Solving a Mystery of Space! | Science Meets Vedanta advaita vedanta hinduismo
leer con traductor
Solving a Mystery of Space! | Science Meets Vedanta advaita vedanta hinduismo
leer con traductor
Según el hinduismo, lo que había antes del Big Bang no es un vacío absoluto, sino una realidad espiritual eterna y no manifiesta, que está más allá del tiempo y del espacio. Esta concepción difiere de la visión científica, pero ofrece una interpretación metafísica profunda.
“En el principio, esto era el Ser uno y sin segundo.” – Chandogya Upanishad
En el hinduismo, la teoría del Big Bang no es una descripción precisa de la creación del universo. En lugar de un evento único y singular, el hinduismo postula un universo cíclico, en constante creación, destrucción y recreación, con un tiempo infinito. El universo, según esta visión, no tiene un principio absoluto, sino que se encuentra en un ciclo eterno de creación y disolución, similar a los ciclos de la respiración de Brahma, el dios creador.
El hinduismo describe la creación a partir de un estado primordial, a menudo asociado con el caos o la nada, y a partir de ahí, se manifiesta el universo en un proceso que involucra a diversas deidades y elementos cósmicos. El proceso se describe como una expansión y contracción, similar a la teoría del Big Bang, pero dentro de un ciclo cósmico más amplio.
Que dice la ciencia sobre los universos ciclicos del Hinduismo y Budismo:
El Big Bounce, o Gran Rebote, es una hipótesis cosmológica que propone un universo cíclico, en contraste con la idea de un inicio absoluto del Big Bang. En lugar de un origen singular, el Big Bounce sugiere que el universo actual se originó a partir del colapso de un universo anterior, seguido de un “rebote” que dio inicio a la expansión actual. Este ciclo de expansión y contracción podría repetirse infinitamente, eliminando la necesidad de un punto de partida único.
Me crié con el budismo desde que tengo uso de razón gracias a mi madre. Lo de ella fue un acercamiento New Age, lo mío se fue desarrollando desde la perspectiva científica.
Hoy abogo más por un budismo secular o laico como el que propone Stephen Batchelor.
Pero no deja de tener aspectos positivos que se pueden incorporar de forma sincrética en el mundo moderno.
Es interesante el budismo, Yogananda lo define como “una rara forma de alcanzar a Dios”
El budismo busca la disolucion del alma tengo entendido
La película Matrix tiene fuertes conexiones con el hinduismo, especialmente con el concepto de Maya, la ilusión que impide la percepción de la verdadera realidad. La película explora la idea de una realidad simulada, similar a la creencia hindú de que el mundo que percibimos es una ilusión creada por Maya. Además, elementos como el ciclo de la reencarnación, la búsqueda de la verdad y la superación de la ilusión, presentes en el hinduismo, se reflejan en la trama y los personajes de Matrix.
Profundizando en las conexiones:
En el hinduismo, Maya es la energía ilusoria que oculta la verdadera realidad, el Brahman. En Matrix, la realidad simulada creada por las máquinas es similar a Maya, una ilusión que impide a los humanos percibir la verdadera naturaleza de su existencia.
El hinduismo enseña que el alma pasa por ciclos de nacimiento y muerte hasta alcanzar la liberación (Moksha). Aunque Matrix no explora la reencarnación en el mismo sentido, la idea de múltiples versiones de la Matrix y el ciclo de reinicio pueden interpretarse como una representación del ciclo kármico.
En el hinduismo, la búsqueda de la verdad y la liberación es un tema central. En Matrix, Neo emprende un viaje para descubrir la verdad sobre la Matrix y su propio potencial. Esta búsqueda se asemeja a la búsqueda espiritual hindú.
En una escena memorable, un niño demuestra a Neo que la cuchara no se dobla, sino que es la mente de Neo la que se dobla. Esta escena se relaciona con la idea hindú de que la realidad es una construcción mental y que al cambiar la percepción, se puede cambiar la realidad.
La relación entre Morfeo y Neo en Matrix, donde Morfeo ofrece a Neo la verdad y la elección de aceptarla o rechazarla, se asemeja a la relación entre Krishna y Arjuna en el Bhagavad Gita, donde Krishna guía a Arjuna y le ofrece libre albedrío.
La banda sonora de “Matrix Revolutions” incluye mantras de los Upanishads, textos sagrados del hinduismo, lo que refuerza aún más la conexión entre la película y la filosofía hindú.
En resumen, la película Matrix no solo es una obra de ciencia ficción, sino que también se inspira en la filosofía hindú, especialmente en el concepto de Maya, la búsqueda de la verdad y la superación de la ilusión, ofreciendo una reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la experiencia humana.
Una de las maestras mas importante de India, estamos acostumbrados a escuchar enseñanzas de maestros pero no de maestras, es muy profunda la enseanza de esta maestra. Me entere de ella leyendo el libro de mi Guru Yogananda, pero nunca llegue a leer un libro suyo y parece que no son faciles de conseguir en Argentina. Tiene algo de vedanta, de que todo es uno, un juejo divino de dios. Es interesante, me gustaria poder estudiarla un poco mas. Cuando la estudie mas dejo mas datos.
Carl Sagan mencionó varias veces al hinduismo, sobre todo en su serie Cosmos (1980) y en entrevistas posteriores. No lo hacía desde lo devocional, sino admirando cómo algunas ideas antiguas de la India se parecían a intuiciones científicas modernas.
Sagan no era creyente en lo religioso, pero reconocía en el hinduismo una de las pocas tradiciones espirituales que había logrado intuir ideas cósmicas, astronómicas y científicas miles de años antes de que la ciencia pudiera confirmarlas.