusa q pone el gobierno para q la gente q no tiene ni idea se ponga a defender las retenciones (les hacen creer q les van a tocar el bolsillo para q apoyen su medida).
Esto ya paso mas alla de las retenciones, la gente esta cansada q la tomen de boluda, q la patoteen, q traten de enfrentar al campo de la ciudad, esta cansada de laburar para darle la plata a no se sabe quien (o mejor dicho si se sabe, Délia, Moyano, etc)

Yo soy de Pergamino pero vivo y laburo en capital, voy todas los fines de semana para alla y espero pronto poder volver a vivir mi ciudad. Si le va mal al campo, en las ciudades del interior no hay consumo y por lo tanto les va mal a todos.
Lo q veo es q hay mucha gente en capital q no sabe la magnitud y el impacto q esto tiene en las ciudades del interior del pais, y q lo unico q les preocupa es q no le suban los precios o ver en la tele si hay quilombo o no en la Plaza de Mayo.

Je, estamos justo al revés. Yo soy de Capital y vivo y laburo en Pergamino.

Abrazos, Martín.

Una duda… las famosas retenciones del 47# son solo para la soja?

Suerte a tuya de estar en la Capital de la Semilla :stuck_out_tongue:

La verdad q para mi laburo en Bs As estan todas las oportunidades, tengo muchos amigos aca, me va bien y la paso bien… pero el pago tira!!
Asi q pienso volver de aca a un tiempo, y no quiero q mi ciudad vuelva a la epoca en q cerraban todas las fabricas, q no se construia nada, q no habia laburo, q no habia consumo, q no habia negocios y tenias q ir a comprar cosas a Bs As o a Rosario, etc etc.

asi es…

A mi modo de ver la diferencia radica en la forma de que se cobra los impuestos: Cuando hable de cervezas o cigarros lo dije en modo figurativo para referirme a los impuestos al consumo… Obviamente que no me parece que el pequeño productor pague pague lo mismo que el mega productor… Lo que yo digo es que los que explotan ese 97% de las tierras cultivables paguen las retenciones que le impongan y que los que tienen el 3 restante reciban la devolucion de lo retenido en subsidios y/o desgravamiento impositivo…
El pago de impuestos debe ser progresivo: el que mas tiene mas tiene que pagar…
Yo no estoy en contra del chacarero que protesta, estoy en contra de los grupos economicos que se usan a esos chacareros por que no quieren dejar de percibir las exhorbitantes ganancias que el retrogrado modelo agroexportador les da.
Son los mismos que se beneficiaron con la destruccion de la pequeña y mediana industria a manos de los gobiernos militares…y que despues de haber ganado fortunas con la timba financiera durante los 90 se siguieron beneficiando cuando licuaron deudas con la pesificacion…

Es asi… olvidemos el pasado… que vuelva el 1 a 1 total con menennnn estabamos mejor… no habia tantos negros y podiamos viajar a miami…:roll: